Ocho mujeres líderes son reconocidas por su contribución a la construcción de un futuro sostenible y circular para el Perú

Por tercer año consecutivo, se desarrolló la campaña “Mujeres Futuro Circular”, una iniciativa que promueve y visibiliza el liderazgo de las mujeres en la transición hacia una economía circular, un modelo que está redefiniendo la competitividad y sostenibilidad empresarial a nivel global.

En el marco de la campaña, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea (UE), así como de las embajadas de Italia y Alemania, se reconoció este año a ocho mujeres líderes emprendedoras de Cusco, Áncash, Pasco, San Martin y Lima, quienes han implementado modelos de negocio circulares, generando un impacto significativo en sus entornos y en la economía familiar, impactando positivamente en la agroecología, la innovación textil, la alimentación consciente, la cultura viva y el desarrollo territorial.

El evento de cierre de la campaña contó con la participación del embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell; el embajador de Italia, Massimiliano Mazzanti; el segundo secretario de la cooperación al desarrollo de la Embajada de la República Federal de Alemania, Michael Eichholtz; la directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP, Flor de María Córdova; Ronny Fischer, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima; así como representantes de las organizaciones e instituciones que han apoyado la implementación de esta iniciativa.

Durante su intervención, el embajador de la Unión Europea en Perú manifestó que las experiencias y logros de estas mujeres líderes son un ejemplo claro de cómo, desde sus emprendimientos, se puede generar un impacto positivo en las comunidades y contribuir a los grandes objetivos globales.

“Para nosotros las mujeres emprendedoras son aliadas importantes en la transición circular del Perú. Peruanas con un alto nivel de compromiso y responsabilidad con sus entornos que también se refleja en la manera de hacer negocios. Quiero reiterar que el camino hacia una economía circular no sólo representa una oportunidad para un desarrollo más sostenible y justo, sino también un espacio para la inclusión, la equidad y la innovación”, indicó.

Es importante mencionar que la UE se ha comprometido a ser un continente carbono neutro para el año 2050. Es por ello que, en el 2019, lanzó el Pacto Verde Europeo, una estrategia integral para un desarrollo económico sostenible y justo. En él se subraya la importancia de asegurar que las políticas verdes no dejen atrás a las mujeres, sino que las incluyan activamente en la toma de decisiones y en los procesos de innovación ecológica.

La campaña Mujeres Futuro Circular fue implementada por ASPEm, CESVI, Diakonia, IDMA, Tejiendo Sonrisas, la Comisión para una Economía Circular Manufacturera en el Perú (Mi Empresa Circular) y WHH, en colaboración con la Universidad de Lima y la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ, en alianza con Impulso Circular Media y AHORA Perú. 

Conoce las historias de las ocho mujeres líderes reconocidas en: https://mujeresfuturocircular.com/ 

Dato: La campaña contó además con actividades en la Universidad de Lima, donde se desarrolló un Programa de Voluntariado con alumnas de la facultad de comunicaciones, así como capacitaciones sobre el uso de calculador de la circularidad, estándares de calidad para negocios circulares y ferias de emprendimientos.