La MOE UE Guatemala 2023 presentó hoy su informe final con 26 recomendaciones

 

La misión de observación electoral de la Unión Europea (MOE UE) en Guatemala publica hoy su informe final sobre las elecciones generales de 2023. El informe recoge las conclusiones y hallazgos de la misión tras una observación integral y de largo plazo del proceso que el jefe de misión, el diputado europeo Jordi Cañas, ha presentado en conferencia de prensa. En ella, Cañas destacó que los ciudadanos de Guatemala “hicieron gala de un notable espíritu de resiliencia y compromiso en defensa de la democracia en un contexto marcado por una limitada separación de poderes, severas restricciones a las libertades de expresión y de prensa, un uso indebido de instituciones cooptadas políticamente con fines electorales y por continuos ataques al Estado de derecho”.

El informe incluye un total de 26 recomendaciones que la MOE UE, de acuerdo con su mandato, ofrece a la consideración de las autoridades políticas y electorales de Guatemala, partidos políticos, sociedad civil y ciudadanía en general. Entre ellas, el jefe de misión destacó como prioritarias la necesidad de “fortalecer el Estado de derecho y la separación de poderes mediante el fomento de una cultura de la legalidad y la protección de los derechos humanos y políticos”. Cañas señaló además que sería necesario precisar de manera clara “los criterios de capacidad, idoneidad y honradez establecidos en la Constitución para evitar interpretaciones arbitrarias sobre la inscripción de candidaturas", así como definir “las disposiciones sobre campaña anticipada, para garantizar que no limiten la libertad de expresión de potenciales candidatos ni el derecho al sufragio pasivo”.

Jordi Cañas subrayó que la MOE UE considera también prioritario que se introduzcan medidas para incrementar la participación política de las mujeres “como paridad de género y alternancia en las listas y una mayor presencia en los cargos de dirección de los partidos”, y de jóvenes, “facilitando su inscripción en el padrón electoral”. El jefe de misión hizo también especial énfasis en el establecimiento de condiciones igualitarias para la publicidad política de pago y el desarrollo de programas que ayuden a los votantes a reconocer la desinformación electoral.

El informe final de la MOE UE se hace eco de “los intentos del Ministerio Público de invalidar el voto de los electores, así como de intimidar y criminalizar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a funcionarios electorales y al Movimiento Semilla, señaló el jefe de misión, quién destacó que la MOE UE “considera que estas acciones atentaron contra los derechos políticos de los votantes, la participación igualitaria de los candidatos, la integridad de las elecciones, el respeto a los resultados y vulneraron los compromisos internacionales y regionales en la materia que Guatemala ha ratificado”.

Jordi Cañas añadió también que “el TSE y las juntas organizaron ambas vueltas electorales con profesionalidad y eficacia” y que después del 25 de junio “los magistrados del TSE defendieron contundentemente la integridad de la votación y el respeto a la voluntad de los electores, postura que fue crucial para el éxito final de las elecciones”.

En los próximos días la misión discutirá estas recomendaciones con las autoridades guatemaltecas, con los partidos políticos y la sociedad civil.

Invitada por el TSE, la MOE UE desarrolló su trabajo entre el 11 de mayo y el 6 de septiembre de 2023 y desplegó un total de 136 observadores procedentes de 27 Estados miembros de la UE, Noruega y Canadá. Una delegación del Parlamento Europeo se adscribió a la MOE UE para la observación de las dos jornadas electorales y respaldó sus declaraciones preliminares.

Descarga el informe completo en español

Descarga el la versión oficial en inglés

Michela SECHI

Responsable de prensa

michelasechi@eomguatemala2023.eu

Tel: (502) 3997 0914

Facebook: @moeUEgt2023 

Twitter: @moeUEgt2023 

Instagram: @moeUEgt2023