Viajar a Europa: El nuevo sistema de gestión de fronteras moderno y más eficiente para Europa
A partir del 12 de octubre de 2025, empezara la recopilación y el registro de datos por medio del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES).
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es un sistema informático automatizado que permite registrar a los nacionales de países no miembros de la UE que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los países europeos que utilizan el sistema
Su objetivo principal es simplificar y automatizar los procedimientos de control fronterizo, se espera que reduzca progresivamente los tiempos de espera en los controles de pasaportes. El EES provee el registro automático de los nacionales de países de afuera de la Union Europea (UE) cada vez que cruzan una frontera dentro de la zona.
El EES abarca un total de 29 países europeos asociados del espacio Schengen:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
Una de las metas fundamentales del sistema es reforzar la seguridad de las fronteras de Europa y facilitar la identificación de aquellos nacionales de terceros países que no cumplen con las condiciones de entrada y estancia o que exceden el tiempo permitido.
Para el registro, el EES recopila diversos tipos de información. Esto incluye los datos personales contenidos en los documentos de viaje (como nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad), así como los datos biométricos del viajero, específicamente huellas dactilares e imágenes faciales. Además, el sistema registrará la fecha y el lugar exactos de la entrada y la salida de los 29 países que lo utilizan, así como cualquier denegación de entrada, si la hubiere.
¿Los nacionales de qué países deben registrarse en el EES?
El sistema le concierne si es usted nacional de un país no miembro de la UE y:
-necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES;
o
- no necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES.
Sus entradas y salidas o denegaciones de entrada se registrarán electrónicamente en el EES.
¿Para qué sirve?
- moderniza la gestión de las fronteras entre los países europeos que utilizan el sistema al registrar electrónicamente las entradas y salidas de nacionales de países no miembros de la UE o las denegaciones de entrada;
- aumenta la eficiencia de los controles fronterizos, mejorando gradualmente la experiencia de los viajeros;
- combate eficazmente el fraude en la identidad al recoger datos biométricos;
- mejora la seguridad en el interior de la UE;
- ayuda a combatir el terrorismo y la delincuencia organizada grave.
Para la mayoría de los nacionales de países no miembros de la UE, el EES:
- facilita información precisa sobre la duración máxima de sus estancias autorizadas en el territorio de todos los países europeos que utilizan el EES;
- elimina la necesidad de sellar los pasaportes (salvo excepciones);
- reduce gradualmente los tiempos de espera en las colas de control de pasaportes al introducir controles fronterizos automatizados (allí donde estén disponibles y bajo la supervisión de los agentes de control de pasaportes).
El EES también facilita la identificación de las personas:
- que hayan permanecido más tiempo del permitido (personas que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada);
- que utilicen identidades o pasaportes falsos;
- que no tengan derecho a entrar en los países europeos que utilizan el EES.
Folleto informativo:
Si deseas infórmate más acerca de este nuevo sistema visita la página oficial: https://travel-europe.europa.eu/ees
-
Sistema de autoservicio automatizado:
UE
-
Proceso de control fronterizo:
-
UE