I Foro Económico y Comercial Unión Europea – Perú celebró los 10 años del Tratado de Libre Comercio

  • Sostenibilidad y transición digital fueron los temas principales del Foro, reflejando dos de las grandes prioridades para la Unión Europea.
  • Entre los logros del TLC, que cumple este año el 10º aniversario de su firma, destacan el crecimiento del sector agrícola peruano, del empleo formal y de las condiciones laborales que garanticen trabajo digno.
  • El tratado también presenta nuevas posibilidades de desarrollo comercial que pueden ser exploradas a través de la herramienta Acess2Markets que ofrece información práctica para las nuevas empresas exportadoras.

Lima, 12 de mayo 2022.- En 2022 se cumplen 10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea, Perú, Colombia y Ecuador, razón por la cual la Unión Europea en Perú organizó el 10 y 11 de mayo en Lima el “I Foro Económico y Comercial Unión Europea – Perú” conmemorando su creación.

El mercado europeo es exigente pero presenta a su vez múltiples oportunidades de desarrollo. Este foro subrayó la necesidad de que la Unión Europea y el Perú sigan trabajando juntos para fortalecer y aprovechar aún más su relación comercial bilateral.

En el evento participaron funcionarios del Estado peruano, expertos en comercio exterior y empresarios peruanos y europeos quienes recordaron que el tratado comercial ha traído varios beneficios tanto al Perú como a la Unión Europea. Desde su creación, se ha incrementado la estabilidad en la relación comercial entre ambas partes y se ha fortalecido la relación que existía antes de su firma.

Sostenibilidad y transición digital fueron los temas principales del Foro, reflejando dos de las grandes prioridades para la Comisión Europea:

  • La sostenibilidad a lo largo de las cadenas de producción es un elemento de tal importancia, que el acuerdo incluye un capítulo sobre desarrollo sostenible. Si bien el Pacto Verde es una prioridad para la Unión Europea para mitigar los efectos del cambio climático, la sostenibilidad tiene además un aspecto social con el que se pretende contribuir de manera positiva en la creación de empleo formal y de condiciones laborales que garanticen trabajo digno. En el área de economía circular, la Unión Europea y Perú llevan ya varios años trabajando juntos impulsando este modo de producir y de consumir de manera más sostenible.
  • En cuanto a la transición digital, es claro que gracias a la digitalización han aparecido nuevas oportunidades de comercio a través del mercado transfronterizo de servicios digitales. La digitalización trae nuevos desafíos que ningún estado actuando solo puede solucionar: “se necesita solidaridad digital al nivel mundial”, destacó el Embajador Digital de Finlandia, Stefan Lindström. Asimismo, otro tema crítico sobre el que se habló fue el de la protección de datos personales, incluido en los tratados de libre comercio y muy importante para el Perú porque hay empresas, como los call centers ubicados en el país, que prestan servicios a consumidores europeos.

También se señaló que el crecimiento de sector agrícola peruano ha ido de la mano con el crecimiento de exportaciones de productos agroindustriales al mercado europeo. Este comercio ha sido particularmente benéfico para el Perú, debido a que ha generado empleo formal en diferentes regiones y ha aumentado la calidad de vida de los agricultores. Por otro lado, se destacaron mejoras en las prácticas de cultivos como la del cacao, algo que los consumidores europeos aprecian mucho porque no desean productos que causen deforestación en la Amazonía. Alexandre Mateus, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Perú, comentó que, en el sector agrícola, Perú podría aprovechar más las herramientas del TLC con la Unión Europea, tales como las indicaciones geográficas de origen o también el portal digital Acess2Markets, el cual ofrece información práctica para las nuevas empresas exportadoras.

Los retos del futuro están vinculados no sólo al panorama mundial perjudicado por la pandemia del COVID y la invasión injustificada de Ucrania por Rusia, sino también a la capacidad de aplicar adecuadamente políticas de sostenibilidad para cumplir con los estándares de exportación y emplear la transición digital para lograr mayor eficiencia. El sector exportador del Perú tiene que aprovechar las oportunidades para crecer, generar empleo digno, aumentar el comercio y también atraer tecnología, servicios y conocimientos europeos, para lo cual el tratado es un medio muy útil.

Sobre el evento:

El evento contó con palabras de bienvenida del Embajador de la Unión Europea en Perú,

Gaspar Frontini y de Marco Fragale, Vice-presidente de Euro-Cámaras; dos ponencias, una de Eva María Carballeira, jefe adjunta de la Unidad de Latinoamérica de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea y otra de Ana Cecilia Gervasi, Vice-ministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Asimismo, hubo 4 paneles que se centraron en los 10 años de éxitos y experiencias del TLC; el papel del comercio y de la inversión en la ruta hacia la sostenibilidad; los papeles de los sectores público y privado en la transición digital; y en los retos y oportunidades que ofrecerá el acuerdo en los próximos 10 años.