En Dia de Europa, Unión Europea celebra 25 años de presencia en el Perú
- El Día de Europa se celebra el 9 de mayo en conmemoración a la declaración pronunciada por Robert Schuman que dio inicio a la construcción de la futura Unión Europea
- Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea y los Centros Culturales europeos en Perú ofrecerán actividades culturales y educativas durante todo el mes de mayo
- Programa Europa móvil desarrollará el tema "Migración y Movilidad"
- Con motivo de sus 25 años en el país, la Delegación de la Unión Europea difundirá via streaming la Celebración por el Día de Europa y el espectáculo de danza FUSION creado por la coreógrafa Vania Masías y el músico Ernesto Hermoza
- Programación completa en Facebook: ueenperu y twitter @ueenperu
La Delegación de la Unión Europea en Perú cumple 25 años de presencia en el país y con ocasión de celebrar su aniversario y el 9 de mayo, Día de Europa, se realizará una serie de actividades culturales que buscan destacar la integración entre las comunidades europeas y peruanas.
Las distintas embajadas que conforman los Estados Miembros de la Unión Europea ofrecerán diversas alternativas de entrenamiento como cine, teatro, concierto, charlas, exposiciones, entre otros, que aportan un rico contenido a la programación.
Asimismo EUNIC Perú (Red de institutos culturales europeos), se une a las celebraciones presentando el programa de actividades Europa móvil que girarán en torno al tema "Migración y Movilidad". En este evento también se presentará al público peruano información hacia una amplia oferta de becas hacia la Unión Europea y sus Países Miembros.
Finalmente, para compartir con los amigos de la Unión Europea en Perú y gracias al Ministerio de Cultura, por primera vez se transmitirá en vivo por canal cultura24.tv la presentación oficial de la Celebración por el Día de Europa. Este 9 de mayo a las 08:15pm, la Delegación de la Unión Europea en el Perú presentará el espectáculo FUSIÓN | Ritmos de nuestras raíces europeas. La música en vivo del maestro Ernesto Hermoza acompañará a los bailarines dirigidos por la reconocida coreógrafa Vania Masías en un paseo por la historia del Perú, siguiendo los rastros culturales de distintos países europeos en la cultura peruana.
Cabe destacar que en la mañana del mismo día se realizará el ensayo del espectáculo FUSIÓN con fines pedagógicos, dirigido a la red de estudiantes del Ministerio de Cultura.
Pueden acceder a las fotos en nuestra cuenta flickr: https://www.flickr.com/photos/ueenperu/albums/72157667723091272
Agenda Cultural Europea
Teatro: Del 1 al 8 de mayo, la embajada de Bélgica presenta en la escuela de circo y danza “Agárrate Catalina”, la obra de teatro “El día que cargue a mi madre” que reflexiona la relación entre madre e hija en la etapa madura de sus vidas. Funciones: viernes, sábado y domingo. Ingreso con boleto.
Cine: el Cine de la Alianza Francesa presenta todos los jueves de mayo (5, 12, 19 y 26) un ciclo de cine que ofrece una selección de las últimas comedias francesas. Función: 8:00 p.m. Ingreso libre.
Conciertos musicales: El 8 de mayo, el Gran Teatro Nacional será escenario del concierto de música polaca como parte del proyecto “Los días de la música polaca”. Se podrá escuchar algunas obras de los músicos polacos como F. Chopin y H. M. Górecki. El concierto contará con la participación del director polaco Bartosz Żurakowski y la pianista polaca Anna Miernik. Hora: 5:30 p.m. Ingreso con boleto. Seguido, el 11 de mayo, el Instituto Italiana presenta la III Temporada de música Diálogo Musical Italia – Perú. La canción de autor. Una oportunidad para apreciar el encuentro entre la canción de autor italiana – a través de la presentación de piezas de Gino Paoli, Sergio Endrigo, Lucio Dalla, Fabrizio De André – y la canción peruana criolla de artistas como Chabuca Granda, entre otros.
Conversatorio: el Instituto Goethe de Alemania y el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP organizan el 16 de mayo la conversación filosófica “Tolerancia y Xenofobia” que se enfocará en el análisis del fenómeno de la migración hoy y su influencia a las identidades de los seres humanos modernos. Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre.
Exposición de arte: Del 18 de mayo al 2 de junio, la Galería de Arte del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta la exposición “Futurista y artista global” del artista Fortunato Depero, considerado uno de los principales exponentes del futurismo italiano. La muestra está conformada por una serie de obras realizadas en óleo, acuarela, dibujo y collage. Horario: de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Ingreso libre.
Presentación artística: La embajada de Bélgica hace posible el 28 de julio la presentación de las actrices belgas Anna de Liriun (primera actriz femenina austriaca en el Circo de Solei) y Colette Comette. Ambas compartirán con los asistentes sus experiencias llevando por el mundo el arte de la danza, la actuación y el clown. Ingreso previa reserva a manenafayad@gmail.com
Europa Móvil
Del 25 al 28 de mayo, EUNIC Perú ofrecerá una serie de actividades bajo el tema “Migración y movilidad” que busca crear el diálogo y entender el fenómeno de la migración que va en diferentes direcciones: De un lado tenemos el reto de la globalización, los medios de transporte y las nuevas tecnologías de comunicación que han intensificado la movilización a nivel mundial más allá de las fronteras nacionales.
25 de mayo
19:30 h: Documental "EU migration crisis - the inside story", 2016
Organizador: Delegación de la Unión Europea
Lugar: Goethe-Institut (Jr. Nazca 722 – Jesús María)
Entrada libre hasta completar aforo
20:00 h: Película “Hope”, 2014
Organizador: Alianza Francesa
Lugar: Goethe-Institut (Jr. Nazca 722 – Jesús María)
Entrada libre hasta completar aforo
26 de mayo
18:00 h: Estudio sobre movilidad de talentos de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes
Participantes: Marta González, directora del estudio; Olga Cabarga, Consejera Cultural de la Embajada de España
Organizador: Centro Cultural de España
Lugar: Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz)
20:00 h: Lectura dramatizada “Pedazo de Ganso”
Organizador: Goethe-Institut Perú
Lugar: Goethe-Institut (Jr. Nazca 722 – Jesús María)
Entrada libre hasta completar aforo
27 de mayo
20:00 h: Concierto de Cello Moderno a cargo de la artista española Amarilis Dueñas.
Organizador: Centro Cultural de España
Lugar: Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz)
Entrada libre hasta completar aforo
28 de mayo
Charla sobre becas a la UE: países participantes, Alemania, España, Francia, Holanda, Polonia y Suiza
Lugar: Goethe-Institut (Jr. Nazca 722 – Jesús María)
Entrada libre hasta completar aforo
Sobre el día de Europa
El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea. La importancia de esta propuesta realizada en 1950, cinco años después de la rendición del régimen nazi y ante una Europa devastada por la II Guerra Mundial, radica además en que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización, encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.
La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo. A pesar de ser el único día de celebración oficial en la Unión Europea, se considera un día laborable y las celebraciones organizadas por los estados miembros no suelen equipararse a las que se realizan con motivo de las fiestas nacionales de cada estado.