Panamá recibe a la Primera Conferencia Regional sobre el Control del Comercio Estratégico de Artículos de Doble Uso

Representantes de doce países de América Latina y el Caribe (ALC) se reúnen en la ciudad de Panamá los días 23 y 24 de septiembre de 2025 para una conferencia regional de alto nivel enfocada en los controles del comercio estratégico de productos de doble uso. Esta reunión representa un importante paso adelante en el fortalecimiento de la cooperación regional para evitar el desvío del comercio internacional de bienes y tecnologías hacia la proliferación de armas y armas de destrucción masiva.

La «Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre los controles del comercio estratégico de productos de doble uso» está organizada conjuntamente por el Programa de la Unión Europea para el Control de las Exportaciones de Productos de Doble Uso (EU P2P), el Programa de Control de Exportaciones y la Seguridad de Fronteras (EXBS) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Programa Internacional de Control de Exportaciones para la No Proliferación (INECP) del Departamento de Energía de los Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El evento ha reunido a los representantes de Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Perú, Bahamas, Uruguay.

El evento reúne a más de 60 funcionarios gubernamentales, reguladores y expertos técnicos de toda la región para compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencias nacionales sobre el desarrollo y la implementación de sistemas eficaces de control del comercio estratégico.

El principal objetivo de la conferencia es sensibilizar sobre el panorama actual de la seguridad internacional, impulsar conocimientos técnicos actualizados y promover la adopción y aplicación de normas de control de comercio estratégico sólidas y coherentes que no obstruyan el desarrollo económico de los países de ALC.

La UE, a través de su Programa P2P de la UE, se ha comprometido a apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la creación de sistemas de control de comercio estratégico eficientes, transparentes y alineados a escala internacional. La cooperación con los socios internacionales y el pleno compromiso con los regímenes de controles de comercio estratégicos existentes son esenciales para garantizar la seguridad mundial y las prácticas comerciales responsables.

Izabela Matusz, embajadora de la UE en Panamá. 

Sobre la base de las contribuciones preparadas por cada delegación nacional, la conferencia incluirá mesas redondas interactivas sobre la situación mundial, así como sesiones de trabajo diseñadas para explorar en profundidad los aspectos técnicos y operativos del establecimiento y mantenimiento de un marco funcional de control de comercio estratégico para productos de doble uso.

Los temas clave incluirán el análisis del entorno de amenazas cambiante, en particular los riesgos asociados con las tecnologías emergentes; las ventajas de una contar con legislaciones completas sobre productos de doble uso; las metodologías de evaluación de riesgos; los procedimientos de concesión de licencias; la aplicación de la normativa aduanera y la cooperación interinstitucional

La conferencia también se centrará en las prioridades regionales y la importancia de fortalecer la colaboración entre los países de ALC para abordar los desafíos compartidos de manera más efectiva.

Se espera que los resultados de la conferencia permitan a fortalecer aún más los marcos nacionales y profundicen los lazos regionales en el esfuerzo conjunto para abordar los desafíos relacionados con el control del comercio estratégico.

Acerca de los organizadores:

Proyecto global P2P de la UE: La P2P de la UE es el programa emblemático de la Unión Europea para crear oportunidades de diálogo con los países socios voluntarios sobre la prevención de la proliferación de armas y armas de destrucción masiva mediante la gestión del comercio internacional y las transacciones financieras.