THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Los dirigentes de Bosnia y Herzegovina deben hacer realidad las reformas

9.5.2021 - Blog del AR/VP – Con anterioridad al Consejo de Asuntos Exteriores del 10 de mayo, transmití a los dirigentes de Bosnia y Herzegovina, durante una importante conversación con el presidente del país, un mensaje claro: deben abandonar la retórica nacionalista divisiva y, en su lugar, centrarse en que las reformas avancen con rapidez.

 

Mañana, en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, trataremos la situación en los Balcanes Occidentales. Esta región, que pertenece a nuestra vecindad inmediata, ocupa un lugar altamente prioritario en la agenda de la UE: queremos acompañar a estos países hacia la futura adhesión a la UE. Pero los Balcanes Occidentales se enfrentan en la actualidad a varias dificultades graves, como la lucha contra la pandemia de COVID-19, las relaciones entre Belgrado y Pristina, la falta de avances en las negociaciones de adhesión de Albania y Macedonia del Norte y los problemas actuales en Montenegro. Mañana abordaremos todas estas cuestiones. Sin embargo, quisiera destacar en este artículo la situación especialmente difícil que atraviesa Bosnia y Herzegovina.

Últimamente el clima político en el país se ha deteriorado.

Hace diez días mantuve una videoconferencia con los tres miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, Šefik Džaferović y Željko Komšić. Sobre la base de mi firme actuación de los últimos meses, solicité esta reunión porque últimamente el clima político en el país se ha deteriorado considerablemente.

A finales del año pasado asistimos a una inquietante crisis migratoria, con respuestas muy disfuncionales por parte de las autoridades de Bosnia y Herzegovina. En las últimas semanas, en relación con las conversaciones en curso sobre las reformas electoral y constitucional necesarias, se ha observado una interpretación perniciosa que culminado en varios documentos oficiosos, algunos de los cuales critican a la UE y a los EE.UU. por su papel de facilitadores de estos esfuerzos.

 

«Un llamamiento en favor de un nuevo trazado de las fronteras en la región y de la partición de Bosnia y Herzegovina en función de las diferencias étnicas ha provocado reacciones incendiarias».

 

En uno de ellos se pide además que vuelvan a trazarse las fronteras en la región, junto con la partición de Bosnia y Herzegovina en función de las diferencias étnicas, lo que ha agravado el clima, ha activado una agenda secesionista y ha provocado reacciones incendiarias.

Una reunión complicada con la Presidencia de Bosnia y Herzegovina

Por eso decidí convocar juntos a los miembros de la Presidencia del país. Fue una reunión difícil, con numerosos ataques y recriminaciones entre los tres miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina. Por mi parte, les transmití con toda claridad un mensaje rotundo.

En primer lugar, los Balcanes Occidentales, incluida Bosnia y Herzegovina, son la prioridad de la agenda de la UE. Por esta razón he programado un debate sobre la región en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores del 10 de mayo. Nuestro compromiso con la región y su horizonte europeo se refleja en un volumen sin precedentes de ayuda financiera de la UE, en particular para mitigar las repercusiones de la COVID-19.

 

«Las 213 822 dosis de vacunas bioNTech/Pfizer para Bosnia y Herzegovina financiadas por la UE no están sujetas a ninguna condición; no las vendemos, las donamos».

 

La semana pasada, junto con otros países de los Balcanes Occidentales, Bosnia y Herzegovina recibió el primer lote de vacunas financiadas por la UE en virtud del acuerdo específico que hemos celebrado para la región: hasta finales de agosto se entregarán 213 822 dosis de BioNTech/Pfizer, de un total de 651 000 para toda la región. Las vacunas de la UE no están sujetas a ninguna condición; no las vendemos, las donamos.

Cuando el pasado mes de noviembre conmemoramos en Sarajevo el 25.ºaniversario del Acuerdo de Paz de Dayton, la Presidencia de Bosnia y Herzegovina se comprometió a redoblar los esfuerzos para garantizar que todos los ciudadanos puedan vivir con dignidad, en un clima de reconocimiento mutuo, respeto y comprensión. El discurso que cuestiona la integridad de Bosnia y Herzegovina va en la dirección opuesta, y tiene que cesar. Hablar de secesión, de nuevas fronteras, de más divisiones étnicas o de guerra es peligroso e inaceptable.

 

«El discurso que cuestiona la integridad de Bosnia y Herzegovina tiene que cesar. Hablar de secesión, de nuevas fronteras, de más divisiones étnicas o de guerra es peligroso e inaceptable».

 

La posición de la UE no ha variado y no va a variar: apoyamos la integridad territorial y la soberanía de Bosnia y Herzegovina, y su futuro está en la UE, como un país unido y soberano. He animado encarecidamente a mis homólogos a que pongan fin a todo discurso o acción contraproducentes.

Avanzar de Dayton a Bruselas

Cuando estuve en Sarajevo, el pasado mes de noviembre, mantuve un intenso cambio de impresiones con los miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina. Entonces esperábamos que las autoridades del país aprovecharan este año no electoral para avanzar de manera decisiva de Dayton a Bruselas, y que realizaran progresos sustanciales en la ejecución de las catorce prioridades esenciales que estableció en su Dictamen la Comisión Europea ya en el mes de mayo de 2019. Estamos en mayo de 2021 y, lamentablemente, hasta ahora se ha avanzado muy poco.

 

«Los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina y los Estados miembros de la UE quieren ver más progresos, y quieren verlos ya».

 

Los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina y los Estados miembros de la UE quieren ver más progresos, y quieren verlos ya. Los dirigentes del país deberían aprovechar la oportunidad que brindan el próximo debate del Consejo de Asuntos Exteriores de mayo y el próximo Consejo de Estabilización y Asociación UE-Bosnia y Herzegovina para ofrecer noticias positivas. Deberían acudir a la mesa con resultados concretos, y no solo con promesas; sobre todo si son promesas que ya hemos escuchado antes. No más palabras huecas. Solo la acción y el progreso pueden impulsar a Bosnia y Herzegovina en su camino hacía la adhesión a la UE y dar paso al estatuto de país candidato. La falta de avances y la persistencia en una retórica y unas acciones retrógradas tendrían el efecto contrario.

La reforma constitucional y electoral: un resultado fundamental

Un resultado fundamental es la reforma constitucional y electoral. Puede sonar ambicioso, pero para satisfacer las normas de la UE no hay otra manera que modificar la Constitución de Bosnia y Herzegovina y cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Sejdic/Finci (enlace externo), que está por ejecutar. Bosnia y Herzegovina necesita además un marco electoral modificado acorde con las recomendaciones de la OSCE y el GRECO. Sé bien que estas reformas son difíciles y que afectan a cuestiones muy sensibles. Para salir airosos necesitamos la intervención constructiva de todos los dirigentes, de todo el espectro político, y de la sociedad civil.

 

«Sé bien que esta reforma constitucional y electoral es difícil y que afecta a cuestiones muy sensibles. Para salir airosos necesitamos la intervención constructiva de todos los dirigentes, de todo el espectro político, y de la sociedad civil».

 

También sigue siendo esencial reforzar el Estado de Derecho. Es perfectamente factible finalizar en los próximos meses la adopción de la Ley de contratación pública, la Ley sobre conflictos de intereses y las enmiendas a la Ley del Alto Consejo Judicial y Fiscal, en consonancia con los requisitos de la UE. Cualquier otra opción no indicaría sino la obstrucción a las reformas necesarias en la senda europea.

Por último, el papel de la UE, junto con los Estados Unidos, es facilitar las conversaciones y garantizar que las propuestas que se pongan sobre la mesa se ajusten a las normas de la UE. Los intentos de distorsionar el papel y la intención de la UE y de nuestros socios internacionales en Bosnia y Herzegovina son inaceptables. El Representante Especial, Johann Sattler, –que también es el representante de la UE en Bosnia y Herzegovina– y su personal cuentan con mi plena confianza y todo mi apoyo.

 

«El papel de la UE, junto con los Estados Unidos, es facilitar las conversaciones. Los intentos de distorsionar el papel y la intención de la UE y de nuestros socios internacionales en Bosnia y Herzegovina son inaceptables».

 

Durante los últimos meses he invertido tiempo y energía en apoyar a Bosnia y Herzegovina en la senda de las reformas y la adhesión a la UE. Ahora, las autoridades de Bosnia y Herzegovina deben demostrar a los Estados miembros de la UE que pueden cumplir esta importante agenda.

 

 

Más publicaciones del blog del alto representante de la UE, Josep Borrell

HR/VP box
HR/VP Josep Borrell cartoon

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell

Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.