El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y la Red Nacional de Refugios (RNR) lanzamos la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias ¡Por una nueva normalidad sin violencias!, la cual da continuidad a las acciones emprendidas desde las organizaciones de la sociedad civil ante la emergencia del COVID-19. Como redes nacionales, que acompañamos de manera directa y cercana casos de mujeres víctimas de violencia feminicida, hemos construido una alianza para fortalecer los acompañamientos a las mujeres en el contexto del COVID 19.
A través de esta campaña se busca contribuir a que las mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencias, y familiares de víctimas de feminicidio o desaparición, puedan acceder a servicios de atención y acceso a la justicia, en el contexto de la crisis sanitaria.
En el marco de esta campaña, llevaremos a cabo las siguientes acciones:
Esta campaña cobra especial relevancia, pues el 8 de marzo de este año, se visibilizó el hartazgo de la sociedad mexicana ante una violencia creciente contra las mujeres, aunado a su agudización durante la pandemia, y la poca respuesta de las autoridades.
Es importante mencionar que durante los primeros cinco meses de la contingencia, es decir, de marzo a julio de este año, se documentaron los siguientes datos:
Durante la pandemia del COVID-19, hemos documentado que las acciones de las autoridades de distintos sectores han sido insuficientes para atender la emergencia que actualmente viven las mujeres. Datos de la RNR informan que 2 de cada 10 mujeres que les solicitaron apoyo ya habían acudido a instancias gubernamentales, sin embargo, no recibieron el apoyo esperado. Durante este periodo se ha evidenciado la ausencia de mecanismos eficaces para la atención a las mujeres, así como la falta de perspectiva de género para actuar de manera específica, pronta y efectiva. Por otra parte, en todo el país, hemos documentado la paralización de la justicia pues las investigaciones se detuvieron y el Poder judicial hizo un impasse que aletarga el de por sí sinuoso camino hacia la justicia.
También hemos documentado que, a pesar de que existen instancias para atender esta problemática, muchas de ellas no están dando el servicio a quienes hoy por hoy, viven una doble pandemia. Madres y familiares de víctimas de feminicidio, además de vivir esta contingencia con la ausencia de sus hijas, no han recibido atención en sus casos. Ante ello, la crisis sanitaria ha traído consigo la agudización de los impactos psicosociales como la desesperación, la angustia y la desesperanza. En este periodo una de las madres murió por COVID-19 sin lograr el acceso a la justicia para su hija.
Durante la contingencia hemos acompañado también las realidades que viven las familias de víctimas, a quienes hemos apoyado ante la emergencia humanitaria. Y también hemos documentado cómo en meses recientes las madres han tenido que regresar a las instancias gubernamentales para continuar con la búsqueda de justicia, sin que en todos los casos existan las medidas sanitarias suficientes para garantizar su salud y con el miedo de que esta búsqueda les cobre la vida.
Pese la grave e inesperada llegada de la pandemia, se ha observado que la delincuencia sigue operando, lo que evidencia que el contexto de violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes va mucho más allá del ámbito doméstico y comunitario.
Esta campaña informativa está co-financiada por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales y la Unión Europea[1]. Como organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos de las mujeres agradecemos este apoyo, pues estamos convencidas de que con estas acciones podemos contribuir a la construcción de una nueva normalidad, donde la igualdad, la no discriminación y la seguridad permitan a las mujeres, niñas y adolescentes de México que su derecho a una vida libre de violencia sea garantizado.
Para conocer más sobre esta campaña consultar: Facebook OCNF: OCNFeminicidio México; Twitter: @OCNF; Instagram: OCNFeminicidioMéxico | Facebook RNR: RedNacionaldeRefugiosAC; Twitter: @redrefugiosmx; Instagram: RNRoficial | Facebook CDD: CDDMexico; Twitter: @CDDMexico; Instagram: católicasmx.
Atentamente,
Red Nacional de Refugios (RNR)
Católicas por el Derecho a Decidir (CDD)
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
--
Para mayor información:
Atziri Ávila
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
Cel./Whatsapp: 9512536082
ocnf@observatoriofeminicidiomexico.org
TW: @OCNF
FB: OCNFeminicidioMéxico
Instagram: OCNFeminicidioMéxico
www.observatoriofeminicidiomexico.org
Daniela Razo
Red Nacional de Refugios (RNR)
Cel./Whatsapp: 5555067774
comunicacion@rednacionalderefugios.org.mx
TW: @RNRoficial
FB: @RedNacionaldeRefugiosAC
Instagram: @redrefugiosmx
[1] Los contenidos de la campaña y de este comunicado son responsabilidad exclusiva de Católicas por el Derecho a Decidir, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Red Nacional de Refugios, y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Fondo Canadá para Iniciativas Locales y la Unión Europea.