La Unión Europea celebra el Día de Europa 2025 con exhibición Panamá y Europa: caminos que unen

Cada 9 de mayo, la Unión Europea conmemora la Declaración de 1950 de Robert Schuman, por aquel entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, considerada el punto de partida del proceso de integración europea. En su declaración Schuman proclamaba que "La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan." 75 años después, la Unión Europea sigue firmemente comprometida con los valores que inspiraron este proyecto único en el mundo: la paz, la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.
Este año además marca el 80º aniversario de la victoria aliada en Europa (8 de mayo de 1945), que puso final a la Segunda Guerra Mundial en Europa. "El Día de la Victoria es seguido por el Día de Europa, que nos recuerda que la paz y la integración europea van de la mano, desde hace 80 años", como dijo Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea. A través de proyectos como Caminos culturales, Cruces naturales, la Unión Europea trabaja junto a Panamá en pro de estos valores compartidos y una cooperación internacional basada en reglas y principios.
La exhibición “Panamá y Europa: caminos que unen” es la culminación del proyecto que emana del reconocimiento de la Unión Europea del papel crucial de Panamá como punto de encuentro e intercambio de personas, ideas y bienes. La exhibición pone en valor la contribución del Camino de Cruces y el Camino Real a los fuertes lazos históricos, económicos y culturales entre Panamá y Europa. También sirve de escenario para presentar una Guía que explica la evolución histórica de las rutas y ofrece sugerencias prácticas para explorarlas hoy en día.
La exposición “Panamá y Europa: caminos que unen”, que fue inaugurada el 8 de mayo por la Embajadora de la Unión Europea Izabela Matusz, el Canciller Javier Martínez-Acha Vásquez y la Ministra de Cultura María Eugenia Herrera, está abierta al público en el Museo del Palacio de Gobierno, de forma gratuita, hasta el 17 de mayo, en horario de 8 a.m. a 4 p.m. en días laborales. La exposición también se podrá visitar el sábado 17 como parte del Día de los Museos. Posteriormente, “Panamá y Europa: caminos que unen” viajará a diferentes lugares de la geografía panameña, principalmente a sitios relacionados con la Ruta Colonial Transístmica, en respaldo a su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO, liderada por el Ministerio de Cultura.
Adicionalmente, la IV Semana del Cine Europeo se celebrará del 19 al 23 de mayo en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá. Este año se proyectarán un total de 12 películas de diferentes Estados Miembros de la Unión Europea y Ucrania, relacionadas con las rutas culturales y naturales. Además, durante la Semana se darán a conocer a los ganadores panameños del concurso regional de cortometrajes Euro CineLab 2025. Asimismo, el cineasta independiente belga-ecuatoriano Xavier Solano organizará un laboratorio de cine presencial. Otras actividades culturales en el marco del Mes de Europa incluyen presentaciones del programa de intercambio internacional de estudiantes Erasmus+ y clases exprés de idiomas europeos.