Empoderando a la juventud: Reunión Inaugural del Altavoz Juvenil UE - Panamá

La reunión inaugural del Altavoz Juvenil UE-Panamá el 23 de noviembre de 2023 fue un ejemplo de diálogo abierto en el que la juventud compartió sus preocupaciones relativas al medio ambiente, la gestión del agua, la inclusión étnica, indígena y feminista.

 

El 23 de noviembre, la Delegación de la UE en Panamá alcanzó un hito significativo al convocar la primera reunión de su Altavoz Juvenil. Representantes de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), especializadas en temas tan diversos como cambio climático, agua, educación, etnicidad, asuntos indígenas y feminismo, se reunieron para compartir sus misiones e intereses con la Delegación de la UE.

 

Por qué se creó el Altavoz Juvenil 

El compromiso con la participación juvenil emana de los valores y tratados fundacionales de la UE. Colaborar con jóvenes es clave para la construcción de sociedades más sólidas, legítimas, pacíficas y democráticas, donde se respeten los derechos humanos y el Estado de derecho, pero sobre todo, donde nadie quede atrás. Porque los y las jóvenes son agentes de cambio. 

El Altavoz Juvenil en Panamá se basa en el Plan de Acción para la juventud de la UE, adoptado en 2021 bajo el liderazgo de la Comisaria Jutta Urpilainen. Este incluye tres pilares: el compromiso de animar a los jóvenes a alzar sus voces en la toma de decisiones, el empoderamiento dirigido a reducir desigualdades y a apoyar a los jóvenes en el uso de sus capacidades y recursos para lograr los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), y la conexión, que permita crear oportunidades de intercambio entre pares.  

 

Este espacio es de gran importancia para nosotros, ya que la participación de los jóvenes es una prioridad en las políticas de la UE. Esto cobra especial relevancia en una sociedad como la panameña, donde alrededor de un cuarto de la población es considerada joven. Queremos con esta iniciativa escuchar sus propuestas y establecer una colaboración a largo plazo.

Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá 

 

En qué consiste el Altavoz Juvenil 

El Altavoz Juvenil tiene como objetivo ofrecer una perspectiva local y juvenil sobre la situación en el país, así como sobre las actividades desarrolladas por la UE en Panamá. Además, es una oportunidad para visibilizar la importante labor de las organizaciones miembro: Jóvenes Unidos por la Educación, Asociación Panameña de Debate, Dame un Chande, Fundación Espacio Creativo, Jóvenes y Cambio Climático, La Red de Jóvenes por el Agua Centroamericana, Consejo Nacional de Juventud, ANYAR, Fundación Contra-Peso, Espacio Encuentro de Mujeres y Colectivo Voces Ecológicas.

El evento inaugural facilitó un diálogo abierto entre la Delegación de la UE y los representantes de las OSC. Los participantes profundizaron en la trayectoria de la Delegación de la UE en Panamá y presentaron sus percepciones de la realidad panameña, programas principales y prioridades generales. Se puso énfasis en la consulta y la colaboración bidireccional.

 

Cómo fue la reunión inaugural 

Durante esta primera reunión, los miembros eligieron a su presidenta, secretaria y encargada de de redes sociales. El Altavoz Juvenil se comprometió a crear su propia red social y compartir regularmente sus eventos. También expresaron su interés en recibir formación profesional sobre temas de interés.

En un espíritu colaborativo, la Delegación de la UE consultó al comité asesor juvenil sobre próximos eventos, invitando a su participación activa. Se alentó a los representantes de las OSC a aportar sus perspectivas a diversas iniciativas, enriqueciendo así el discurso con sus visiones únicas.

A medida que el Altavoz Juvenil toma forma, se convierte en un conducto vital para el entendimiento mutuo, la colaboración y la integración de las perspectivas juveniles en el tejido de las actividades de la UE en Panamá.