Se presenta informe sobre la dinámica de la cocaína en el Perú

En el marco de la asistencia técnica que brinda el Proyecto SIMCI de la UNODC al Estado peruano para fortalecer el Sistema de Monitoreo de la Producción y Productividad de Cocaína; el 6 de diciembre se ha presentado el Estudio de la dinámica de la cocaína en Perú, en ocasión de un evento realizado por DEVIDA, DIRANDRO y UNODC el marco del programa de lucha contra el #CrimenOrganizado financiado por la Unión Europea.

El estudio es el producto de un trabajo conjunto entre el equipo del Centro de Investigación y Estudios Estratégicos contra TID de la DIRANDRO, la UNODC y DEVIDA. Los resultados han brindado al Estado peruano y a la comunidad internacional evidencias sobre la dinámica de la cocaína producida en Perú con relación a las incautaciones realizadas por el Estado peruano entre octubre 2020 y octubre 2022 según el eslabón de la cadena de valor del TID, su distribución geográfica en el territorio nacional e  incluyendo el análisis de los países de destino, tipología de las drogas cocaínicas traficadas, lugares de producción y principales modalidades de transporte y rutas utilizadas. 

Esta información ha generado un entendimiento más integral de la problemática y de las nuevas zonas de expansión de los cultivos de coca, permitiendo generar recomendaciones para fortalecer la respuesta temprana, estratégica y preventiva en la lucha contra la producción y el tráfico ilícito de drogas.

Para acceder al estudio completo: 1Dinamica_Cocaina_Peru_2023.pdf - Google Drive