Ministerio de Vivienda realiza II Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento con apoyo de la Unión Europea

Hoy inició el II Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el apoyo de la Unión Europea 🇪🇺 a través del Programa Economía Circular “Negocios Sostenibles”, la Cooperación Alemana – GIZ, la Cooperación Económica Suiza – SECO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Water for People.

Este espacio reúne a líderes y especialistas para impulsar soluciones innovadoras en agua y saneamiento, transformando la manera en que producimos y consumimos hacia un futuro más sostenible. 

Durante la inauguración, Jerome Poussielgue, Jefe de la Sección de Cooperación de la Unión Europea, destacó el compromiso de la UE con el Perú en la implementación de la Política Nacional de Saneamiento y del Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, brindando asistencia técnica al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


Este apoyo ya se refleja en experiencias piloto con las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) como EMAPISCO y EPSEL, donde se desarrollaron diagnósticos de circularidad, planes de acción y modelos de negocio para valorizar subproductos como aguas residuales y biosólidos, generando nuevas oportunidades sostenibles.

Asimismo, la Unión Europea acompañará al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en la elaboración de un Programa de Inversiones para aprovechar aguas residuales tratadas de alrededor de 20 plantas de tratamiento. Con ello se irrigarán más de 8,000 hectáreas agrícolas en regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica y Tacna.

Este esfuerzo refleja un trabajo intersectorial que busca poner en práctica la economía circular en agua, saneamiento y agricultura, impulsando un desarrollo más sostenible y resiliente para el Perú.