Colombia: el alto representante Josep Borrell habla con el presidente Iván Duque Márquez
El alto representante y vicepresidente Josep Borrell mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, el viernes por la tarde.
Ambos debatieron la situación en el país y el posible apoyo de la Unión Europea para superar la crisis actual. El alto representante expresó la solidaridad de la UE con Colombia ante los retos actuales derivados de múltiples protestas de la población. Estas protestas se han visto agravadas por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado la pobreza hasta llegar a afectar a un 42 % de la población. Borrell elogió las medidas adoptadas por las autoridades para conceder a los refugiados venezolanos un estatuto de protección en el país en vista de la pandemia.
El alto representante destacó la importancia de respetar y proteger los derechos humanos, incluido el derecho a manifestarse pacíficamente. Reiteró su preocupación por el uso excesivo de la violencia y pidió que se investiguen todos los incidentes relacionados con actos violentos. Lamentó que los bloqueos prolongados de carreteras estén impidiendo el suministro de productos básicos a la población y tengan consecuencias negativas para el país. También apeló a la moderación y al respeto de los derechos humanos por parte de las autoridades a la hora de hacer frente a estos bloqueos.
El alto representante animó al presidente colombiano a encontrar una solución para superar la crisis actual a través del diálogo y las negociaciones, así como mediante un programa integrador para la juventud. Destacó que este diálogo debe conducir a la definición y puesta en práctica de medidas concretas y debe contribuir a fomentar la reconciliación. A este respecto, acogió favorablemente las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno para colaborar con todas las partes interesadas, en particular con las personas jóvenes. Valoró la intención del presidente de exigir que los responsables de los abusos y violaciones cometidos rindan cuentas.
Por último, el alto representante señaló la importancia que la UE concede a la estabilidad política en Colombia, ya que una crisis podría afectar a toda la región. A este respecto, reiteró la disposición de la UE a cooperar y ofreció el apoyo de la Unión, incluido su compromiso personal, para aliviar las tensiones, generar confianza e impulsar un diálogo integrador.