Regiones del Perú avanzan en la promoción de la economía circular con apoyo de la Unión Europea
La transición hacia una economía circular avanza con pasos firmes en el Perú. En los últimos meses, diversas regiones han alcanzado hitos importantes en la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC 2030), gracias al acompañamiento técnico del Programa de Economía Circular "Negocios Sostenibles", de la Unión Europea, y de sus socios implementadores la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cámara de Comercio de Lima.
En Piura, en concordancia con el objetivo estratégico 4 “Territorios y ciudades circulares” de la HRNEC 2030, el Gobierno Regional aprobó la creación del Consejo Regional de Economía Circular (CORECIP) mediante la ordenanza regional N° 524-2025/GRP-CR, que ha elaborado su Plan de Trabajo 2025–2026, alineado con los objetivos estratégicos de la Agenda Regional de Economía Circular, con la participación del sector público, privado, academia y sociedad civil de Piura, y con el apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Por su parte, Arequipa instaló el Espacio Regional de Articulación (ERA) en economía circular, un espacio multiactor que agrupa a representantes del sector público, privado y la academia, con el soporte técnico de la CCL. Durante su primera sesión, realizada el 22 de julio, este grupo aprobó su reglamento interno y eligió a su Grupo Coordinador, dando inicio al proceso de construcción de su Plan de Trabajo.
Estos espacios buscan la priorización de cadenas productivas regionales en las cuales impulsar acciones de economía circular, actividades de capacitación, asistencia técnica y mejoras normativas en las regiones para promover la transición hacia una economía circular y la identificación de proyectos regionales sostenibles.
En La Libertad, con el apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, el Consejo Regional aprobó oficialmente la creación del Grupo de Trabajo de Economía Circular del Gobierno Regional La Libertad, el cual tendrá como mandato impulsar la transición circular en coherencia con la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030. Este espacio interno de articulación técnica está integrado por representantes de 12 gerencias clave del gobierno regional y deberá presentar su primer plan de trabajo en un plazo máximo de 60 días.
Finalmente, el Gobierno Regional de San Martín ha aprobado el nuevo Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2040, incorporando por primera vez un indicador específico sobre economía circular. Este indicador es resultado del trabajo conjunto y participativo de los actores clave de la región del sector público, privado, academia y sociedad civil. Además, contó con la asesoría técnica de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Estos avances reflejan el compromiso de los gobiernos regionales por construir un modelo de desarrollo más sostenible, resiliente y equitativo, basado en los principios de la economía circular. Desde la Unión Europea, felicitamos a los actores regionales por su liderazgo, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando técnicamente, junto a nuestros socios implementadores, la transición circular en estas regiones.
Es importante mencionar que la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 fue aprobada con el Decreto Supremo N° 003-2025-MINAM, y contó con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea.