
Este año celebramos el 60º aniversario de los Tratados de Roma, y la Unión Europea tiene la intención de conmemorar este hito. A lo largo de las últimas seis décadas, la UE ha perseguido activamente no solo aportar paz y prosperidad a Europa, sino utilizar su influencia para construir un mundo más equitativo, democrático y estable.
Europa alberga el mayor mercado único del mundo y la segunda moneda más utilizada. Es la mayor potencia comercial y el mayor donante de ayuda para el desarrollo y de ayuda humanitaria. Gracias en parte a Horizonte 2020, el mayor programa de investigación multinacional del mundo, Europa está a la vanguardia de la innovación.
Su diplomacia posee un peso real y contribuye a que el mundo sea más seguro y más sostenible, como lo demuestra el histórico acuerdo con Irán sobre su programa nuclear o el papel de liderazgo que la UE desempeñó en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la adopción por las Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Esta influencia se ve reforzada por nuestra estrecha colaboración con organizaciones multinacionales como las Naciones Unidas y la OTAN.
Europa sigue siendo atractiva para socios de todo el mundo. La perspectiva de estrechar los lazos políticos y económicos con la UE, o la promesa de futura adhesión, son instrumentos poderosos para proyectar estabilidad y seguridad a lo largo de nuestras fronteras. La UE trabaja activamente con sus países vecinos del este y del sur. Desde el refuerzo de nuestra asociación con Ucrania a la cooperación de amplio alcance con nuestros socios africanos, el papel de Europa como fuerza positiva mundial es más importante que nunca.
La alta representante y vicepresidenta Federica Mogherini, el SEAE y las delegaciones de la UE están decididos a desempeñar un papel destacado en la comunicación en torno al aniversario de los Tratados de Roma. Nos centraremos en el impacto positivo de la integración europea y de la política exterior de la UE, tanto para los ciudadanos europeos como para nuestros socios. Existe un inmenso capital de relatos positivos que esperan ser narrados: relatos de proyectos europeos que apoyan el desarrollo humano o la infraestructuras críticas en el extranjero, al tiempo que crean nuevas oportunidades para las empresas europeas; relatos de jóvenes a los que se brinda la oportunidad de estudiar o de aprender un oficio dentro de sus propios países; relatos de apoyo a la paz, la democracia y los derechos humanos en las partes más frágiles del mundo.