El genocidio de Srebrenica y la importancia de la reconciliación para avanzar

«Cualquier intento de revisionismo de los crímenes y de glorificación de los criminales de guerra debe cesar. Debemos aprender de lo sucedido y necesitamos reconciliación.»
Estas muertes constituyen un genocidio, tal como sentenciaron el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en 2004 y la Corte Internacional de Justicia en 2006. No obstante, en Bosnia y Herzegovina y en la región perdura una tendencia a negar el genocidio de Srebrenica. Nuestro deber es recordar Srebrenica y a las víctimas, honrar la memoria de los que descansan en sus sepulturas y de aquellos que siguen desaparecidos, y aprender de lo que sucedió y hacer todo lo posible por evitar que vuelva a suceder jamás.
«Cualquier intento de revisionismo de los crímenes, negación del genocidio y glorificación de los criminales de guerra debe cesar.»
Podemos percibir de nuevo intentos de revisionismo histórico, de negación del genocidio y los crímenes de guerra, y de glorificación de los criminales de guerra. Estas tentativas deben cesar. Los dirigentes de toda la región deben rechazar el odio y la retórica divisoria, y deben trabajar para apoyar la justicia y promover el diálogo y la cooperación. La mejor manera de lograr la reconciliación es construir sociedades más fuertes y mejores en las que prevalezcan el pluralismo, la justicia y la dignidad humana. Esto es exactamente lo que la Unión Europea está ofreciendo a Bosnia y Herzegovina por la senda europea, y por esta razón promovemos reformas, diálogo político y, ante todo, reconciliación.
La reconciliación es una orientación estratégica y una actividad cotidiana. En Bosnia y Herzegovina la reconciliación se hace realidad mediante el fomento del diálogo y de las iniciativas en las escuelas, en las calles, en los pueblos y en las ciudades. La reconciliación comienza con la juventud. La juventud dará forma al desarrollo del país, tiene derecho a un sistema educativo de calidad e inclusivo y merece vivir en un país de paz y justicia.
«Una gran mayoría de la población bosnia quiere seguir la senda europea y el ideal europeo.»
En noviembre pasado viajé a Sarajevo con ocasión del 25.º aniversario del Acuerdo de Paz de Dayton/París. Visité el War Childhood Museum [Museo de la infancia de la guerra] y me reuní con campeones de la reconciliación. Rendir homenaje a las víctimas de la guerra nos recuerda la importancia de tomar constancia de los hechos históricos del pasado para aprender y para construir el porvenir. La conmemoración permite entender, restañar heridas y avanzar.
El país puede avanzar por su senda europea. Según encuestas recientes, más del 75 % de la ciudadanía de Bosnia y Herzegovina está a favor de esto porque comprende el poder transformador de la Unión Europea y la fuerza del ideal europeo.
El 13 de julio presidiré el Consejo de Estabilización y Asociación UE-Bosnia y Herzegovina. Esta reunión será la primera desde hace tres años. Espero con interés nuestro debate sobre los actuales desafíos y sobre la senda a seguir con las reformas necesarias para mejorar la eficacia de la gobernanza, fortalecer el Estado de Derecho y desplegar el potencial económico. Pasaremos revista a los avances conseguidos en las catorce prioridades fundamentales mencionadas en el Dictamen de la Comisión sobre la solicitud de adhesión de Bosnia y Herzegovina, en particular la espinosa pero necesaria cuestión de las reformas constitucionales y electorales.
«La historia de Bosnia y Herzegovina forma parte de la historia común europea.»
La adhesión a la UE es un proceso que exige responsabilidad, liderazgo y visión, así como esfuerzos conjuntos por parte de toda la sociedad. La Unión Europea recuerda Srebrenica, pero al mismo tiempo reitera su firme compromiso de ayudar a Bosnia y Herzegovina a superar el legado de su pasado, hacer frente a los hechos y guiar a las sociedades hacia un mejor porvenir. La historia de Bosnia y Herzegovina forma parte de la historia común europea, y el futuro del país y de todos los Balcanes Occidentales está dentro de la Unión Europea.
Véase también:
Bosnia y Herzegovia: declaración del alto representante Josep Borrell y del comisario Olivér Várhelyi en el aniversario del genocidio de Srebrenica
Más publicaciones del blog del alto representante de la UE, Josep Borrell
MORE FROM THE BLOG

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell
Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.