euronotas top shadow


 
UE y TECHO en jornada "Somos más de mil"

Nicaragua: uno de los socios más privilegiados de la UE en América Latina

Los ámbitos de acción de la Unión Europea (UE) en la región centroamericana, el papel de las Misiones de Observación Electoral, la situación real de la crisis europea, perspectivas del Acuerdo de Asociación UE-CA, son parte de los temas de la conferencia “El Estado Actual de las Relaciones de la Unión Europea con Nicaragua”, realizada en la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT).

"Las relaciones políticas entre la UE y Nicaragua se han intensificado a lo largo de las tres últimas décadas, centrándose en una perspectiva cada vez más regional. La intensidad de estas relaciones ha hecho de Nicaragua uno de los socios más privilegiados de la UE en América Latina en términos de cooperación al desarrollo", explicó en su presentación el Señor Andreas Haack, Jefe de Política, Comercio y Prensa de la Delegación de la UE en Nicaragua.

Desde el año 2002 la UE ha previsto un monto de 1,498 millones de euros de cooperación no reembolsable para toda la región de Centroamérica. Nicaragua ha contado, tanto en el período previsto 2002-2006, como en el 2007-2013, con más de 214 millones de euros en cooperación no reembolsable.

Haack manifestó que en una primera etapa, la UE jugó un papel determinante en el fortalecimiento de los procesos de paz en Centroamérica, y en Nicaragua en particular, promoviendo a escala internacional los espacios inclusivos necesarios para llegar a una pronta solución de los conflictos en la región. "Esta dinámica, enmarcada en lo que se ha conocido como Diálogo de San José, ha servido de pauta para una destacada dimensión política en las relaciones entre Nicaragua y Europa, que se mantiene hoy día", dijo el funcionario europeo.

Al inicio la cooperación de la UE se concentró en procesos de resolución de conflictos, democratización y desarrollo rural. Después, en los años noventa, mientras esta cooperación aumentaba exponencialmente, se enfocó en los temas de desarrollo rural y prevención y mitigación de desastres naturales. "Ejemplo de esto último fue el Programa Regional para la Reconstrucción de América Central que destinó 250 millones de euros para la reconstrucción de los países afectados por el Huracán Mitch", expuso el Jefe de Política, Comercio y Prensa de la UE en Nicaragua.

En la conferencia se hizo énfasis en que el Acuerdo de Asociación UE-CA supone un cambio de naturaleza en la relación entre ambas regiones, porque "tal y como la palabra Acuerdo deja entrever, este instrumento es el reflejo de un vínculo duradero entre socios, basado en la confianza y en defensa de  valores y principios compartidos, dejando atrás las relaciones donante-receptor tradicionales. Es un tipo de acuerdo que la UE reserva para a aquellos socios con los cuales tiene una relación especial y con los cuales desea profundizar en un lazo fuerte", afirmó Haack.