Una Europa fuerte, solidaria y sostenible: la nueva propuesta presupuestaria de la UE
Recientemente, la Comisión Europea presentó su propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE): el Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Esta herramienta estratégica, que asciende a casi 2 billones de euros (2 trillones en el sistema estadunidense), no es sólo una proyección financiera. Es la expresión concreta de una visión común para el futuro de Europa: una visión de cohesión, sostenibilidad, innovación y solidaridad dentro y fuera de nuestras fronteras.
La propuesta prioriza la cohesión económica, social y territorial. Se contemplan mecanismos más ágiles para reducir desigualdades entre regiones, con apoyo específico para las zonas menos desarrolladas y un enfoque claro en la inversión local. Al menos 14% de los fondos nacionales deberá destinarse a fomentar el empleo de calidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza. También se prevé respaldo a jóvenes agricultores, medidas medioambientales y gestión de riesgos.
En el ámbito educativo y científico, destacan buenas noticias para quienes valoran los lazos birregionales. El programa Erasmus Plus, ampliamente conocido en México, verá un aumento de 50% en su presupuesto, lo que aumentará las oportunidades de formación, intercambio y movilidad para estudiantes y académicos de todo el mundo. Por otro lado, el programa Horizonte Europa, dotado con 175 mil millones de euros, seguirá apoyando la innovación de excelencia, y se espera que contribuya a intensificar la cooperación con México en materia de ciencia y tecnología.
Otro pilar fundamental del presupuesto es la transición verde y digital. La UE se ha comprometido a dedicar al menos 35% de su gasto total a objetivos climáticos, impulsando tecnologías limpias, la bioeconomía y la descarbonización. Al mismo tiempo, se multiplicará por cinco la inversión en el ecosistema digital europeo, con el fin de consolidar un espacio innovador, competitivo y seguro.
En este contexto se enmarca el nuevo Fondo Europeo de Competitividad, destinado a atraer inversiones en áreas estratégicas como la transformación ecológica y digital, la salud, la agricultura sostenible y la biotecnología.
Fuera de sus fronteras, la UE refuerza su papel como actor global comprometido con los valores democráticos, la cooperación y el desarrollo sostenible. El nuevo instrumento Global Europe, con 200 mil millones de euros, busca maximizar el impacto y mejorar la visibilidad de la acción exterior de la UE en los países socios. Permitirá aumentar el apoyo a los países candidatos en el camino a su adhesión a la UE. Además, una reserva de 15 mil millones de euros permitirá responder con agilidad a crisis emergentes, mientras que hasta 100 mil millones se movilizarán para seguir apoyando a Ucrania.
Este nuevo presupuesto propuesto seguirá financiando acciones de la Política Exterior y de Seguridad Común, con un total de 3 mil 400 millones de euros, con el objetivo de preservar la paz, reforzar la seguridad internacional, fomentar la cooperación internacional y consolidar la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
En este amplio contexto, la seguridad y la defensa también forman parte de las prioridades del nuevo presupuesto. Contribuirá a construir una Unión capaz de protegerse, mantenerse conectada y actuar con rapidez cuando sea necesario. Este componente responde a las amenazas externas y al entorno geopolítico actual, sin perder de vista el carácter esencialmente pacífico del proyecto europeo.
Con una visión de largo plazo, el presupuesto de la UE se convierte en una herramienta esencial para construir una Europa más fuerte, solidaria y preparada para los desafíos del siglo XXI. Esta hoja de ruta también abre nuevas oportunidades para profundizar nuestra cooperación con socios, como México, en áreas como el desarrollo sostenible, la transición verde y digital, y la acción exterior.
La decisión sobre este presupuesto será debatida por los Estados miembros en el Consejo, tras el consentimiento del Parlamento Europeo. La Comisión Europea trabajará intensamente para lograr un acuerdo ambicioso, oportuno y con visión de largo plazo.
Porque el futuro de Europa —y su relación con el mundo— se construye desde la sostenibilidad, la solidaridad y el compromiso global.
Leer en Excélsior.