Semana de la Movilidad en el Perú 2025, enmarcada con la Semana Europea de la Movilidad (SEM)

¿QUÉ ES LA SEMANA DE LA MOVILIDAD?

Es la campaña más extendida de movilidad en el planeta, siendo la Semana Europea de la Movilidad la más exitosa. Desde su introducción en el 2002 ha crecido y ha insertado en los países europeos la necesidad de generar sus propias agendas locales, llegando a más de 2 000 ciudades participantes en 50 países. 

El 22 de septiembre es el día central y es conocido como el “Día Sin Auto”. En Perú fue proclamado “Día Nacional Sin Auto” gracias a la Ley 29593, “Ley que declara de interés nacional el uso de la bicicleta y promociona su utilización como medio de transporte sostenible” y que alienta a las autoridades nacionales y municipales a promover medidas sostenibles, seguras y saludables en los desplazamientos de una ciudad o localidad apostando por un cambio y mejora en las prácticas de movilidad existentes. 

Cada añola estrategia se fortalece y se complementa, madurando el proceso para colocarla en las agendas de instituciones públicas y/o privadas, en las políticas públicas y planes de desarrollo de los tres niveles de gobierno. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La Semana de la Movilidad en Perú 2025, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), es una estrategia que permitirá promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda al 2030 en nuestro país, siendo además una oportunidad para acompañar la etapa post COVID-9 en la Desescalada y la “Nueva Normalidad”, donde la bicicleta y los vehículos de movilidad personal tomaran un rol importante en el distanciamiento social evitando aglomeraciones en las estaciones o paraderos del transporte urbano, pero sobre todo podrá ser esa gran oportunidad para generar un cambio real en las ciudades y en la ciudadanía hacia una movilidad más sostenible. 

Esta estrategia, además de permitir promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda al 2030, y fortalecer Pactos y Compromisos, fue muy oportuna para acompañar el proceso de recuperación y resiliencia en el marco de la Pandemia generada por el COVID19. 

Sin duda, es una gran oportunidad para generar un cambio real en las ciudades y en la ciudadanía hacia una movilidad más sostenible, hacia una gestión adecuada de las ciudades y la promoción de los desplazamientos sostenibles, seguros y saludables; reforzando los esfuerzos de la cooperación hacia sociedades más innovadoras, competitivas y responsables con la lucha contra el cambio climático.

¿Como participar?

Son más de 3000 ciudades y 50 países del mundo, y Perú no se queda atrás. EUROPEAN MOBILITY WEEK |  Participating towns and cities

Si su ciudad o pueblo, se encuentra planificando actividades para celebrar este año la Semana de la Movilidad en su localidad, le invitamos a inscribir sus actividades y sumarse a la mayor Red de celebración conmemorativa sobre las políticas de movilidad sostenible.

 

Información detallada en la 

 Registro de actividades: https://registration.mobilityweek.eu/login.php?lang=es

www.mobilityweek.ue