Futuros diplomáticos peruanos fortalecieron sus competencias en negociación
Treinta estudiantes de la Academia Diplomática del Perú participaron en el “Diplomatic Training”, un programa de capacitación organizado por la Unión Europea (UE) desde el año 2017, para profundizar en el conocimiento de sus instituciones, políticas y acción exterior.
Los estudiantes no sólo conocieron sobre el funcionamiento y los desafíos de las instituciones de la UE, sino que además participaron en una simulación práctica de los complejos mecanismos de toma de decisiones en cada instancia. También se abordó la política exterior de la Unión Europea, reflejando su contribución a temas clave de gobernanza global, seguridad y, en particular, la dimensión regional de América Latina.
“Esta iniciativa permite a los futuros diplomáticos comprender mejor los intereses y objetivos de nuestra política exterior, así como las coincidencias con la política peruana. Entre nuestras prioridades compartidas figuran la democracia, la defensa de un sistema multilateral reformado y eficaz, el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo, la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana”, manifestó el embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell.
Ratificó, además, el compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas, políticas, comerciales, de inversión y de cooperación entre la UE y el Perú, “un socio clave en la región”.
El diplomático recordó que esta relación se sustenta en acuerdos de largo plazo, como el Acuerdo Comercial Multipartes vigente desde 2013, que ha consolidado a la UE como uno de los principales socios comerciales y de inversiones en el Perú; y el Acuerdo de exención de visado de corta duración para viajar al espacio Schengen, que ha impulsado el turismo, las relaciones comerciales y el intercambio entre ambas sociedades.
Por su parte, el ministro Ítalo Acha, director adjunto de la Academia Diplomática, resaltó que la colaboración con la Unión Europea “proporciona a los futuros diplomáticos peruanos una experiencia práctica esencial para enfrentar negociaciones en organismos internacionales”.
La capacitación estuvo a cargo del profesor Alejandro Ribó, representante del Colegio de Europa, institución académica de referencia en estudios europeos y programas de maestría avanzada.