Los colores del arcoíris brillan más que el odio

17.05.2021

Respetar nuestras diferencias forma parte de quiénes somos y de cómo nos relacionamos con los demás. Nuestras democracias se basan en el reconocimiento de la diversidad. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Unión Europea reitera su firme compromiso con la promoción y la protección del disfrute pleno e igualitario de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersexuales y queer (LGTBIQ+). En esta ocasión, iluminamos los edificios de la UE con los colores del arcoíris como muestra de apoyo.

 

Aunque sea difícil de entender, los comportamientos discriminatorios siguen teniendo una expresión jurídica en nuestros días. En sesenta y nueve países, las relaciones homosexuales consentidas están tipificadas como delito y once de estos países mantienen la pena de muerte como castigo. La UE ha manifestado de forma reiterada su preocupación por el modo en que los ciudadanos son tratados por razones de identidad.

La pandemia de COVID-19 y la respuesta a la misma han provocado un impacto desproporcionado en las comunidades y en las personas más expuestas, lo que ha contribuido a agravar las desigualdades que ya existían. Esto incluye a las personas LGTBIQ+ de todo el mundo, que a menudo han sufrido discriminación.

La discriminación estructural y social arraigada en algunas sociedades crea cada vez más obstáculos para acceder a los servicios básicos, como la atención sanitaria, que pueden ser vitales en el contexto actual. Además, los retos impuestos a los encuentros públicos contribuyen a reducir aún más la actividad de los defensores de los derechos humanos, mientras que aumentan las detenciones arbitrarias, las agresiones físicas y los traumas psicológicos de las personas LGTBIQ+. Estos actos no pueden tolerarse y la Unión Europea subraya la importancia de acabar con su impunidad.

https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1364195497276297217

La UE sigue el lema de este año del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, «Juntos: ¡resistiendo, apoyando, sanando!»

El alto representante de la UE, Josep Borrell, subrayó la necesidad de contribuir a un mundo más inclusivo: «La Unión Europea seguirá abordando la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, destacando la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI en la recuperación de la pandemia causada por el COVID-19 y pidiendo sociedades más justas, inclusivas y sostenibles».

La UE continúa haciendo frente a la discriminación y la violencia contra las personas LGTBIQ+ mediante una combinación de diálogos políticos y sobre derechos humanos, actividades de sensibilización, asistencia financiera e instrumentos de actuación específicos.

Es importante no dudar a la hora de denunciar situaciones en las que peligran los derechos humanos de las personas LGTBIQ+. Hace unos meses, la UE impuso sanciones por violaciones graves de los derechos humanos, también contra quienes practican la tortura y la represión dirigidas contra personas LGTBI en Chechenia, (Rusia).

Inspirar a los demás adoptando una posición clara sobre la defensa de los derechos humanos constituye una responsabilidad; y la Unión Europea la asume. Ya en marzo de este año, el Parlamento Europeo declaró la Unión Europea «Zona de libertad para las personas LGTBIQ»

https://twitter.com/eu_eeas/status/1394209150905765888

Todas las personas, independientemente de su orientación sexual y su identidad de género, deben sentirse seguras

En 2019, la cuestión de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ se debatió en veinticinco diálogos sobre derechos humanos con países socios, lo que contribuyó a impulsar el debate en dichos lugares.

Estos principios también se mantienen en toda la política de ampliación de la UE. La no discriminación, en particular por motivos de orientación sexual e identidad de género, es una prioridad para la UE y produce resultados concretos.

En 2020, Montenegro adoptó la ley sobre uniones civiles entre personas del mismo sexo, siendo el primer país de los Balcanes Occidentales en hacerlo. Con su contribución a la redacción de esta ley, los expertos de la UE y del Consejo de Europa pusieron de manifiesto que prestar apoyo a la promoción de los derechos humanos tiene una repercusión concreta.

Demonstration

La UE mantiene su apoyo en el país, centrándose actualmente en detectar y reducir el discurso y los delitos de odio mediante el apoyo de expertos a las instituciones pertinentes. En última instancia, esto debería conducir a una mejora del contexto social y de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ en Montenegro.

Además, la labor de las organizaciones de la sociedad civil y de los activistas de derechos humanos es fundamental para mantener y hacer avanzar los derechos humanos de las personas LGTBIQ+. En Timor Oriental, Laura Afonso de Jesus es una defensora de primera línea en favor de los derechos de las personas LGTBIQ+. Es la directora ejecutiva de CODIVA (la red central de activismo LGTBIQ+ de Timor Oriental) y un miembro activo del Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight de la UE y las Naciones Unidas.

Woman posing in front of a graffiti

Ante el aumento del riesgo de violencia doméstica como consecuencia de las medidas adoptadas debido a la pandemia de COVID-19, se requieren acciones específicas para proteger a las personas LGTBIQ+. La Iniciativa Spotlight de la UE y las Naciones Unidas (enlace externo) y el Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil elaboraron mensajes para reconocer la violencia que sufre la comunidad LGTBIQ+. Existe un claro compromiso de promover respuestas inclusivas para las personas LGTBIQ+ que se enfrentan a abusos por parte de su familia y de miembros de su comunidad.

En este día, rendimos tributo a quienes han luchado y siguen luchando por poder expresar quiénes son. Cobra más fuerza nuestro estímulo para garantizar que el respeto de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ no dependa del país en el que vivimos sino que esté garantizado desde el momento en que nacemos.

https://twitter.com/eu_eeas/status/1394028802016256003


Ver también