Perú aprueba Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego

El sector agrario peruano avanza hacia un futuro más sostenible. Mediante Decreto Supremo 007-2025-MIDAGRI se aprobó la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego (HREC-AR), un instrumento estratégico que orientará la transformación del agro, impulsando modelos de producción más eficientes, sostenibles y competitivos.

La Unión Europea (UE) como parte de su apoyo al país, y en el marco del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, ha brindado asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la aprobación de este importante instrumento. 

La HREC-AR establece las acciones que realizará el Estado a través del MIDAGRI para que los productores y sus cadenas productivas agrarias transiten en forma progresiva hacia un modelo de producción cíclico en todas sus etapas, desde las actividades preparatorias para la actividad agraria, las siembras, las cosechas y la transformación; hasta la distribución de productos.

Esta Hoja de Ruta trae soluciones reales para la Agricultura Familiar: Menos desperdicio de agua y suelo fértil, más reutilización de residuos agrarios para nuevos productos, producción sostenible sin contaminar y un agro más eficiente y resiliente ante el cambio climático.

La UE viene colaborando con el MIDAGRI para iniciar la ejecución de diversas acciones vinculadas a la implementación de la HREC-AR. Una de las principales acciones impulsadas es el desarrollo de modelos de negocio circulares en colaboración con el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), a través de la aplicación de un diagnóstico para identificar el potencial de circularidad de las organizaciones de productores beneficiados por los planes de negocio cofinanciados por AGROIDEAS, a quienes se les brindará asistencia técnica para su transición hacia un modelo de negocio circular, buscando no solo mejorar su productividad sino también su rentabilidad, haciéndolas más sostenibles y competitivas. 

Asimismo, se ha promovido la conformación del grupo impulsor de la Plataforma Food for Life – Perú, un espacio que articula a diferentes actores del sector público y privado con el objetivo fortalecer las cadenas agroalimentarias del país a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la economía circular, consolidando un modelo de producción más competitivo y sostenible. 

Esta iniciativa contará con el acompañamiento de Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, la cual forma parte de la red de Plataformas Tecnológicas Alimentarias Europeas (NFTP, por sus siglas en inglés) que agrupa a 32 plataformas de este tipo, quienes aportarán con su experiencia y conocimientos en el desarrollo de programas y proyectos de investigación e innovación.

La Unión Europea reafirma su compromiso de seguir apoyando al Perú en fortalecer el entorno propicio para la implementación de la economía circular, impulsar la articulación multiactor, así como el desarrollo de negocios y el fortalecimiento de cadenas de valor circulares, con un enfoque territorial y de género.