Talento panameño que trasciende fronteras: encuentro con los seis becarios 2025 y alumni Erasmus+

S.E. Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá, acogió en su residencia un encuentro con seis jóvenes panameños que han sido seleccionados para cursar estudios de maestría en Europa gracias al prestigioso programa de becas Erasmus Mundus Joint Masters. La velada reunió también a exbecarios del programa, así como a representantes de las embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea, y la Punto Focal de Erasmus+ en Cancillería. 

 

El encuentro de Erasmus+ tuvo como objetivo felicitar a los nuevos seleccionados e invitarlos a intercambiar impresiones con diplomáticos y antiguos participantes del programa, que compartieron cómo esta experiencia académica transformó sus vidas, tanto en lo profesional como en lo personal. Algunos decidieron continuar sus carreras en Europa, mientras que otros optaron por regresar a Panamá para aplicar el conocimiento adquirido en beneficio de su país. También ofrecieron recomendaciones prácticas sobre los primeros pasos al llegar e instalarse en un país nuevo. 

Los Erasmus Mundus Joint Masters son programas financiados por la Unión Europea que ofrecen a estudiantes de todo el mundo la oportunidad de realizar maestrías conjuntas impartidas por consorcios de universidades europeas. Estos másteres se caracterizan por su enfoque internacional, ya que implican estudiar en al menos dos países diferentes, lo cual permite a los estudiantes sumergirse en diversas culturas académicas y sociales. La duración de los programas varía entre uno y dos años, según la especialidad elegida. En 2025, una cantidad récord de participantes de Panamá fue seleccionada en el proceso altamente competitivo. 

Los jóvenes seleccionados este año cursarán programas en áreas estratégicas que se alinean con los valores y prioridades de la Unión Europea y Panamá, como la protección de datos y propiedad intelectual, la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, los estudios globales, la ecología y gestión de la biodiversidad en el contexto del cambio climático, así como la movilidad eléctrica y las energías limpias. 

La experiencia fue muy enriquecedora, ya que permitió a los nuevos becarios conocerse entre ellos antes de partir, al tiempo que pudieron establecer vínculos intergeneracionales con alumni Erasmus y con representantes de los países que los acogerán próximamente. El evento fue una celebración del talento joven panameño, de la cooperación educativa entre Europa y Panamá, y del compromiso compartido por construir un futuro más inclusivo, sostenible e innovador.