Lima, 19 de julio de 2019.- Con el fin de fortalecer el intercambio cultural con el Perú, este año por primera vez la Delegación Unión Europea está presente en la 24ª edición Feria Internacional del Libro de Lima-FIL Lima- que se lleva a cabo del 19 de julio al 4 de agosto de 2019.
“Para la Unión Europea es importante estar presente en este evento cultural que congrega a más de medio millón de personas. La literatura es uno de los vínculos más sólidos que nos une con la historia del Perú”, señaló el embajador de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado.
En la FIL 2019, la Unión Europea en Perú está presente con el programa de estudios Erasmus+ que apoya a la educación, formación, juventud y deporte con un presupuesto de 14.700 millones de euros para promover el estudio en las mejores universidades de Europa. De esta manera, los miles de jóvenes participantes de la feria podrán obtener información reciente de las oportunidades de estudio en Europa.
“En el Perú, son más de 500 entre estudiantes y docentes los beneficiados con la beca Erasmus que han culminado sus estudios en importantes universidades europeas. Este programa educativo va más allá del tema académico, es un fenómeno social y cultural que ha impulsado la integración de Europa con el mundo”, destaca el embajador europeo, Diego Mellado.
Asimismo, el stand de la Unión Europea en Perú alberga a cinco embajadas miembros: Austria, Hungría, Grecia, Finlandia y Suecia. Cada país invitado contará con una exposición de libros, diferentes actividades como cuenta cuentos para niños, programas de estudios entre otros.
Países que participan en el stand de la UE
Hungría: La Embajada de Hungría en Lima presenta los títulos: Imre Kertész, Premio Nobel de Literatura del año 2002, Sándor Márai, Péter Esterházy, Gyula Krúdy y László Krasznahorkai, premio Man Booker International del año 2015.
La edición de 2019 está dedicada al Universo de Mario Vargas Llosa, por ello la biblioteca húngara completa con algunas de sus obras en traducción húngara.
Grecia: Cuenta con títulos de literatura, poesía, filosofía griega tanto clásica como moderna. Entre los autores clásicos destacan Homero, Eurípides, Sófocles, Aristóteles con obras como La Ilíada, Medea, Antígona, Política. La literatura moderna también estará presente con títulos de Nikos Kazantzakis, Konstatinos Kavafis y Yannis Ritsos.
Se contará con la presencia la escritora y poeta Georgia Kaltsidou para dos actividades:
El sábado 27 de julio a las 17.00 horas
El lunes 29 de julio a las 19.00 horas
Finlandia: Cuenta con clásicos de la literatura finlandesa, especialmente El Kalevala (1835), Siete hermanos (1870) y Sinuhé el Egipcio (1945). Algunos autores recientes como Timo Parvela (Elia), Arto Paasilina (El año de la liebre, El mejor amigo del oso, Delicioso suicidio en grupo) y Sofi Oksansen (Purga, Cuando las palomas cayeron del cielo, Las vacas de Stalin). Asimismo, se dará información sobre educación en Finlandia: cursos de pregrado, postgrado, entre otros.
Suecia: Este país cuenta con libros del género ficción criminal o “Nórdica Noir” (ficción criminal) de reconocidos autores como Camilla Läckberg, Stieg Larsson y Henning Mankell y libros de literatura infantil, debido al apogeo que tienen Suecia, ya que 1 de cada 10 libros publicados en Suecia es de literatura infantil, destacan autores como Astrid Lindgren, Sven Nordqvist y Gunilla Bergström.
Datos: