Simplificar los regímenes tributarios podría reducir la informalidad empresarial y laboral en el Perú

Actualmente, según el INEI (2024) el 72 % de los trabajadores y el 87 % de las empresas operan al margen de la formalidad. El proyecto Perú Social de la Unión Europea, implementado por la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana – IILA y la Fundación AVSI y, con el cofinanciamiento de la cooperación alemana para el desarrollo, implementado la GIZ; presentó el estudio denominado “Efectos de los regímenes tributarios especiales sobre la informalidad económica”, elaborado por el experto del proyecto Diego Quispe.

La presentación del estudio se llevó a cabo en el marco de los Viernes Económicos y Financieros del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la moderación del docente Alonso Segura. Chiara Bellini, Oficial de Cooperación de la Unión Europea en Perú, comentó que el estudio sobre los regímenes tributarios es un paso importante para evaluar y hacer recomendaciones que contribuyan a la formalización económica y a una mayor recaudación. Asimismo, concluyó que el proceso de adhesión del Perú a la OCDE es un importante hito de reforma en materia de desarrollo económico sostenible. 

Durante la exposición, Diego Quispe, mediante ejercicios de simulaciones económicas, llegó a la conclusión de que dos de los actuales regímenes tributarios vigentes (Régimen Especial de Renta - RER y Régimen MYPE Tributario - RMT), promueven el “enanismo empresarial”, debido a los altos costos de cumplimiento, desincentivando la formalización económica. Además, comentó que los principales hallazgos están concentrados en tres aspectos: i) la eliminación de los regímenes simplificados tendría un impacto limitado en la reducción de la informalidad; ii) una reforma tributaria basada en la micro, pequeña, y mediana/grande empresa, acompañada de la reducción de costos de cumplimiento, permitiría reducir la informalidad empresarial de 88% a 81.6% y la laboral de 75.7% a 71.7%, y iii) los costos de cumplimiento son un factor clave que debe abordarse junto con la simplificación normativa. 

El estudio plantea algunas recomendaciones para la reforma tributaria: i) evitar una eliminación abrupta de los regímenes simplificados, ii) reestructurar el sistema en tres niveles simples y progresivos, con transiciones automáticas y claras, iii) reducir costos de cumplimiento mediante digitalización y asistencia técnica tributaria y iv) implementación gradual y con monitoreo constante para ajustar según resultados.

Finalmente, Miryam Yepes, directora de Inteligencia Económica y Optimización Tributaria de la Dirección General de Política de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas, comentó el estudio señalando que, la masa laboral formal en el Perú anualmente crece en 200 mil trabajadores, cifra que es considerada insuficiente para reducir la informalidad, además mencionó que, alrededor de 2,7 millones de trabajadores informales están en el sector formal, situación que abre un espacio para mejorar la formalidad laboral en el país. Concluyó que, el sistema tributario tiene que hacer su parte creando incentivos para la formalización laboral, además de invertir en la productividad de las empresas.