Afganistán: Declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea

18.08.2021
Brussels

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han celebrado hoy una reunión extraordinaria para examinar los recientes y trascendentales acontecimientos que han tenido lugar en Afganistán. Tras décadas de conflicto, el país se encuentra ahora en una encrucijada. Están en juego el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, los logros políticos y en materia de derechos humanos, y la seguridad regional e internacional.

El proceso de negociación entre el Gobierno afgano y los talibanes suponía la mejor oportunidad de alcanzar una solución que garantizara la seguridad y la coexistencia pacífica en Afganistán y en la región. La UE hace un llamamiento a todas las partes presentes en Afganistán para que respeten todos los compromisos que asumieron y sigan intentando alcanzar una solución política integradora, global y duradera. La protección y la promoción de todos los derechos humanos, en particular de los derechos humanos de la mujer y la niña, debe ser parte integrante de esta labor y las mujeres deben recibir apoyo y tener la posibilidad de contribuir plenamente a este proceso.

La UE hace hincapié en que la seguridad y la protección de los todos ciudadanos de la UE que se encuentran en Afganistán, así como del personal local que trabaja para la UE o los Estados miembros, es de crucial importancia. Gracias a una estrecha coordinación entre los Estados miembros, se están haciendo todos los esfuerzos posibles por garantizar su seguridad, en particular mediante la evacuación en curso del personal y de sus familias, que se encuentran en situación de necesidad. La Unión Europea también prestará especial atención a aquellas personas de nacionalidad afgana que podrían encontrarse ahora en peligro por haber apoyado, basándose en sus principios, nuestros valores comunes.

La UE pide el cese inmediato de toda violencia, el restablecimiento de la seguridad y el orden civil y la protección y el respeto de la vida, la dignidad y la propiedad de la población civil en todo Afganistán. A este respecto, la UE expresa su profunda preocupación por los informes que mencionan graves violaciones y abusos de los derechos humanos en zonas de todo el país.

Un acuerdo político global e integrador y una solución duradera al conflicto no pueden imponerse, sino que deben alcanzarse mediante negociaciones constructivas basadas en la democracia, el Estado de Derecho y el orden constitucional.

La UE recuerda la importancia de proteger y desarrollar los logros políticos, económicos y sociales que el pueblo afgano ha conseguido desde 2001, como los derechos de la mujer, el niño y las personas pertenecientes a minorías, en particular el acceso a la educación y a la sanidad. Afganistán, como signatario de la Carta de la Naciones Unidas, debe respetar y promover los valores, derechos y principios que en ella se consagran y cumplir sus obligaciones internacionales.

La UE tiene por objetivo seguir brindando apoyo al pueblo afgano y a la democracia, la buena gobernanza, los derechos humanos y el desarrollo social y económico del país, en particular a la labor encaminada a prevenir y gestionar los riesgos asociados a un Afganistán inestable y sumido en un conflicto continuo, que conlleva inestabilidad regional, tráfico de drogas y una migración irregular sin control. En este contexto, la colaboración de la UE con sus socios de Asia central ganará importancia. Luchar contra el terrorismo e impedir que grupos terroristas internacionales utilicen el territorio afgano siguen siendo dos pilares del compromiso colectivo de la UE en el país.

No obstante, la cooperación con cualquier futuro Gobierno afgano estará condicionada a una solución pacífica e inclusiva y al respeto de los derechos fundamentales de todos los afganos, en particular de las mujeres, los jóvenes y las personas pertenecientes a minorías, así como a que dicho Gobierno respete las obligaciones internacionales de Afganistán, esté comprometido con la lucha contra la corrupción e impida que organizaciones terroristas utilicen el territorio del país.

Para hacer frente al empeoramiento de la situación humanitaria en Afganistán, la Unión Europea seguirá prestando al pueblo afgano asistencia basada en las necesidades y pide a todos los agentes que permitan a las mujeres, los hombres y los niños afganos que lo necesiten, incluidas las numerosas personas internamente desplazadas, acceder de manera segura y sin trabas a la ayuda humanitaria. La UE pide a los talibanes que respeten en cualquier circunstancia sus obligaciones en virtud del Derecho internacional humanitario. La UE también brindará apoyo a los vecinos de Afganistán para hacer frente a los probables efectos indirectos negativos provocados por el creciente flujo de refugiados y migrantes.

Contactos con la prensa

Peter Stano

Portavoz jefe para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

+32 2 295 45 53

+32 460 75 45 53

Si no es periodista, envíe su solicitud al servicio de información al público.