Discurso Embajadora Unión Europea en Chile con motivo de la próxima Cumbre UE-CELAC

Discurso pronunciado por la Embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, en la Recepción conjunta realizada con la Embajada de Colombia, el 22 de octubre, con motivo de la Cumbre CELAC-UE que se realizará el 9 y 10 de noviembre de 2025.

Buenas noches y bienvenidos a la Residencia de la Unión Europea! 

Hoy, junto a la Embajada de Colombia, hemos querido convertir esta casa en un lugar de encuentro para tender puentes entre la Unión Europea y la región de América Latina y el Caribe.

Agradezco de manera especial al Embajador Sebastián Guanumen Parra y a su equipo, por su espíritu de colaboración, pro-actividad y proximidad, en la organización de este encuentro así como por el delicioso café y regalo que los espera a la salida. 

Asimismo quisiera agraceder el liderazgo de Colombia como Presidencia Pro Tempore de la CELAC y como anfitrión de la próxima Cumbre UE-CELAC que se celebrará en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre. Y estoy feliz de poder contar también con el apoyo de la troika CELAC, Honduras y Uruguay a quienes agradecemos su presencia.

Además, valoramos particularmente la labor de Chile, que siempre ha sido un socio muy constructivo en la relación birregional y, desde luego, en el ámbito multilateral. 

Los avances logrados en 2025 en nuestra relación bilateral Chile-UE con el nuevo Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo Comercial Interino muestran el camino para enfrentar los nuevos desafíos sin perder nuestra identidad y los valores comunes que orientan nuestro trabajo conjunto.   

Estamos en un momento crucial para la relación birregional entre la Unión Europea y América Latina. La reactivación de nuestra asociación estratégica con la Cumbre de Bruselas en julio del 2023, que tuve el privilegio de co-organizar en mi cargo anterior, ha abierto un nuevo capítulo en nuestras relaciones. 

La reciente Reunión Ministerial en Nueva York el 29 de septiembre ha allanado el camino hacia la Cumbre de Santa Marta que representa una oportunidad importante para reafianzar y profundizar aún más nuestros lazos y avanzar en nuestra agenda bi-regional.

Nuestras regiones siempre han tenido vinculos cercanos, pero nuestra relación se ha convertido en una alianza vital, en el contexto de la profunda incertidumbre geopolítica que nos rodea. 

La transformación del panorama internacional que estamos presenciando hace más necesario que nunca fortalecer las alianzas entre socios que comparten valores fundamentales: el respeto a la democracia, los derechos humanos, la justicia social asi como el multilateralismo y la lucha contra el cambio climático

También compartimos intereses concretos, como la lucha contra el crimen organizado o la promoción del crecimiento económico a través del comercio y las inversiones

En un contexto en que otros actores tratan de ejercer su influencia en Europa y América Latina y el Caribe con visiones a corto plazo, y desdibujar fronteras (en Gaza y Ucrania) y reinterpretar acuerdos a través de amenazas y coerción, Europa se presenta como un socio estable y confiable. Un socio que respeta la soberanía, promueve el diálogo de igual a igual y comparte genuinamente los desafíos y aspiraciones de América Latina y el Caribe. 

Buscamos juntos un crecimiento y un bienestar mutuos que perduren y que nutran nuestras democracias y nuestra cohesión social. Europa y América Latina y el Caribe estamos unidos no sólo por fuertes vínculos históricos y culturales, sino también por una visión común del mundo que queremos construir para nuestros ciudadanos y generaciones futuras.

Y no debemos mirar únicamente fuera. Juntos, los 60 países de la UE y CELAC representamos más de mil millones de personas, el 21% del PIB mundial y un tercio de los miembros de las Naciones Unidas. Tenemos una voz poderosa que debemos aprovechar en los foros multilaterales para defender un orden internacional basado en reglas y promover soluciones cooperativas a los desafíos globales. Y tenemos la esperanza que el próximo SG de Naciones Unidas provenga de esta region. 

La Cumbre UE-CELAC en Santa Marta, es una oportunidad para consolidar la alianza en torno a la triple transición: verde, digital y social, y promover conjuntamente prioridades compartidas como la defensa de la democracia y el Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades, la reforma del multilateralismo para que sea más inclusivo y eficaz, y el afianzamiento de un orden internacional basado en normas. 

Tras la COP de Belém, la urgencia de la acción climática estará presente en las mentes de nuestros líderes, profundizando nuestra conversación birregional sobre esta prioridad compartida. 

Estamos trabajando juntos para responder a las preocupaciones de nuestros ciudadanos en muchos ámbitos: en materia de seguridad pública y la lucha contra la delincuencia transnacional mediante programas regionales como El PAcCTO, CLASI y GLACY-e; en el desarrollo de tecnologías de vanguardia mediante la implementación de la Alianza Digital con el desarrollo de infraestructuras como Copernicus, pasando por iniciativas conjuntas para la innovación y la investigación o el intercambio universitario Erasmus+.

En Santa Marta queremos adoptar declaraciones plasmando una Alianza sobre la Seguridad Ciudadana y un Pacto sobre Cuidados, como muestra tangible del compromiso de apoyar a quienes cuidan de los valores más humanos de nuestras sociedades, mejorando el bienestar de nuestras comunidades y promover la igualdad de género.

El Foro Empresarial ALC-UE 2025, que se celebrará paralelamente a la Cumbre, evaluará la implementación de la Agenda de Inversiones Global Gateway para América Latina y el Caribe que fue lanzada en 2023 con 45 mil millones de euros disponibles hasta 2027. Co-organizado por Colombia, la UE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de America Latina y el Caribe (CAF), el foro reunira a unos 300 participantes que abarcaran ambitos como la conectividad digital, los mercados regionales de electricidad, el transporte, la seguridad alimentaria y la agroindustria, la economia azul y la resiliencia y la seguridad regional en el Caribe. 

Se trata de promover el crecimiento verde y cadenas de valor birregionales resilientes, sostenibles e impulsadas por la innovación, generando al mismo tiempo puestos de trabajo de calidad, fomentando un crecimiento integrador y acelerando las transiciones ecológica y digital en ambas regiones. Ejemplo de esto es todo el trabajo que se hace desde Chile para el continente con el sistema satelital europeo Copernicus o la plataforma de financiación para proyectos de hidrógeno verde donde la Unión Europea ha aportado 225 millones de euros. 

Como nuestros socios en América Latina, la UE prioriza acuerdos inclusivos y mutuamente beneficiosos sobre comercio e inversión en materias primas críticas. Y al igual que hemos puesto en marcha acuerdos de nueva generación con Chile, en 2025 también hemos conseguido apuntalar los acuerdos con México y Mercosur, y celebrar el primer Consejo de Asociación con América Central.

Es particularmente significativo que la Cumbre de Santa Marta no será solamente un encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno. Paralelamente, se celebrará el Foro de la Sociedad Civil LAC-UE los días 7 y 8 de noviembre, y el ya mencionado Foro Empresarial LAC-UE los días 9 y 10 de noviembre. Y el 5 de noviembre celebraremos la diversidad cultural, y a través del cine, nuestro patrimonio audiovisual. También trabajaremos con la Cruz Roja en cooperación en materia de preparación y gestión ante desastres

Estos foros son fundamentales porque reconocen que la asociación birregional no puede construirse únicamente desde los gobiernos. Necesitamos la participación activa del sector privado, que genera empleo e innovación, y de la sociedad civil, que representa las voces diversas de nuestras comunidades y garantiza que nuestras políticas respondan a las necesidades reales de los ciudadanos. 

Es importante resaltar que la renovación de nuestra relación birregional y los resultados significativos de las recientes Cumbres UE-CELAC han sido posibles gracias a la participación de nuestras autoridades al más alto nivel, y mantener este compromiso será clave para el éxito de la Cumbre de Santa Marta.

Me gustaría agradecerles a todos por contribuir activamente a este trabajo conjunto de construir una cooperación birregional más inclusiva y basada en el conocimiento, para beneficio de todos nuestros ciudadanos.

Que esta noche sirva para celebrar nuestra asociación y para renovar nuestro compromiso con un futuro compartido basado en la paz, la democracia, el respeto a los derechos y libertades, y el trabajo compartido por lograr una mayor prosperidad, equidad y justicia.

Muchas gracias por su apoyo, e invito al Embajador Guanumen Parra a dirigirse a ustedes.