La UE y Costa Rica celebran su tercer Diálogo de Alto Nivel
El 19 de noviembre de 2019, en Bruselas, la Unión Europea y Costa Rica celebraron su tercer Diálogo de Alto Nivel para reforzar el diálogo político y la cooperación entre ambas partes, así como para deliberar en torno a sus relaciones bilaterales y a la política internacional actual. La reunión permitió determinar los puntos de convergencia y promover una actuación común en los foros regionales y multilaterales.
Ambas delegaciones manifestaron su satisfacción por los excelentes resultados de este Diálogo de Alto Nivel, que ha puesto de manifiesto la sólida relación entre ambas partes y les ha permitido determinar las posiciones convergentes en torno a diversos asuntos fundamentales, tomando también en consideración las prioridades de la próxima Comisión Europea. Las partes subrayaron la importancia que revisten la consolidación de la democracia, la paz y la seguridad, el cambio climático, la cooperación internacional y el fortalecimiento de las instituciones y organismos multilaterales. Estos principios constituyen un elemento central de la política exterior de ambas partes.
Ambas delegaciones reiteraron la importancia de mantener contactos de alto nivel y consultas políticas regulares. Además, se congratularon del activo programa de reuniones y visitas recíprocas llevado a cabo durante el pasado año, como la reunión de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, con el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Enrique Ventura Robles, celebrada en San José los días 6 y 7 de mayo de 2019.
Ambas partes subrayaron sus valores y principios comunes que aplican en las relaciones internacionales, y destacaron que son aliados tradicionales en el ámbito multilateral y en la región. Acordaron dar seguimiento a proyectos e iniciativas conjuntos en materia de cooperación para el desarrollo y desarrollo sostenible.
Por otro lado, la reunión hizo posible mantener un diálogo y un intercambio constructivos sobre prioridades y enfoques geopolíticos comunes para hacer frente a desafíos que se presentan en ambas regiones, como el Brexit. Concretamente, abordaron la integración regional en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), así como la situación en relación con el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica.
Ambas partes hicieron referencia asimismo a asuntos de interés común a nivel regional e internacional. Manifestaron su profunda preocupación por la crisis política, económica y social en Nicaragua, y acordaron que la repercusión de esa crisis en Costa Rica debe ser abordada de forma conjunta por la comunidad internacional.
En este sentido, también acordaron que es necesario abordar las crisis en América Latina y el Caribe. Reiteraron su apoyo a la labor del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela.
Por último, ambas partes subrayaron su compromiso de seguir defendiendo y reforzando el sistema multilateral basado en normas, en especial en las Naciones Unidas. Debatieron la cooperación sobre derechos humanos en los foros multilaterales y pasaron revista a los avances en las negociaciones sobre el cambio climático, de cara a la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el tema, y también trataron cuestiones relacionadas con la igualdad de género.
La Unión Europea y Costa Rica se congratularon de los notables avances logrados durante este diálogo, se comprometieron a seguir desarrollando la relación bilateral y acordaron celebrar las próximas consultas políticas en 2020, en San José (Costa Rica).
La reunión estuvo presidida por la directora ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), D.ª Edita Hrdá, y por la viceministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica, D.ª Lorena Aguilar Revelo.