La Unión Europea y Paraguay buscan fortalecer lazos para impulsar la educación superior, la investigación y la innovación

Dos programas claves de la UE en apoyo para organizaciones de educación, ciencia e innovación
Los programas marco de la UE – Erasmus+ y Horizonte Europa (HE) – ofrecen oportunidades clave para instituciones en Paraguay. Estos programas facilitan proyectos colaborativos entre actores en Paraguay y los países de la Unión Europea en temas de educación superior, educación técnica, unidades de investigación, sector privado y otras asociaciones, con el propósito de desarrollar educación, ciencia o innovación. Estas colaboraciones también son la base para ofrecer becas de estudios e intercambio a los estudiantes, docentes, personal académico e investigadores.
Ya existe conocimiento de estas oportunidades en Paraguay: en los últimos años Paraguay ha ampliado su participación en diferentes tipos de oportunidades bajo los programas de la UE, como, por ejemplo:
- Con ModESPar, la Universidad del Cono Sur de las Américas coordina un proyecto con el MEC, la ANEAES y 5 universidades paraguayas, junto con 6 universidades de diferentes países en la UE. La iniciativa busca tener un impacto reestructurante en la educación superior en Paraguay con sistema de unidades de crédito, marcos de referencias para programas y desarrollo de docentes.
- Con ProBeulat, la Universidad Americana está desarrollando un módulo de estudios Jean Monnet sobre Objetivos Europeos de la Juventud (European Youth Goals) en América Latina, ofreciendo un espacio de discurso y aprendizaje para jóvenes sobre este tema.
- Con diversos proyectos de movilidad Erasmus+, la Universidad Nacional de Asunción, ha ofrecido a 17 estudiantes y docentes la oportunidad de realizar visitas de intercambio en los últimos 3 años. En 2024 ha firmado 8 nuevos proyectos de movilidad Erasmus+ (ICM) que permiten desarrollar acuerdos de intercambio con instituciones europeas.
Más de 20 instituciones en Paraguay ya han participado en proyectos colaborativos en materia de educación o ciencia bajo los programas Erasmus+ y Horizonte Europa, y 16 organizaciones han tenido proyectos que permiten intercambios de corto plazo para docentes y personal académico, o de uno o dos semestres para estudiantes e investigadores. Estas colaboraciones y experiencias de intercambio son muy enriquecedoras para todos los participantes y crean nuevas capacidades y vínculos que tienen impacto en el futuro de las personas y sus instituciones.
Para avanzar y concretar más proyectos en el país, Paraguay ha nominado dos puntos focales nacionales:
- MEC es el punto focal nacional para el programa Erasmus+
- CONACYT es el punto focal para el programa Horizonte Europa (HE), con las Acciones de Marie Skłodowska-Curie (MSCA), dedicado a la capacitación e intercambio de investigadores.
Puentes internacionales en educación y ciencia también construyen capacidades en áreas estratégicas para el desarrollo del país
En el evento se destacó el potencial que ofrecen los programas de colaboración en educación y ciencia para acelerar el desarrollo inclusivo y sostenible del país. Los programas de la UE respaldan los objetivos de la estrategia Global Gateway, y ofrecen oportunidades para actores en Paraguay que quieran expandir sus capacidades para fortalecer la educación de calidad y capacidades de personas trabajando en sectores clave, como las energías renovables, la producción forestal sostenible, el agua y saneamiento y la digitalización.
Al apoyar el desarrollo de la educación y la ciencia, se impulsa también el progreso en estas áreas clave para el país. Durante el encuentro, se invitó a todas las instituciones a explorar qué tipos de colaboraciones pueden apoyar sus metas de desarrollo. La jornada "Puentes Académicos" que se celebrará al final de octubre facilitará la creación de contactos entre las instituciones paraguayas y sus pares en la UE, enfocándose en áreas de alto potencial para el desarrollo de Paraguay.
“Buscamos visibilizar las oportunidades disponibles para las instituciones en Paraguay para colaborar con actores de la UE en proyectos estratégicos que mejoren las capacidades de instituciones, estudiantes, docentes y personal, creando conocimientos y vínculos con impactos de largo plazo, mucho más allá que los proyectos individuales", destacó la Dra. Kirsti Ala-Mutka, Jefa Adjunta de Cooperación de la Delegación de la UE en Paraguay.
Mientras tanto, el Dr. Daniel Pérez, director general de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del Viceministerio de Educación Superior del MEC, señaló: "Desde la Dirección apoyamos plenamente estas iniciativas que fortalecen la cooperación internacional y abren caminos de desarrollo, instando a nuestras Instituciones de Educación Superior a aprovechar activamente las oportunidades de Erasmus+ y Horizonte Europa, convencidos de que la internacionalización y la investigación conjunta son claves para el fortalecimiento de la educación superior en Paraguay".
Por su parte, la Mag. Paz Bareiro, directora de Desarrollo de Capital Humano para I+D+i del CONACYT, destacó que desde la institución se impulsa la formación de capital humano avanzado. Además, explicó que el encuentro busca acercar a los participantes las oportunidades de Horizonte Europa (HE), el programa marco de la Unión Europea que impulsa la investigación y la innovación.
“Es importante que puedan obtener más información, porque existen varias oportunidades de financiamiento en investigación y movilidad de capital humano avanzado. Queremos que este sea un espacio fructífero”, concluyó.
Más información:
Global Gateway y la cooperación de la UE con Paraguay
Apoyo para Horizonte Europa por CONACYT en Paraguay