"Lectura en Movimiento en Lima": Promoviendo la lectura

  • "Lectura en Movimiento" es una campaña de promoción de la lectura en la vía pública, con el fin de fomentar la creación de hábitos lectores y habilitar el acceso a la literatura a través de postales que contienen códigos QR.
  • La iniciativa de la OEI, junto al Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro, cuenta con el apoyo y colaboración de la Unión Europea en Perú, la Biblioteca Nacional del Perú, la Biblioteca del Bicentenario, la Casa de la Literatura Peruana, la Fundación BBVA, Lima Lee, EsSalud, Línea 1 del Metro de Lima, ATU, PUCP y la UARM.

En vísperas de la celebración de la 27ª Feria Internacional del Libro de Lima, se lanzó la campaña: Lectura en Movimiento en Lima, la cual se basa en la lectura en voz alta y en la entrega de postales que cuentan con códigos QR para acceder a poesías y cuentos de autores peruanos dedicados a grandes y chicos y a bibliotecas virtuales.

El director de la OEI Perú, Juan Carlos Ruiz, estuvo a cargo de presentar la campaña, comentando y detallando las actividades que se van a desarrollar durante la ejecución de este proyecto. Asimismo, agradeció a las instituciones que se sumaron y apoyaron con la finalidad de seguir fomentando la lectura en el país. Además, explicó sobre el programa IBERLECTURA, un programa de la OEI de carácter regional que tiene como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica.

El embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, también participó en la ceremonia de lanzamiento y destacó la importancia de la lectura para los valores europeos que impulsa la UE.

"Impulsar la lectura es impulsar la educación. Para la Unión Europea, la promoción de la educación constituye un eje primordial de su cooperación. En ese sentido, quiero aprovechar para mencionarles que, a través del programa Erasmus+, proporcionamos financiación y recursos para el desarrollo de estudiantes, trabajadores y profesionales de la educación en universidades europeas. Además, me complace comentarles que, en poco más de dos semanas, estaremos despidiendo a un grupo de jóvenes peruanos que, gracias a este programa, irán a Europa con becas completas para realizar maestrías en diversos campos".

Por otro lado, el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Wilfredo Del Pozo Alarcón agregó: "La lectura está en las plazas públicas, mercados, autobuses en centros comerciales en esos espacios donde aparentemente no hay cabida para los libros ni para la lectura, nosotros lo podemos conseguir y eso es la Lectura en Movimiento".

Continuando con la inauguración, Nelson Alvarado Jourde, gerente de la Fundación BBVA brindó las siguientes palabras: "Queremos invitar a todos a participar activamente en esta iniciativa Lectura en Movimiento, y agradecer por pensar en la Fundación BBVA como un vehículo para acercar la lectura a todos los peruanos".

Tuvo la palabra el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Carlos Garatea: "Iniciativas como Lectura en Movimiento es para nosotros como universidad con 106 años de vida, una iniciativa fundamental que va a contar con todos nuestro apoyo, como lo contará cualquier otra iniciativa que pueda promover y acercar la lectura a los jóvenes".

Soraya Altabás Kajatt, viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación del Perú, señaló: "Es nuestra oportunidad de marcar la diferencia, de sembrar la semilla del conocimiento y pensamiento crítico de nuestra sociedad. Manos a la obra, unámonos en esta hermosa misión de transformar vidas a través de la lectura (...). Es una iniciativa alineada con nuestros objetivos del Plan Lector y la Campaña Nacional El Perú Lee. ¡Promovamos juntos la lectura!".

El evento culminó con las palabras de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Perú, Haydee Rosas: "Construir un fomento hacia la lectura, es un reto muy grande, porque nos va a permitir que niños, jóvenes y adultos sigamos soñando y sigamos creciendo y construyendo Perú".

Sé parte de la campaña

Este proyecto se llevará a cabo gracias a la intervención de voluntarios que se encontrarán identificados con bolsos y chalecos al lado de banners que llevan el nombre de la campaña. Los voluntarios se encontrarán ubicados en diversos espacios hasta el 06 de agosto del presente año.

Áreas de intervención durante la campaña con el apoyo de voluntarios:

- Estaciones específicas del Metropolitano

- Estaciones específicas de la línea 1

- Susurradores en la Casa de la Literatura Peruana

- Hospitales de EsSalud

- Campo de la Feria Internacional del Libro – FIL Lima 2023

Por otro lado, se contará con la participación y exposición de dos exponentes de parte de la OEI en la Fería Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA) el viernes 21 de julio donde la especialista Andrea Talamoni brindará una conferencia titulada: Promoción de la lectura en la región en el Auditorio Jorge Eduardo Eielson a las 14:00 horas y de la especialista María Constanza Gónzales con la conferencia titulada: Reflexiones en torno a la inteligencia artificial a partir de los principios del Derecho de Autor, en el Auditorio Francisco Izquierdo, a las 17:00 horas.