Conferencia presencial y streaming

 

  • 2 de diciembre

  • 08:30 a 13:30 hrs. de Montevideo

    13:30 a 18:30 hrs. de Bruselas

  • Auditorio del Parque de Innovación del LATU

 

Inscribite a la conferencia aquí

 

  • Image
    Foro

Ronda virtual de negocios

 

  • 3 de diciembre

     

  • 08:30 a 12:00 hrs. de Montevideo

    13:30 a 17:00 hrs. de Bruselas

 

Inscribite a la ronda virtual de negocios aqui

 

  • Image
    Foro

Contexto

La Unión Europea y Uruguay comparten una visión común en el ámbito digital, reflejo de su estrecha relación en los terrenos empresarial, comercial y de inversiones. Tanto en la Unión Europea como en Uruguay la economía digital ha tenido un crecimiento sostenido en los años recientes y el comercio electrónico se ha consolidado como un motor clave de la actividad económica. 
En Uruguay, el ecosistema tecnológico y el comercio electrónico se encuentra en clara expansión. Existen muchas empresas pujantes (como el unicornio FinTech dLocal) que consolidan una sólida reputación y una posición estratégica en el ámbito digital en América del Sur. Uruguay es también reconocido como un excelente destino para servicios de tecnología de la información, incluidos operaciones de back-office, centros de datos y centros de atención telefónica, lo que lo convierte en un atractivo destino de near-shoring. El comercio electrónico va en aumento con ventas online que alcanzaron los USD 1.942 millones en 2024, un 24% más en términos reales respecto a 2023. Este volumen equivale al 3,2% del consumo privado y al 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Uruguay tiene potencial para crecer ya que este último porcentaje en otros países es mayor (por ejemplo, 6% en Finlandia). 
La UE es un líder mundial en innovación y desarrollo tecnológico, con estándares de referencia en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el comercio electrónico. Gracias al fuerte desarrollo de sus empresas, que impulsan la innovación tecnológica, la Unión Europea expande su presencia en los principales mercados internacionales.
Respecto al comercio electrónico, en 2024, el 61% de los usuarios de internet  en la UE adquirieron bienes o servicios en línea frente al 54% registrado en 2020. El acceso a internet también se ha ampliado significativamente: mientras que en 2014 el 42% de la población europea estaba conectada, en 2024 la cifra alcanzó el 67%, lo que confirma un proceso de digitalización social más extendido. En el plano empresarial, 13% de las compañías de la UE incorporaron tecnologías de inteligencia artificial en 2024, reflejando un avance notable en la adopción de soluciones de vanguardia. A su vez, las PYMEs con un nivel básico de digitalización pasaron del 55% en 2021 al 58% en 2023, reforzando la transformación digital de un sector que constituye la columna vertebral de la economía europea.
 
Por más información, descargá el folleto informativo y el programa aquí