Día Mundial de la Alimentación: Elementos de reflexión para reconstruir mejor

16.10.2020

Los alimentos son la esencia de la vida y, sin embargo, son algo que damos por descontado. La crisis sanitaria mundial de la COVID-19 nos ha llevado a replantearnos las cosas que realmente valoramos y nuestras necesidades más básicas. La alimentación es una de ellas. Preservar el acceso a unos alimentos seguros y nutritivos es parte fundamental de la respuesta a la pandemia de COVID-19, especialmente para las comunidades pobres y vulnerables, más afectadas por la pandemia. La UE se ha comprometido a hacer frente al hambre mundial y a contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 2 de Naciones Unidas: Hambre cero

El Día Mundial de la Alimentación(enlace externo) tiene como objetivo promover la sensibilización y la actuación en todo el mundo en favor de quienes sufren hambre y de la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y una alimentación nutritiva para todos.

El Informe mundial sobre la crisis alimentaria (enlace externo) dejó constancia del número mundial de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda más alto jamás registrado. Reveló que, en 2019, unos 135 millones de personas en 55 países y territorios necesitaban urgentemente alimentos, medios de subsistencia y ayuda nutricional como consecuencia de conflictos, condiciones meteorológicas extremas, crisis económicas o una combinación de los tres factores. Esta cifra refleja el empeoramiento de los niveles de inseguridad alimentaria aguda en muchos países.

En estos 55 países y territorios en crisis alimentaria, se calcula que 75 millones de niños sufrían un retraso de crecimiento y 17 millones padecían una emaciación aguda. La inseguridad alimentaria y el acceso limitado a una sanidad que funcione correctamente, al programa WASH enlace externo) y a los sistemas de protección social aumentan el riesgo de malnutrición de los más vulnerables.

Ahora que los países empiezan a desarrollar y aplicar planes de recuperación de la COVID-19, se presenta la oportunidad de adoptar soluciones innovadoras basadas en datos científicos que permitan reconstruir mejor y mejorar los sistemas alimentarios, haciéndolos más resistentes a esas crisis.

Este año, el Día Mundial de la Alimentación pide solidaridad para ayudar a todas las poblaciones, y especialmente a las más vulnerables, a recuperarse de la crisis y a hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y sólidos, de manera que puedan resistir la creciente volatilidad y las perturbaciones climáticas, ofrecer dietas saludables asequibles y sostenibles a todos y unos medios de subsistencia dignos para los trabajadores del sistema alimentario. Ello requerirá:

  • mejorar los sistemas de protección social y las nuevas oportunidades que ofrecen la digitalización y el comercio electrónico Las tecnologías digitales son fundamentales para transformar la forma en que se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos, y para construir sistemas alimentarios más resilientes y robustos. Esta puede ser una realidad lejana para más de 3 000 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a internet, la mayoría de las cuales viven en zonas rurales y remotas. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enlace externo) de las Naciones Unidas está dispuesta a apoyar a los países que establezcan asociaciones para forjar esta realidad, incluidas las oportunidades de inversión del sector privado, y puede ofrecer asesoramiento sobre cómo una mejor reglamentación y una formación adecuada pueden allanar el camino hacia un futuro digital para la alimentación y la agricultura.
  • Prácticas agrícolas sostenibles que preserven los recursos naturales de la Tierra, nuestra salud y el clima. Un elemento esencial del Pacto Verde Europeo es laestrategia «De la granja a la mesa», cuyo objetivo es hacer que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas alimentarios no pueden ser resilientes a crisis como la pandemia de COVID-19 si no son sostenibles. Encaminar los sistemas alimentarios hacia una senda sostenible brinda nuevas oportunidades a los operadores en la cadena de valor alimentaria. Las nuevas tecnologías y los descubrimientos científicos, junto con el aumento de la sensibilización y la demanda por parte de los ciudadanos de alimentos sostenibles, beneficiarán a todas las partes interesadas. La estrategia «De la granja a la mesa» tiene por objeto acelerar nuestra transición hacia un sistema alimentario sostenible.

https://twitter.com/Food_EU/status/1316633656459431938 

El Día Mundial de la Alimentación se celebra exactamente una semana después de que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ganara el Premio Nobel(enlace externo), el 9 de octubre.

https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1314500900782772226

La larga experiencia del Programa Mundial de Alimentos (enlace externo)en contextos humanitarios y de desarrollo ha situado a la organización en una buena posición para apoyar el desarrollo de la resiliencia con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. El programa ayuda a las personas más vulnerables a reforzar sus capacidades de absorción, adaptación y transformación frente a crisis como los conflictos, los riesgos naturales y la inestabilidad política, que pueden tener un impacto devastador. Por ejemplo, los niños desnutridos en sus primeros 1 000 días de vida pueden sufrir deficiencias cognitivas y físicas.

«Cada uno de los 690 millones de personas que padecen hambre en el mundo hoy tiene derecho a vivir en paz y sin hambre», declaró David Beasley, Director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, al ganar el premio (enlace externo) «Hoy, el Comité Nobel de Noruega ha puesto el foco sobre ellos y sobre las devastadoras consecuencias del conflicto.»

Bearsley también rindió homenaje al personal del Programa Mundial de Alimentos. «Están ahí en los lugares más difíciles y complejos del mundo, no importa que haya guerras, conflictos o condiciones climáticas extremas», dijo. «Están ahí y merecen este premio.»

Ver también