El comercio bilateral de bienes entre la UE y Ecuador creció un 3% en 2018 alcanzando la suma de €5.386 millones. Las exportaciones de la UE al Ecuador se incrementaron en 6% (€2.353 millones) mientras que las exportaciones del Ecuador hacia la UE aumentaron en 0,5% (€3.032 millones). Ecuador mantuvo un superávit comercial con la UE de €680 millones.
El intercambio comercial de bienes no agrícolas en 2018 fue similar al del año 2017. Las exportaciones de la UE al Ecuador aumentaron en un 5% (€2.200 millones) y se distribuyeron de la siguiente manera: maquinaria (18%), combustibles (15%), vehículos y productos farmacéuticos (7%) y equipamiento médico (5%). Las exportaciones no agrícolas de Ecuador retrocedieron en un 2%. El pescado y crustáceos así como los preparados de atún representaron cada uno el 22% del total de exportaciones hacia el bloque. La madera y el tabaco representaron el 1% y las perlas cultivadas un 0.5%.
El intercambio de productos agrícolas sigue aumentando año tras año. Las exportaciones de la UE al Ecuador crecieron un 29% entre el 2018 y el 2017 y representaron un 7% del total de las exportaciones al país. Lideran las exportaciones las bebidas alcohólicas (2%), las preparaciones comestibles y los residuos de la industria alimenticia, el aceite animal o vegetal (1%) y las preparaciones de vegetales (0,5%). Ecuador incrementó un 3% de sus exportaciones a la UE en el mismo período hasta alcanzar un monto total de €1.606 millones. El banano representó un 34%, seguido por las flores (7%), el cacao (5%), las preparaciones de vegetales (3%) y otras comidas preparadas (2%). Estas cifras confirman que la EU sigue siendo el mercado más importante de Ecuador para sus productos no petroleros.
En cuanto al comercio bilateral de servicios, se constató un incremento del 11% entre 2017 y 2016. Las exportaciones de la EU al Ecuador aumentaron en 4% (€1.055 millones), mientras que las exportaciones de Ecuador aumentaron un 27% (€582 millones). Esto contribuyó a reducir el déficit comercial de servicios para Ecuador. En cuanto a la inversión directa extranjera, se confirmó que la UE sigue siendo el mayor inversor en América Latina con € 785.600 millones. En el año 2018, la inversión extranjera directa (IED) total en Ecuador sumó USD 1.401 millones de los cuales un 32% le corresponde a la UE.
En 2018, 850 empresas ecuatorianas exportaron hacia la UE de las cuales 150 nuevas empresas iniciaron o retomaron sus exportaciones, siendo un 60% de estas últimas MYPIMES. Adicionalmente, la oferta exportable ecuatoriana registró 50 nuevos productos entre los cuales destacan: jugo y concentrado de papaya, derivados de frutas y vegetales, grasas y aceites de pescado, solubles que contengan café, suplementos alimenticios, flejes de madera, maíz dulce, maní, aguardiente, y conservas de arenques entre otros.
El futuro incremento de los flujos comerciales pasa también por la creación de un ambiente de negocios más amigable, lo que permitirá que el sector privado encuentre más oportunidades para aprovechar mejor el Acuerdo Comercial.
Eliminación de barreras comerciales
Desde la entrada en vigor del Acuerdo se han eliminado algunas barreras comerciales como por ejemplo el etiquetado en origen para las bebidas alcohólicas importadas y la tasa aduanera, lo que muestra la voluntad de Ecuador de adherirse a los estándares internacionales. Sin embargo, existe aún un espacio para mejorar y simplificar procedimientos y ajustar la normativa para facilitar el comercio entre ambos socios. Por otro lado, se deben reforzar los controles que aseguren la inocuidad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y otros productos sensibles.
Comercio y Desarrollo Sostenible
El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador incluye un capítulo relativo al Comercio y Desarrollo Sostenible cuyo objetivo es garantizar que el comercio y la inversión vayan de la mano con valores como el trabajo digno, protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
En este marco, la Unión Europea alienta a los países que mantienen acuerdos de libre comercio con la UE a mejorar sus prácticas para acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y para garantizar que la pesca capturada ilegalmente no ingrese al mercado europeo.
Para más información sobre la lucha contra la pesca INDNR:
¿Cómo exportar a la Unión Europea?
EU Trade Help Desk: Una guía online para acceder a los mercados de Europa
¿Cómo pueden los socios comerciales de la UE acceder al mercado de la Unión Europea en las mejores condiciones posibles? Un buen punto de partida es el portal UE Trade Helpdesk de la Comisión Europea, un servicio online gratuito que recoge todas las normas vigentes de importación de la UE, producto por producto y país por país.
- Acceda al EU Trade Help Desk: aquí
- Acceda al folleto informativo: "Cómo exportar a la UE" aquí.
- Acceda al folleto informativo: "Exportar a la UE en 6 pasos sencillos" aquí.
- Si desea conocer más información sobre como exportar a los países miembros de la Unión Europea, puede llamar a los siguientes números telefónicos: