THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Declaración de la alta representante, Federica Mogherini, en nombre de la UE, con motivo del Día de la Justicia Penal Internacional, martes, 17 de julio de 2018

16.07.2018
Teaser

Con motivo del Día de la Justicia Penal Internacional, la UE reafirma su compromiso de luchar contra la impunidad de los crímenes y violaciones más graves del Derecho internacional humanitario.

Text

La justicia penal internacional no es solo un potente elemento disuasorio contra futuros abusos del Derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, es también un factor decisivo para la rendición de cuentas y la conquista de una paz sostenible. En el pasado, la injusticia y la impunidad han demostrado ser los principales obstáculos a la cicatrización de las profundas heridas que los crímenes más graves dejan en las sociedades y abonar el terreno a la reaparición de conflictos. La justicia penal internacional no solo contribuye a poner fin a la impunidad, sino que también fomenta la confianza y la reconciliación en la sociedad en general.

La justicia penal internacional sigue siendo esencial para el reconocimiento y la reparación de las víctimas. Los mecanismos internacionales hacen justicia a miles de niños, mujeres y hombres que han sido víctimas de crímenes graves.

El 17 de julio de 2018 es un día trascendental para la justicia penal internacional, ya que celebramos el 20.º aniversario de la adopción del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), así como la activación de la jurisdicción de la Corte sobre el delito de agresión. El preámbulo del Estatuto de Roma señala que «los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo». Este es un principio fundamental para la UE. Quienes han cometido atrocidades deben responder ante la justicia y rendir cuentas por ellas. Para conmemorar este momento histórico y volver a confirmar el firme apoyo de la Unión Europea a la Corte Penal Internacional y su compromiso de renovar sus esfuerzos por promover la universalidad y defender la integridad del Estatuto de Roma, el Consejo adopta hoy conclusiones del Consejo sobre la Corte Penal Internacional.

La Unión Europea seguirá apoyando la promoción de la justicia penal internacional a través de una combinación de instrumentos políticos y de asistencia financiera.

Desde 2000, la UE ha contribuido con más de 40 millones de euros de apoyo a la CPI, a través de la financiación directa de la CPI en actividades de sensibilización, campañas mundiales de la sociedad civil, proyectos destinados a promover la ratificación del Estatuto de Roma, así como a través de programas destinados a mejorar los sistemas judiciales nacionales a través de la formación y la creación de capacidades.

La Unión Europea rinde homenaje a todos aquellos que trabajan para promover la justicia penal internacional y proteger los derechos de las víctimas.

Categoría
Statements on behalf of the EU
Location

Bruxelles

Topics
EU information in Russian
Human Rights & Democracy
Editorial sections
EEAS
Africa
Asia
Europe and Central Asia
Latin America & the Caribbean
Middle East & North Africa (MENA)
North America
Pacific
Human Rights & Democracy
United Nations (UN)
Angola
Benin
Botswana
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Cameroon
Central African Republic
Comoros
Congo (Brazzaville)
Djibouti
DR Congo (Kinshasa)
Equatorial Guinea
Eritrea
Ethiopia
Gabon
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Côte d'Ivoire
Kenya
Lesotho
Liberia
Madagascar
Malawi
Mali
Mauritania
Mauritius
Mayotte
Mozambique
Namibia
Niger
Nigeria
Rwanda
Sao Tome and Principe
Senegal
Seychelles
Sierra Leone
Somalia
South Africa
South Sudan
Sudan
Eswatini
Tanzania
Tchad
Togo
Uganda
Zambia
Zimbabwe
Afghanistan
Bangladesh
Bhutan
Brunei Darussalam
Cambodia
China
Hong Kong
India
Indonesia
Japan
Lao PDR
Macao
Malaysia
Maldives
Mongolia
Myanmar (Burma)
Nepal
Corea, República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)
Pakistan
Philippines
Singapore
South Korea
Sri Lanka
Taiwan
Thailand
Türkiye
Vietnam
Central Asia
Eastern Partnership
Kazakhstan
Kyrgyz Republic
Russia
Tajikistan
Turkmenistan
Uzbekistan
Eastern Europe
Armenia
Azerbaijan
Belarus
Georgia
Moldova
Ukraine
Overseas Countries and Territories (OCTs)
Anguila
Aruba
Bermudas
Bonaire
Territorio Antártico Británico
Territorio Británico del Océano Índico
Islas Vírgenes Británicas
Islas Caimán
Curaçao
Islas Malvinas
Polinesia Francesa
Territorios Australes Franceses
Groenlandia
Montserrat
Nueva Caledonia
Pitcairn
Saba
Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur
Santa Elena
San Pedro y Miquelón
St. Eustatius
St. Maarten
Islas Turcas y Caicos
Wallis y Futuna
Western Balkans
Albania
Bosnia and Herzegovina
Kosovo*
Montenegro
Serbia
North Macedonia
Western Europe
Andorra
Iceland
Liechtenstein
Mónaco
Norway
San Marino
Switzerland
Vatican City and the Holy See
Antigua and Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belize
Bolivia
Brazil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Grenada
Guatemala
Guyana
Haiti
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Saint-Kitts and Nevis
Saint-Lucia
San Vicente y las Granadinas
Suriname
Trinidad and Tobago
Uruguay
Venezuela
Algeria
Bahrain
Egypt
Iran
Iraq
Israel
Jordan
Kuwait
Lebanon
Libya
Morocco
Oman
Palestine (*) - Occupied Palestinian Territory, West Bank and Gaza Strip
Qatar
Saudi Arabia
Syria
Tunisia
United Arab Emirates
Yemen
Canada
United States of America
Australia
Cook Islands
Fiji
Kiribati
Marshall Islands
Micronesia
Nauru
Aotearoa New Zealand
Niue
Palau
Papua New Guinea
Samoa
Timor-Leste
Tonga
Tuvalu
Vanuatu
EU information in Russian