Desde energía limpia con enfoque social, pasando por la digitalización, hasta los intercambios culturales... la semana del 20-26 de mayo resaltó todas las áreas principales de colaboración entre la Unión Europea y Panamá. Así lo puso de manifiesto la visita de alto nivel desde Bruselas centrada en la estrategia europea Global Gateway. 

Semana 20.05.24 - 26.05.24

Visita a la Comarca Ngäbe-Buglé en el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá

La Dirección de Alianzas Internacionales de la Comisión Europea llegó a Chiriquí, Panamá, para evaluar el desempeño del programa Acceso Universal a la Energía. 

La comitiva, encabezada por S.E. Izabela Matusz, Embajadora de la UE en Panamá, emprendió una ronda de encuentros, que incluyó la Fundación Cecomro y la Fundación acciona.org como entidades aliadas del programa, a cargo de la instalación de paneles solares, así como con la Fundación Nuestra Señora del Camino, a cargo de generación de capacidades locales.

El elevado interés del programa para el país y para Centroamérica se celebró con una rueda de prensa. Sigue leyendo aquí

 

Curso sobre Investigaciones Financieras del Crimen Organizado Transnacional

El 20 de mayo participamos en la inauguración del curso para fortalecer las capacidades de investigar financieramente las redes de crimen organizado transnacional. El curso fue ofrecido a más de 40 fiscales e investigadores de América Central y el Caribe por la Oficina de la ONU contra la droga y el delito (UNODC) a través del Programa Global de Desarticulación de Redes Criminales (GPCD-CRIMJUST) en coordinación con INTERPOL.

CRIMJUST es uno de los ocho proyectos que conforman el Programa Global de Flujos Ilícitos (GIFP) financiado por la Unión Europea. CRIMJUST fue lanzado en 2016, con el objetivo de impulsar las investigaciones transfronterizas posteriores a la incautación. También refuerza y complementa otros proyectos del GIFP, como facilitar la comunicación y la cooperación entre investigadores criminales y fiscales a través de las rutas de tráficos ilícitos.

Inauguración de la exhibición de batik y Conmemoración del Día del Despertar de Indonesia "Batik For The World"

Nos sumamos al cuerpo diplomático en el acto de la Embajada de Indonesia en el Parlamento Latinoamericano cuyo objetivo fue dar a conocer su historia, arte y cultura que brinda. 

Durante esta inauguración se presentaron bailes tradicionales de distintas ciudades de Indonesia, por medio de los cuales se transmitían sus historias y leyendas.

Estuvieron presentes la Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Yill Otero, el Secretario Ejecutivo del Parlatino, Elias Castillo, y en Representación de la Santa Sede, Dagoberto Campos Salas.

Visita de terreno a la Comarca Ngäbe-Buglé en el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá

La visita al programa Acceso Universal a la Energía en la Comarca Ngäbe-Buglé culminó con una salida a terreno para apreciar de primera mano los principales logros de la primera fase del mismo.

Se visitó la capacitación en instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en Chichica, así como la mejora en los emprendimientos de la señora Marleni Salinas, en Portorrica, y de Ofelia Salina, en Alto Estrella, gracias al acceso a la energía. 

Sigue leyendo aquí sobre el programa como buena práctica de la estrategia europea global Gateway. 

Día de Campo en parcela en Boca del Monte-Chiriquí, Proyecto AGRO-INNOVA

La misión a Chiriquí y Comarca Ngäbe-Buglé incluyó también una visita al proyecto regional AGRO-INNOVA: Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano. El proyecto cuenta con una financiación de 6 millones de euros y es implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

En el Día de Campo en parcela en Boca del Monte-Chiriquí se observó la implementación de Sistemas Silvo pastoriles. Panamá es uno de los países con mejor desempeño en el proyecto, con 270 productores que escalaron al menos una innovación, 156 acciones de formación, y 285 personas productoras con asistencia técnica, entre otros grandes logros. 

Impulsando las alianzas verdes y digitales entre la Unión Europea y Panamá

El último día de la visita a Panamá de la Dirección de Alianzas Internacionales de la Comisión Europea, representada por el Jefe de Unidad de INTPA.B2 Felice Zaccheo y el Jefe de Cooperación para Centroamérica Matteo Banti, vio una serie de reuniones y eventos en pro de la transición verde y digital. 

  • Lanzamiento del Campus Digital de CopernicusLAC: con Senacyt, AIG, ESA, MIRE, entre otros, abierto al público de forma en línea
  • Lanzamiento del nuevo Plan de Acción Euroclima-Panamá: el plan anterior supuso una inversión cercana a los 2,6 millones de dólares ejecutados en el período 2022-2023
  • Ciberseguridad y talento digital: conversamos con SMEs, ITSE, cámaras de comercio, etc.en el recién estrenado Centro Regional de Operaciones de NUMU/BeDisruptive
  • Reuniones de los Grupo de Trabajo Global Gateway para Transición Energética y para Transición Digital

Festival Centroamérica cuenta

Entre el 22 y el 26 de mayo de 2024, Ciudad de Panamá se convirtió en la capital de las letras con la 11° edición del Festival Centroamérica Cuenta. ⁣

La emocionante programación de CAC24 contó con más de 50 voces de la literatura, el cine, la música y el periodismo de 15 países de la región y Europa. Más información en su página web

El apoyo de la Unión Europea al festival emana de nuestro compromiso con la diversidad cultural y el diálogo intercultural como parte integrante de los valores europeos. ⁣

La cultura desempeña un papel importante en el fomento de los derechos humanos, el respeto y la tolerancia, la democracia, el buen gobierno y la paz. ⁣

Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá

Cierre del Primer Encuentro Cultural Marruecos en Panamá, Tejiendo Lazos

La Embajadora de la Unión Europea, Izabela Matusz, compartió con otros diplomáticos, autoridades y empresarios en la cena de gala ofrecida por la Embajada de Marruecos.

Las jornadas culturales fueron realizadas con el fin de fortalecer los lazos fraternales entre las naciones de Panamá y Marruecos.