Argentina: Declaraciones del Alto Representante/Vice-Presidente Josep Borrell a la prensa tras la reunión con el Presidente Alberto Fernández

26.10.2022
Buenos Aires

¡Sólo es auténtico el texto pronunciado!     

Agradezco al Presidente de la República Argentina [Alberto Fernández] la audiencia que me ha concedido y la oportunidad de hablar con él y discutir sobre los grandes temas del momento. 

Tenemos estos días en Buenos Aires la Cumbre Ministerial entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Una ocasión para impulsar nuestra relación.  

Buenos Aires será la capital de un reencuentro entre América Latina y Europa. Llevamos cinco años sin celebrar estas reuniones. Con el presidente, hemos pasado revista de los grandes temas que vamos a tratar y también de la situación en Europa provocada por la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene para el mundo entero. 

El presidente ha manifestado una vez más una voluntad de trabajar para la paz. América Latina es un continente de paz, como lo es Europa. Yo le he agradecido el apoyo y el consideramiento que ha tomado Argentina de condenar la invasión rusa de Ucrania. 

Hemos hablado también, naturalmente, del [acuerdo con] Mercosur y de las negociaciones en marcha. Le he explicado la voluntad que tiene la Unión Europea de seguir trabajando para conseguir este acuerdo.  

El presidente me ha animado a ello y ha animado a que se pongan sobre la mesa todos los problemas que todavía subsisten para encontrarles una solución mutuamente positiva para las dos regiones. 

También hemos hablado de la actual situación energética.  

Argentina es un país que tiene recursos energéticos que en este momento son muy valiosos. Es un país que tiene reservas de gas y que tiene reservas de litio y de otros minerales estratégicos, críticos, para el desarrollo de la transformación digital de las economías y las sociedades. 

El presidente me ha animado a que se plantee la construcción de plantas que permitan transportar el gas argentino a Europa. En ese sentido, estamos trabajando en un acuerdo – un acuerdo energético –entre Europa y Argentina que nos va a permitir, entre otras cosas, impulsar las energías renovables y el potencial gasístico de energía, el potencial gasístico de Argentina. Este acuerdo, este Memorándum de Entendimiento, se está negociando, está avanzado y debe ser un instrumento capaz de fomentar, a la vez, la capacidad energética de Argentina y nuestras relaciones en este terreno. 

También, con el presidente, hemos hablado del acuerdo bilateral entre la Unión Europea y Argentina que data de 1990. He acordado la necesidad, la conveniencia, de revisar este acuerdo, de iniciar una negociación para revisar este acuerdo y ponerlo al día. Un acuerdo que es viejo de hace 32 años necesita, sin duda, ponerlo al día para afrontar el mundo como es hoy y no como era hace un tercio de siglo. 

Naturalmente, esto sería un acuerdo bilateral, complementario del [acuerdo con] Mercosur, que es el acuerdo para tratar los temas de nuestra relación comercial. Pero que permitiría abordar todos los grandes temas de nuestro tiempo – institucionales, políticos y económicos.

El inicio de estos trabajos es una buena señal de la voluntad de reforzar las relaciones bilaterales entre Argentina y la Unión Europea. 

 Enlace al video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-232581  

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374