THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Panamá se adhiere al comercio libre de tortura

28.09.2017
Main Image
Text

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en éste mes, se anunció la Alianza Internacional para el Comercio Libre de Tortura, siendo Panamá uno de los países que se han unido a la Alianza.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto de la Unión Europea, Argentina y Mongolia, con un total de 58 países participantes y tiene como objetivo detener el comercio de productos utilizados para ejecutar la pena de muerte y cometer actos de tortura.
El derecho internacional prohíbe la tortura en todas las circunstancias. A pesar de esto, las herramientas para la muerte y el dolor todavía se negocian en todo el mundo. Estos incluyen bastones con puntas de metal, cinturones de choque eléctrico, agarradores que sostienen a la gente mientras los electrocutan, productos químicos utilizados para ejecutar a la gente y los sistemas de inyección forzada que van con ellos.
"Estos productos no tienen otro propósito que el de infligir un dolor terrible y matar a la gente. Ahora estamos tomando medidas concretas para poner fin a este despreciable comercio. Estoy encantada que tantos países alrededor del mundo hayan firmado la Declaración conjunta y se hayan unido a esta Alianza. Al mostrarnos unidos demostraremos que no toleraremos más este comercio", dijo Cecilia Malmström, Comisaria de Comercio de la Unión Europea.
En el lanzamiento, 58 países de todo el mundo - África y las Américas, Europa y Asia - adoptaron una declaración política conjunta. Al suscribirse a la Alianza, los países han acordado cuatro puntos de acción:

  • Tomar medidas para controlar y restringir las exportaciones de estos productos;
  • Facilitar a las autoridades aduaneras las herramientas adecuadas. La Alianza establecerá una plataforma para vigilar las corrientes comerciales, intercambiar información e identificar nuevos productos;
  • Poner a disposición asistencia técnica para ayudar a los países a establecer y aplicar leyes que prohíban este comercio;
  • Intercambiar prácticas para sistemas eficientes de control y aplicación.

En parte como consecuencia de normas más estrictas en la UE y en otros lugares, las drogas para inyecciones letales y productos de tortura se han vuelto más difíciles de conseguir y más caras de comprar. Sin embargo, los productores y comerciantes de estos productos tratan de eludir esas leyes, por lo que cuantos más países se comprometan a prohibir estas exportaciones, más eficaces serán los esfuerzos para poner fin al comercio. La Alianza para el Comercio Libre de Tortura es una manera de tomar medidas específicas para detener el comercio de estos productos a nivel mundial, haciéndolo significantemente más difícil obtenerlos.