THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Discurso del Embajador Grippa en ocasión del Día de Europa

10.05.2018
Teaser

El Embajador de la Unión Europea ofreció un coctel en ocasión del Día de Europa

Main Image
Text

Excelentísimo Vice Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Gabriel Garcia

Excelentísimo ministro de la Defensa, Gen. Rubén Darío Paulino Sem,

Estimado Ordenador Nacional de los Fondos Europeos, Embajador Antonio Vargas,

Distinguidos ministros, vice ministros y demás autoridades dominicanas,

Queridos colegas Embajadores y encargados de negocio de los Estados miembros de la Unión Europea,

Querido Representante del Banco Europeo de Inversiones,

Distinguidos miembros del cuerpo diplomático y cónsular, distinguidos invitados,   

Señoras y señores, Amigas y amigos de la Unión Europea,

Como muchos de ustedes ya saben, hoy se celebra el aniversario de la Declaración Schuman, embrión del proyecto europeo. El 9 de Mayo de 1950 el entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Robert Schuman presentó una idea que dio un giro radical y cuyo impacto seguimos celebrando cada año. Propuso reunir las industrias básicas para la guerra bajo una única autoridad común, de manera que a través de la solidaridad y el trabajo conjunto se pudiera alcanzar el sueño de una paz duradera y el inicio de la prosperidad en Europa. El propósito inicial se consiguió con creces. Nunca antes, Europa había conocido un periodo tan amplio de paz y estabilidad.

En este recorrido histórico, los europeos hemos alcanzado logros en muchos más ámbitos. Europa ha conocido un desarrollo económico y una prosperidad sin precedentes. Reunimos a 28 países, más de 500 millones de ciudadanos, 24 idiomas oficiales y somos el mercado integrado más grande del mundo. En términos prácticos, hoy vivimos en una Europa sin fronteras, donde la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas está plenamente garantizada. 18 países europeos compartimos la misma moneda, el Euro. 22 países de la Unión Europea más otros 4 países europeos comparten el espacio Schengen, sin fronteras interiores. Ya no es una rara avis que los jóvenes estudien en otro país europeo gracias al programa Erasmus, que en 2017 cumplió 30 años generando una solidaridad común difícilmente igualable. Y en este proceso de éxito, hemos logrado una integración política sin parangón y sin que ninguno de los pueblos europeos pierda su identidad y su cultura. No en vano, "Unidos en la diversidad" es la divisa de la Unión Europea.

Intentaré avanzar en mi discurso, algunos de los principales desafíos y logros de la Unión Europea en Europa y en el mundo, para profundizar a continuación en los esfuerzos que realizamos en el país de la mano de nuestros socios y amigos de la República Dominicana.

A nivel global, la Unión Europea es hoy más indispensable que nunca. Es indispensable para los ciudadanos europeos que demandan crecimiento económico, empleo, seguridad, oportunidades y derechos. Estos ciudadanos saben muy bien que en un mundo globalizado, hemos de hacer frente a gigantes económicos y potencia continentales. Hoy en día, la Unión Europea es indispensable también para nuestros socios y amigos, todos aquellos que, como República Dominicana, quieren trabajar de forma cooperativa para reforzar el multilateralismo, la paz, el desarrollo sostenible, el comercio libre y justo, el estado de derecho, los derechos humanos y la democracia. En efecto, la libertad, la igualdad, la solidaridad son valores consagrados en los Tratados de la Unión Europea y están en el centro de las relaciones de la UE con otros países y regiones.

Juntos, estamos construyendo ya una Europa de la defensa, uniendo nuestras fuerzas para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos y contribuir a la paz más allá de las fronteras europeas, en todo el mundo. Acompañamos a nuestros amigos en los Balcanes, en su camino a convertirse en nuevos Estados Miembros de la Unión Europea. Frente a las crisis en Siria o Libia, la Unión Europea pone todo su empeño en salvar vidas en el mar con la operación Sophia. En Siria, la Unión lidera los esfuerzos por poner fin a la guerra, atender las necesidades humanitarias y promover la transición a la democracia reforzando el estado de derecho y la responsabilidad frente a los crímenes de guerra.

Con América Latina y el Caribe las relaciones son muy estrechas. Somos aliados naturales, unidos por fuertes vínculos históricos, económicos y culturales, al tiempo que cooperamos estrechamente y a todos los niveles. Este año, en desarrollo de la Estrategia Global de la Unión Europea, presentaremos un documento estratégico sobre nuestra visión compartida de las relaciones entre ambos continentes. Agradecemos la participación de autoridades dominicanas y representantes de la sociedad civil y el sector empresarial para           haber participado en su elaboración, en un amplio proceso consultivo.

Efectivamente, la Unión Europea y la República Dominicana mantienen una excelente relación que se traduce en un Diálogo Político intenso para realizar acciones de interés mutuo en temas de interés internacional como seguridad ciudadana, igualdad de género y lucha contra la pobreza. Este diálogo se complementa con un diálogo económico para apuntalar el desarrollo del país y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). También nos permite acompañar los avances de la República Dominicana en la gestión de las finanzas públicas y en materia de transparencia institucional. Otras cuestiones de importancia capital para el país, como la mejora de la calidad de la administración pública y del empleo, forman parte de nuestras discusiones con las autoridades nacionales.

Nuestras relaciones comerciales se enmarcan en un amplio acuerdo de libre comercio conocido como el EPA, particularmente beneficioso para la República Dominicana desde hace 9 años. El diálogo continuo con las autoridades dominicanas en el marco de este Acuerdo ha dado como fruto las mejoras procedimentales en varias áreas vinculadas al comercio, como en materia de registros sanitarios, competencia, competitividad, o sanidad vegetal. 

El Acuerdo ha también permitido a los productores dominicanos incrementar sus exportaciones a Europa, diversificarlas, mejorar su calidad y el nivel del cumplimiento con normas fitosanitarias. Estos cambios han creado nuevas oportunidades de negocio para el sector privado que promovemos en conjunto con Prodominicana.

Por ejemplo, la industria de cacao se ha beneficiado en gran medida, multiplicando por 6, el valor de sus exportaciones a Europa desde el principio de las negociaciones del EPA. La industria bananera multiplicó el valor de las exportaciones de su producto por más de 4 veces. Igualmente, el Café de Valdesia es ya un caso de éxito tras convertirse en el único café del mundo reconocido con denominación de origen por la Unión Europea. Tras el reconocimiento, el valor del este café en los mercados internacionales incrementó por 3-4 veces. Actualmente, estamos en la fase final de negociaciones con la región de CARIFORUM para un acuerdo sobre las Indicaciones Geográficas que protegerá varios productos caribeños en la Unión Europea y les dará la oportunidad de repetir el éxito de Café Valdesia.

Este año iniciaremos el proceso de negociación para un nuevo acuerdo de relaciones entre la Unión Europea y los 79 países ACP, África, Caribe y Pacífico del que se beneficia la República Dominicana como socio privilegiado. El actual acuerdo, el Acuerdo de Cotonú llega a su fin en febrero de 2020 y en agosto de este año iniciarán las negociaciones para garantizar que nuestra cuantiosa cooperación perdure más allá de la próxima década.

En República Dominicana contamos también con el Banco Europeo de Inversiones, el "Banco de la Unión Europea" que este año celebra su 60 aniversario de existencia al servicio del desarrollo de la Unión y de sus socios en todo el mundo. El BEI, la mayor institución financiera mundial, ha jugado un rol clave en República Dominicana mediante la concesión de microcréditos a Mipymes y ahora también a estudiantes a través de la Fundación FUNDAPEC. En el pasado, el apoyo del BEI ha permitido desarrollar el sistema eléctrico nacional.

No puedo terminar mi discurso sin mencionar que el Día de Europa se celebra en todas las sedes de la Unión Europea así como las 140 Delegaciones que la Unión Europea dispone en todo el mundo, al unísono. En conmemoración, nuestra Sede lleva años celebrando una jornada de puertas abiertas para acercar la Unión a nuestros ciudadanos. De igual forma, por primera vez en la historia en la Delegación en República Dominicana celebraremos una jornada de puertas abiertas el próximo 19 de mayo. Quedan todos ustedes formalmente invitados a participar.

¡Viva la Unión Europea! ¡Viva la República Dominicana!

Post category
News stories
Editorial sections
Dominican Republic