Cuba: Visita del Representante Especial de la Unión Europea (UE) para los Derechos Humanos y IV Diálogo UE-Cuba sobre Derechos Humanos

24.11.2023
La Habana
EEAS Press Team

El Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, visitó Cuba los días 23 y 24 de noviembre para copresidir el cuarto Diálogo sobre Derechos Humanos en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la UE y Cuba. La visita del Sr. Gilmore se acordó en mayo, durante la estancia del Alto Representante y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, en Cuba. El Diálogo forma parte de la política vigente de la UE con Cuba, que se basa en un compromiso constructivo pero crítico.

Además del Diálogo formal propiamente dicho, el Representante Especial celebró una serie reuniones con las autoridades cubanas (Presidente Miguel Díaz-Canel, Ministro de Asuntos Exteriores Bruno Rodríguez; Ministro de Justicia Oscar Manuel Silvera; Fiscal General Yamila Peña; Vice Ministro del Interior Jesús Manuel Burón; y diputados de la Asamblea Nacional). Estos intercambios, así como los realizados con instancias no gubernamentales, le permitieron disponer de diferentes perspectivas sobre las realidades de la vida cotidiana, las dificultades económicas y los Derechos Humanos en Cuba.

El Diálogo periódico sobre derechos humanos entre la UE y Cuba proporciona un marco estructurado para hablar de la situación de esos Derechos en ambas partes y plantear preocupaciones específicas. También sirve para explorar vías de cooperación en foros bilaterales y multilaterales con respecto a desafíos globales donde hay convergencia, como son los derechos del niño, los derechos de las mujeres y los derechos de las personas LGBTIQ+.

El Representante Especial Eamon Gilmore comentó: “el principio de la protección de los Derechos Humanos está consagrado en los tratados de la UE, y su promoción es una parte central de la política exterior de la UE. Para promover los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo, es esencial interactuar con la mayor variedad posible de interlocutores y tener en cuenta la más amplia diversidad de puntos de vista. Todos los países pueden mejorar en materia de Derechos Humanos y libertades fundamentales. Con un espíritu totalmente constructivo, estamos decididos a continuar nuestro diálogo bidireccional, honesto, directo y respetuoso sobre estos asuntos con Cuba”.

En el Diálogo sobre Derechos Humanos de este año, las partes trataron sobre los derechos civiles y políticos, incluidas la libertad de opinión, de expresión, de reunión y de asociación, así como el acceso a la información. La UE reiteró su llamamiento al Gobierno cubano para que garantice el pleno ejercicio de los derechos constitucionales de sus ciudadanos en estos ámbitos. Recordó su preocupación por las detenciones y largas penas de prisión impuestas en relación con las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021. Pidió mayores esfuerzos para mejorar la transparencia y el debido proceso, así como para permitir que representantes del cuerpo diplomático puedan observar los juicios.

El Representante Especial reiteró los llamamientos de la UE a las autoridades cubanas para que liberen a los a las personas detenidas por la mera expresión de sus ideas u opiniones y las alentó a entablar un diálogo abierto e inclusivo con la ciudadanía cubana. Durante la visita, Eamon Gilmore mantuvo encuentros con familiares de algunos detenidos.

La UE enfatizó la importancia para Cuba de tomar medidas adicionales dirigidas a fomentar un entorno seguro y propicio para la sociedad civil, donde ésta pueda operar libre de obstáculos y en total seguridad, tanto en la red (online) como fuera de ella (offline). La UE también subrayó el papel clave de los actores de la sociedad civil en la concepción, diseño e implementación de políticas públicas, y la importancia de promover la transparencia y el intercambio de información e ideas. La libertad de religión o de creencias también fue objeto de debates.

En cuanto a los Derechos económicos, sociales y culturales como camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Gilmore recordó la disposición de la UE a seguir trabajando estrechamente con Cuba, tanto en el marco del ADPC como a través de su programa de cooperación plurianual, para apoyar las necesarias reformas económicas, sociales y políticas. Recordó que la UE ha solicitado consistentemente el fin del embargo económico, comercial y financiero, así como otras medidas restrictivas de carácter extraterritorial, contra Cuba. Esta posición de la UE se ha expresado vía el voto unánime de los Estados miembros de la UE a favor de la resolución anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pide el fin de tales medidas, la última vez el pasado 2 de noviembre de 2023. A este respecto, el Representante Especial también señaló que la redesignación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo el 12 de enero de 2021 ha introducido obstáculos adicionales a las transacciones financieras internacionales con la isla. La UE alentó a Cuba a continuar las reformas económicas. El RSUE expresó su preocupación por las dificultades económicas soportadas por los ciudadanos cubanos.

Otro de los temas tratados fue el de la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos, aspectos que se encuentran en el centro de la política, la diplomacia y la agenda programática de la UE. Los intercambios se centraron en los avances realizados por Cuba en esta materia a través del nuevo Código de Familia y el trabajo de las instituciones cubanas involucradas, incluido el Observatorio de Igualdad de Género.

Finalmente, la UE y Cuba exploraron oportunidades para una cooperación más estrecha en foros multilaterales de Derechos Humanos, tales como la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La UE destacó la importancia de salvaguardar la independencia de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y los Procedimientos Especiales de la ONU. Asimismo, la reunión fue una oportunidad para discutir el reciente Examen Periódico Universal (EPU) que tuvo lugar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra el 15 de noviembre. El Representante Especial mostró su satisfacción por la participación de Cuba en este ejercicio, cuyo objetivo es ofrecer a los países la oportunidad de compartir tanto los avances como los desafíos relacionados con los Derechos Humanos. Invitó a Cuba a evaluar constructivamente las recomendaciones presentadas durante el EPU y a considerarlas como un aporte particularmente útil para seguir mejorando.

Se anexa al presente comunicado las acciones acordadas entre Cuba y la Unión Europea en materia de cooperación de Derechos Humanos.

 

ACCIONES ACORDADAS ENTRE UNIÓN EUROPEA – CUBA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Esta cooperación se desarrollará sobre la base de los principios, modalidades y procedimientos recogidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba.

Se pactaron los siguientes 4 acuerdos de cooperación iniciales:

  1. Discutir y adoptar, durante el primer trimestre de 2024, un cronograma de intercambios técnicos en diversas áreas de derechos humanos, que pudieran incluir las relativas a las mejores prácticas en materia legislativa, al adelanto de la mujer, derechos sexuales y reproductivos, derechos de la infancia, derechos de personas en situación de discapacidad, entre otras.
  2. Discutir de conjunto potenciales proyectos de cooperación en diversas áreas de derechos humanos, que incluirían alimentación, vivienda, atención médica, energía, cultura, medio ambiente, cambio climático, participación ciudadana y atención a personas o grupos en situación de vulnerabilidad y las recomendaciones aceptadas en el Examen Periódico Universal, entre otros.
  3. Iniciar la implementación del proyecto de colaboración “Fortalecimiento de la Defensoría para la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia.”
  4. Continuar promoviendo la cooperación en áreas como la digitalización de los registros del Estado civil, notarías y Gaceta Oficial.

 

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374