- Agencia del Consejo de la Unión Europea que apoya el desarrollo de las capacidades de defensa y la cooperación militar entre sus Estados miembros (todos los Estados miembros de la UE excepto Dinamarca);
- Creada en julio de 2004, su Junta Directiva se reúne a nivel de ministros de Defensa;
- La Agencia está dirigida por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que a su vez es el Vicepresidente de la Comisión Europea;
- Con sede en Bruselas, la AED posibilita y facilita la cooperación en materia de defensa entre sus Estados miembros durante todo el ciclo de vida de una capacidad, incluida la cooperación en el ámbito de la investigación y la tecnología, así como de la contratación y la formación.
La Agencia Europea de Defensa se creó en virtud de la Acción Común 2004/551/PESC del Consejo, de 12 de julio de 2004, para «apoyar al Consejo y a los Estados miembros en su esfuerzo por mejorar las capacidades de defensa de la UE en el ámbito de la gestión de crisis y respaldar la PESD en su situación actual y conforme vaya evolucionando en el futuro». A fin de aplicar las disposiciones del Tratado de Lisboa, la Acción Común se sustituyó, en primer lugar, por la Decisión del Consejo de 12 de julio de 2011, revisada posteriormente por la Decisión (PESC) 2015/1835 del Consejo, de 12 de octubre de 2015, relativa al estatuto, la sede y la forma de funcionamiento de la AED.
La misión principal de la Agencia Europea de Defensa es desarrollar las capacidades de defensa; promover la investigación y tecnología (I+T) de defensa; fomentar la cooperación en materia de armamento; y crear un mercado europeo competitivo de material de defensa, así como reforzar la base industrial y tecnológica en el ámbito de la defensa europea.
En mayo de 2017, tras una revisión a largo plazo iniciada por el director de la Agencia, los ministros de Defensa acordaron reforzar la misión de la AED fortaleciendo el papel que esta desempeña como principal instrumento para la planificación de las capacidades intergubernamentales y la definición de prioridades en Europa; como principal foro y coordinador durante todo el ciclo del desarrollo de la capacidad; y como interfaz y punto de acceso para las instituciones y partes interesadas de la UE.
La Agencia ha firmado acuerdos administrativos con Noruega (2006), Suiza (2012), la República de Serbia (2013) y Ucrania (2015), permitiendo a estos países participar en los proyectos y programas de la AED.
Véase también: Agencia Europea de Defensa