Seminario Internacional en Lima aborda los desafíos del crimen organizado en la era de los criptoactivos.

En el marco del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, se inauguró el Seminario Internacional “Crimen Organizado: Desafíos y Estrategias en la Investigación de Criptoactivos”, un espacio de formación e intercambio que se desarrollará del 1 al 3 de julio en Lima.
El evento, organizado por la Unión Europea en colaboración con la Drug Enforcement Administration (DEA) de los Estados Unidos, reúne a representantes de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, la DEA, el INL, EUROPOL, INTERPOL y otros actores clave del sistema de justicia penal de Europa y Estados Unidos de América, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales frente a las nuevas modalidades delictivas asociadas al uso ilícito de criptomonedas.
La ceremonia de inauguración contó con las palabras del Ministro Jerome Poussielgue, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú; la Sra. Eva Platero, jefa del Proyecto UE-Perú; el Sr. Gabriel Hurst, Oficial de Políticas de INL de la Embajada de los Estados Unidos; y la Sra. Silvia de la Cruz, Directora General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior del Perú.
Durante tres días, destacados expertos nacionales e internacionales abordarán temas como la tecnología blockchain, el uso de criptoactivos por organizaciones criminales, herramientas de investigación digital, aspectos legales y tendencias en regulación. El seminario busca dotar a los operadores de justicia de las herramientas necesarias para enfrentar delitos como el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, la trata de personas y los fraudes digitales, que hoy se ven facilitados por las características anónimas y descentralizadas de los criptoactivos.
La Unión Europea y el Perú comparten un firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado. En este contexto, el seminario representa un importante paso hacia la consolidación de una respuesta coordinada y multidisciplinaria, que combine tecnología, capacitación y cooperación internacional.
El uso delictivo de criptomonedas representa un desafío global urgente. Su rastreo y regulación requieren no solo conocimiento técnico, sino también alianzas estratégicas transnacionales, como la que hoy se concreta entre la Unión Europea y Estados Unidos en apoyo al Perú.