Europa y América Latina & el Caribe juntos en la carrera digital

En julio de 2023, en el contexto de la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas, veinte países de LAC y los veintisiete Estados miembros de la UE acordaron, en una declaración conjunta,que «la digitalización debe beneficiar ante todo a las personas, aprovechando el potencial de la economía de los datos para el desarrollo sostenible en el contexto de la actual transformación digital. Este enfoque alentará la inversión, reconociendo al mismo tiempo la relevancia de los datos como herramienta para la prosperidad socioeconómica de los países en desarrollo».
Ese compromiso sobre el papel en realidad está sucediendo a un ritmo rápido. En la Semana de la Alianza Digital UE-LAC, celebrada en Antigua (Guatemala) del 22 al 26 de septiembre, más de 200 participantes de ambas regiones hicieron balance de los logros de la Alianza y reafirmaron su compromiso de impulsar su asociación digital.
La semana, organizada conjuntamente con socios clave como AECID, el Centro Digital para el Desarrollo (D4D), la Agencia Espacial Europea, la CEPAL (Comisión Económica de las Naciones Unidas para LAC) y los Centros Copernicus de LAC, entre otros, comenzó con un día completo dedicado a la observación de la Tierra y a la forma en que los datos y servicios facilitados por el programa de la UE Copernicus pueden utilizarse para prevenir los riesgos económicos y sociales derivados de catástrofes naturales, seguido un foro de consulta multilateral organizado por el Centro D4D.
Los dos días siguientes se dedicaron a una serie de diálogos políticos de alto nivel para examinar los avances y el camino a seguir en las principales esferas de trabajo: ciberseguridad; conectividad significativa, incluida la satelital; Gobernanza electrónica; IA y computación de alto rendimiento; y gobernanza de los datos. El resultado se presentará en la próxima Cumbre CELAC-UE, que tendrá lugar en Santa Marta (Colombia) los días 9 y 10 de noviembre de 2025.
Para cerrar la Semana, la Alianza lanzó el Índice Latinoamericano de IA (ILIA) con la CEPAL, que clasifica el nivel de desarrollo de la IA en la región; y en paralelo celebró con la AECID el acto « Conectando Futuros: Digitalización y Educación para una Sociedad Inclusiva en América Latina y el Caribe ».
Basado en la evidencia, el mensaje para los Jefes de Estado y de Gobierno es claro: la Alianza Digital UE-LAC cumple con sus compromisos.

European Union, 2025
La clave del éxito
Desde que se inició el trabajo en las Jornadas de la Alianza Digital UE-LAC en noviembre de 2023 en Cartagena de Indias (Colombia), la Alianza ha crecido y ha realizado avances notables. A los 20 países iniciales de LAC, se han unido 4 países adicionales: Belice, Bolivia, Guyana y Granada. Los miembros se han reunido en persona en nueve diálogos políticos en torno a ámbitos digitales clave de interés mutuo, precedidos de consultas entre múltiples partes interesadas en las que participan la sociedad civil y el sector privado.
La Alianza es copropiedad UE-LAC: cada ámbito de trabajo está codirigido por un grupo de países de LAC y de la UE. Se basa en intereses compartidos: los miembros han decidido juntos qué áreas digitales son relevantes para ellos (infraestructura, seguridad, gobernanza y capacidades).
Unidos por BELLA
Aplicando la Estrategia Global Gateway, la Alianza ha avanzado con una infraestructura digital segura de alta calidad. El cable submarino BELLA, que conecta ambos continentes desde Portugal a Brasil, está expandiendo su columna vertebral terrestre a Perú y América Central. Proporcionará una capacidad operativa de 20 Gbps en estos países, lo que significa conectividad de alto valor para la investigación, la educación y el desarrollo tecnológico.
Hasta ahora, el cable BELLA ha impulsado proyectos de investigación e innovación significativos a ambos lados del Atlántico:
-
Biorremediación del agua: Aplicación del modelado molecular en el banco de pruebas BELLA II HPC
-
Intercambio de información sobre ciberseguridad: conectar América Latina y Europa para fortalecer la detección y respuesta a amenazas digitales
-
Monitoreo sísmico subacuático: Transmisión de datos en tiempo real desde Madeira
-
Conectividad académica en áreas remotas del norte de Chile
-
Colaboración quirúrgica internacional en tiempo real: Un caso médico habilitado por BELLA
-
Conectividad avanzada para la física de alta energía: Cooperación científica entre América Latina y la Organización Europea de Investigaciones Nucleares
La conectividad por satélite se desplegará a nivel regional en paralelo a los cables para llegar a zonas remotas, rurales e insulares. Encabezado por un operador europeo de satélites y respaldado por el Equipo Europa (Team Europe), el proyecto reúne recursos de la UE, España y otros Estados miembros para maximizar el impacto y garantizar resultados sostenibles al extender una conectividad confiable a áreas desatendidas en toda la región.
Protegidos por Copernicus y ciberseguridad
La región de LAC -el Caribe en particular- es una de las más afectadas por el cambio climático. A través del Programa Copernicus, es decir, el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la UE, la UE puede marcar la diferencia para millones de personas en la región afectadas por la amenaza de catástrofes naturales. Las autoridades pueden utilizar los datos y servicios de Copernicus para supervisar y ayudar a prevenir sequías, inundaciones, incendios forestales y otros desastres naturales. También puede ser una herramienta útil para encontrar soluciones a la plaga de algas sargazo que está obstaculizando la pesca y el turismo. El Centro Copernicus LAC en Panamá (implementado por la Agencia Espacial Europea y el Gobierno de Panamá) está brindando capacitación, estimulando el emprendimiento y desarrollando servicios geoespaciales específicos para las necesidades de la región de LAC en el área de Reducción y Recuperación del Riesgo de Desastres. Y el Centro Regional Copernicus LAC en Chile, implementado por la Universidad de Chile, se lanzó en 2023 y brinda servicios centrados en el uso del suelo, incluidas áreas urbanas, a los que pronto se unirá un servicio de Monitoreo Costero. Ambos centros están destinados a servir a toda la región de LAC garantizando la resiliencia de los datos y servicios regionales.
LAC es también una de las regiones más expuestas a las amenazas cibernéticas debido a la falta de infraestructura digital segura y marcos de ciberseguridad. La Alianza Digital está trabajando para crear EU-LAC SHIELD, una red birregional estructurada y operativa que combinará la respuesta reactiva a incidentes con estrategias preventivas a través de la movilización de expertos europeos y soluciones tecnológicas. Los socios también han cooperado en materia de ciberseguridad mediante el desarrollo conjunto del Plan de Acción sobre Ciberdelincuencia y Ciberseguridad de la CARICOM y a través de estudios sobre infraestructuras críticas en América Central dirigidos por Expertise France.
Soluciones digitales «Made in EU-LAC»
Con el objetivo de promover empresas conjuntas para soluciones digitales para la industria, el Acelerador Digital UE-LAC ha apoyado casi 90 asociaciones de innovación entre corporaciones y empresas emergentes de ambas regiones.
La comunidad del Acelerador Digital UE-LAC ha crecido a más de 300 corporaciones y 1 500 empresas emergentes y pymes, fomentando la colaboración transatlántica a través de la innovación abierta y generando una demanda significativa de soluciones conjuntas, con cerca de 400 retos digitales publicados desde el lanzamiento del programa. Las empresas conjuntas seleccionadas reciben apoyo financiero y servicios personalizados para acelerar el nivel de salida al mercado.
Formados para la era digital
Tener tecnología digital puntera es inútil si no tenemos la mano de obra y los ciudadanos capaces de utilizarla. La Alianza Digital ha desplegado iniciativas de desarrollo de capacidades dirigidas a expertos, responsables políticos, autoridades locales e instituciones educativas y de investigación.
Con el apoyo de la Alianza Digital, un grupo seleccionado de expertos en IA de LAC visitó las sedes de dos supercomputadoras en España y Eslovenia. El junio pasado, una delegación de la UE y de un grupo de países del Caribe interesados en la gobernanza electrónica visitó Bélgica y Estonia para explorar oportunidades en materia de identidad electrónica e interoperabilidad. El próximo mes de octubre se organizará una visita de estudio similar a Francia y Finlandia para intercambiar información sobre conectividad segura y fiable e infraestructura digital. Los expertos de la UE también han viajado regularmente a los países de LAC para compartir conocimientos especializados en procesos clave de política digital, como gobernanza en ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas.
Desde las Escuelas de Verano hasta la publicación de estudios de investigación, el objetivo es desarrollar conocimientos en la región de LAC y sincronizar los marcos regulatorios en los países de ambos continentes. Se han implementado programas de capacitación, como la creación de Autoridades de Protección de Datos, Protección de Datos Personales para Pymes en América Latina, protección de datos en el sector salud, gobernanza de TIC, participación ciudadana digital, conectividad segura y ciberseguridad a través del Centro de Cibercapacidades LAC4.
Reducir la brecha de conocimiento digital es también cerrar brechas sociales. Por eso la Alianza ha creado la Red UE-LAC de Mujeres Líderes en Digital. Su objetivo es capacitar a mujeres expertas digitales para elevar a las mujeres en el ranking profesional, así como garantizar un ángulo equilibrado de género en las políticas digitales.

European Union, 2025
Próxima parada: la Cumbre CELAC-UE 2025
Lo digital ocupa un lugar central en la asociación UE-LAC desde la Cumbre de 2023. Los 51 países miembros de la Alianza Digital reafirmarán su compromiso en la próxima Cumbre CELAC-UE 2025, que tendrá lugar en Santa Marta, Colombia, el 9 & 10 de noviembre. La Alianza Digital informará sobre su trabajo y pondrá en marcha algunas iniciativas clave:
-
Conectividad regional por satélite
-
La Red de Supercomputación UE-LAC para la IA
-
Asociación entre Europa y el Caribe sobre previsiones meteorológicas y servicios relacionados con el cambio climático
En un mundo (digital) donde las divisiones parecen crecer, la UE y LAC avanzan juntas en la carrera digital. Dos continentes, una alianza, un futuro digital compartido.
¿Quieres saber más?
La Alianza Digital UE-LAC es un marco informal de cooperación basado en valores, abierto a todos los países de LAC y Estados miembros de la UE que participan a través de sus respectivos gobiernos y agencias involucrados en la agenda digital.
Cuenta con el apoyo de Global Gateway, la oferta progresista de la UE para reducir la disparidad de las inversiones en todo el mundo e impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte, y para reforzar los sistemas de salud, educación e investigación.
La estrategia Global Gateway incorpora un enfoque del Equipo Europa (Team Europe) que reúne a la Unión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones europeas de financiación al desarrollo. En conjunto, su objetivo es movilizar hasta 300 000 millones EUR en inversiones públicas y privadas de 2021 a 2027, crear vínculos esenciales en lugar de dependencias y reducir el déficit de inversión mundial.
Contexto
La Semana de la Alianza Digital UE-LAC ha reunido a mas de 200 representatntes de 25 paises de LAC, 10 Estados Miembros de la UE y 11 organizaciones regionales y representantes de sector privado, sociedad civil, academia y comunidad técnica:
-
Gobiernos de LAC (25): Argentina, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Saint Barthélemy, Sint Eustatius, Uruguay
-
Estados Miembros UE (10): República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovenia, España, Suiza
-
EU Delegations (13): Barbados, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Guyana, Jamaica, Paraguay, Trinidad and Tobago, Uruguay
-
Organizaciones regionales (11): CTU, SICA, CAN, OECS, ITU, OECD, CAF, ECLAC, OAS, RedGealc, Banco Mundial
-
Sociedad Civil (~9): Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Hiperderecho, Internet Society Colombia Chapter, Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC), Wikimedia Foundation, AccessNow, Radically Open Security, TEDIC, Colnodo
-
Sector privado (~16): Tecnalia, Siembas de Origen, Emporium Partners, Hub de Innovación Minera del Perú, Hispasat, Numu, Zetes, Tim International Business Initiatives, GMV, Xcalibur, Nokia, SES, Capatec Panamá, ALETI, Grupo Eco Verde
-
Comunidad técnica (~7): CENIA, RedClara, LAC4, CETIC, Fundación Carolina, Real Instituto Elcano, LACNIC
-
Academia (2): Ciudad del Saber, OpenBeauchef
Más historias de la Alianza Digital UE-LAC:
-
Alianza Digital UE-LAC: liderando una Inteligencia Artificial centrada en el ser humano
-
La Alianza Digital UE-LAC se reúne en Estonia para impulsar la gobernanza electrónica
-
Mujeres preparadas para liderar la transformación digital en América Latina & el Caribe
-
Donde se unen la innovación y los negocios, se une América Latina y el Caribe con Europa
-
Los socios de la Alianza Digital UE-LAC impulsan la participación digital ciudadana en Centroamérica
-
La digitalalización es el camino hacia el crecimiento en América Latina & el Caribe
-
Ayudando a las empresas de América Latina & el Caribe a avanzar más rápido
-
La UE y sus socios de América Latina y el Caribe aprovechan el uso responsable de los datos
-
Viendo a través de las nubes en Centroamérica con los satélites de Copérnico
-
La Alianza Digital UE-LAC acerca la gobernanza electrónica a los ciudadanos y las empresas
-
Explorando el potencial de la Inteligencia Artificial con América Latina & el Caribe
-
Europa y América Latina y el Caribe intensifican la cooperación en materia de ciberseguridad
-
Conclusiones de los diálogos sobre política digital de la UE en LAC
-
Global Gateway EU en LinkedIN