Global Gateway: una oportunidad para construir el futuro juntos

Por Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea en Perú.

La cooperación internacional ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Los países de renta media, como el Perú, tienen cada vez más necesidades de inversión para responder a sus objetivos de crecimiento económico con impacto social. Los fondos de la cooperación internacional ya no son suficientes para cerrar las brechas de inversión que suponen la modernización del país y la adaptación de sus infraestructuras. Además, en los últimos años han surgido nuevas herramientas público privadas que han demostrado su importancia para la financiación de infraestructuras.

En este contexto, la Unión Europea ha dado un paso firme para reforzar los lazos con sus socios y para responder a desafíos globales, como el cambio climático, y a prioridades como la transición verde o la transformación digital. Con la estrategia Global Gateway, apuesta por un modelo de cooperación basado en principios, confianza y beneficios compartidos. Al asociar fondos públicos no reembolsables de la Unión Europea con préstamos por parte de bancos de desarrollo y fondos privados, Global Gateway constituye la mayor iniciativa de inversión internacional de la Unión Europea hasta la fecha. Su meta es apoyar a nuestros socios internacionales mediante inversiones de calidad en sectores clave como la energía renovable o limpia, la economía circular, el transporte sostenible, la gestión de los residuos sólidos, la digitalización y la educación. 

La estrategia Global Gateway va más allá de los proyectos tradicionales de cooperación. Se trata de una visión de desarrollo sostenible, integral y con impacto social, que rechaza las dependencias y busca la creación de valor local, la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento institucional.

Ese enfoque abre grandes oportunidades para el Perú. De hecho, las inversiones son necesarias para cerrar las brechas de infraestructura que frenan el crecimiento del país. Perú es un socio natural para la implementación de Global Gateway. Ya contamos con una relación comercial dinámica y mutuamente benéfica bajo nuestro Acuerdo Comercial, que tiene 12 años de vigencia.  La Unión Europea se ha convertido en el segundo inversor internacional en el Perú con un monto de 23,000 millones de dólares en el 2023 que sigue creciendo. Las empresas peruanas conquistan mercados importantes en la Unión Europea y las empresas europeas están presentes en casi todos los sectores de la economía peruana y ofrecen tecnologías innovadoras, con un compromiso fuerte sobre los temas de sostenibilidad y gobernanza. Con su cooperación en curso en el Perú, la Unión Europea apuesta por una transición verde y sostenible, por la cohesión social por medio de la formalización del trabajo y por la lucha contra el crimen organizado.

La estrategia Global Gateway, que complementa e incorpora esa cooperación existente, se implementa bajo el enfoque de Equipo Europa. Eso significa que reúne a la Unión Europea y a sus Estados miembros, a nuestras instituciones de financiación para el desarrollo y al sector privado europeo para coordinar esfuerzos y movilizar inversiones con mayor impacto. 

Para ello, hemos establecido una plataforma de diálogo entre las autoridades peruanas y todos los actores europeo presentes: la propia Unión Europea, las embajadas de los Estados miembros, las cámaras de comercio (binacionales y Eurocámaras), las empresas, las agencias y los bancos de desarrollo europeos; además de instituciones del Estado peruano y expertos de cada sector en seis áreas estratégicas: agua y saneamiento, transformación digital, salud, transporte sostenible, energía y minería. En cada una, los miembros de la plataforma están identificando carteras de proyectos, profundizando sobre temas de políticas públicas y del entorno empresarial e intercambiando buenas prácticas de inversión. 

Estoy convencido de que trabajando juntos, como Equipo Europa, vamos a llevar a cabo valiosos proyectos de alta calidad en beneficio del Perú. Un ejemplo emblemático es el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que representa la mayor inversión alemana en el Perú hasta la fecha, pero que también involucra a empresas de otros Estados miembros. Un ambicioso proyecto que demuestra cómo Global Gateway puede apoyar al país en la construcción de un futuro más próspero y sostenible. 

Otras operaciones apoyadas por la Unión Europea están en marcha en sectores estratégicos. En energía, estamos realizando una línea de interconexión eléctrica en la frontera con Ecuador; en agua y saneamiento, se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Chimbote y, próximamente, vamos a trabajar en el reúso de aguas residuales para fines agrícolas en cuatro regiones del país.

La Unión Europea sigue con el compromiso de ser un socio confiable y de largo plazo para el Perú. Con Global Gateway, la oportunidad está sobre la mesa para fortalecer aún más los lazos históricos que nos unen con proyectos de calidad y de impacto concreto. Estamos listos para dar el siguiente paso, juntos con el Perú.