En esta página

Visado

Los ciudadanos panameños que viajan a los países europeos dentro del espacio Schengen por menos de tres meses no necesitan visado.

En la web Viajar por Europa puedes consultar los requerimientos específicos para viajar en los países de la Unión Europea. Tanto si estás de vacaciones o de negocios, encontrarás consejos prácticos y útiles en una amplia variedad de temas, desde qué documentos necesitas para conseguir cuidados médicos y hasta para el uso de tu teléfono celular.

El Acuerdo de Schengen permite cruzar muchas fronteras dentro de la UE sin controles. Adicionalmente, con la introducción del euro en 20 países se ha eliminado el costo y la inconveniencia de tener que cambiar monedas.

A partir del 19 de julio de 2013, los documentos de viaje para los viajeros a la zona UE Schengen que no estén sujetos a la obligación de visa (de corta duración), deberán permanecer válidos hasta por lo menos tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio de los Estados Miembros. Podría hacerse una excepción en caso de urgencia justificada y caso por caso.

En la frontera o durante otros controles es posible que tenga que proporcionar información adicional sobre sus medios económicos para mantenerse durante el viaje, cuánto tiempo tiene la intención de permanecer en el país o cuál es el motivo del viaje.

Las estadías que exceden los tres meses exigen un permiso de residencia y/o trabajo. Para conocer los requisitos precisos, póngase en contacto con el consulado del primer estado al que tiene previsto llegar o del país donde pretenda pasar el período más largo.

Recuerde que las condiciones de entrada a Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumania (que no forman parte del espacio Schengen) se rigen por sus propias leyes nacionales y difieren de estas reglas.

Estudio

Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa que ofrece oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado.

Para más información sobre los criterios de admisión, pueden consultarse las páginas de oportunidades específicas para particulares y organizaciones y la Guía del programa.

¿Cómo se gestiona?

El programa Erasmus+ es administrado por la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) y una serie de agencias nacionales en los países del programa y algunos países asociados.