Muestra CAACI – EULAC Cinema: Horizontes compartidos
Este espacio de cooperación cinematográfica celebra las miradas, los sueños y las realidades de las infancias y juventudes donde a través del cine, reconocemos la fuerza de la diversidad y la riqueza de narrarnos desde distintos horizontes. La muestra reúne dieciocho producciones de diecinueve países — dieciséis películas y dos series animadas — , disponibles desde el 15 de octubre de 2025 en la plataforma Retina Latina.
Las obras incluidas provienen de doce países latinoamericanos —Costa Rica, El Salvador, México, Perú, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Colombia, Argentina y Ecuador además de Chile en coproducción —, así como de coproducciones con España, Dinamarca, Alemania y Rumania y producciones de Francia, Bélgica y Polonia.
Entre las obras disponibles destacamos las series animadas costarricenses ¡WOW, QUÉ MUNDO! y Tremendas Leyendas; Cipactli: la Diosa Cocodrilo de El Salvador; Emme y sus días mutantes y Tesoros de México; Pirú, un viaje de oro de Perú; ROMAN de Uruguay; Los Cuentos del Bosque de Panamá; Los Fabulosos Ma’ Mejores de República Dominicana; Ochentaisiete de Ecuador; Ekeko – El Ch’iti Documental de Bolivia; y las colombianas Color piel, El libro de Lila y El pájarocubo. Estas producciones estarán disponibles para América Latina y el Caribe, con excepción de Los Cuentos del Bosque y Los Fabulosos Ma’ Mejores, que podrán verse en todo el mundo. Además, se incorporan las coproducciones ALIS (Colombia, Chile, Rumanía y Dinamarca) y Alemania (Argentina y España) y los títulos europeos Heads or Fails / Aimer perdre (Bélgica–Francia) y Loss of Balance / Utrata równowagi (Polonia).
La muestra aborda temáticas como la exploración del entorno natural, las leyendas y tradiciones culturales, la vida comunitaria, la identidad y el crecimiento desde la mirada de las infancias y juventudes. En su conjunto, ofrece una muestra audiovisual enriquecedora que combina entretenimiento con reconocimiento de las identidades territoriales.
La CAACI —Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica— es un organismo intergubernamental que desde 1989 reúne a 22 países de la región con el objetivo de fortalecer el espacio audiovisual iberoamericano. Su labor ha sido clave para impulsar políticas de integración cultural y desarrollo de la cinematografía regional, promoviendo contenidos que reflejan las múltiples identidades de Iberoamérica y generando oportunidades de cooperación entre sus países miembros.
La cooperación con EULAC Cinema, iniciativa birregional en el marco de la Hoja de Ruta UE–CELAC 2023–2025, amplía el alcance de esta muestra y suma al diálogo entre regiones. En este contexto, el 1 de noviembre Retina Latina estrenará dos películas latinoamericanas coproducidas con países europeos —ALIS (Colombia, Chile, Rumanía y Dinamarca) y Alemania (Argentina y España)—; y el 15 de noviembre incorporará dos películas europeas: Heads or Fails / Aimer perdre (Bélgica–Francia) y Loss of Balance / Utrata równowagi (Polonia), en sintonía con la IV Cumbre CELAC–UE que se celebrará en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025.
En esta muestra el cine es una herramienta para explorar el entorno, imaginar nuevos mundos y conectar con las raíces culturales de cada territorio. Es también una apuesta por fortalecer la circulación de contenidos audiovisuales regionales que respondan a las necesidades, lenguajes e intereses de las infancias y adolescencias.