RELACIONES PANAMÁ-UE
Intercambios culturales e interpersonales
Unidad en la diversidad
La diversidad cultural es uno de los emblemas de la Unión Europea y de sus 27 Estados Miembros. Es por ello que desde 2000, el moto oficial de la UE es "Unida en la diversidad". A su vez, Panamá presenta una gran riqueza cultural.
La cultura crucial para reforzar las relaciones más allá de las fronteras europeas, conectando así a las personas de Panamá y Europa para compartir valores, aprender de los demás e intercambiar opiniones y experiencias. La UE promueve diferentes actividades culturales a lo largo del año, además de implementar proyectos en Panamá y ofrecer oportunidades a nivel global.
Por otro lado, abordar desafíos globales como el cambio climático, la salud, la erradicación de la pobreza o el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere una acción colectiva, basada en los valores comunes y el multilateralismo. De ahí que la UE colabore estrechamente con las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las universidades, los medios de comunicación, los grupos como mujeres y juventud, etc.
Las iniciativas de relaciones culturales y diplomacia pública de la Delegación de la Unión Europea en Panamá constituye un compromiso a largo plazo con ciudadanos/as y socios potenciales del país, para generar confianza y comprensión mutua y, al hacerlo, facilitar la cooperación futura para abordar desafíos comunes y mejorar las relaciones internacionales.
Iniciativas anuales
Noche de Jazz por el Día de la Mujer
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, celebramos los logros, la resistencia y el talento de todas las mujeres: desde las diplomáticas y profesionales, hasta las mujeres que trabajan en la casa y las mujeres migrantes que atraviesan situaciones difíciles buscando un futuro mejor para sus familias.
En compañía de más de 50 mujeres excepcionales, de los ámbitos de la administración, la empresa, cultura, ciencia, cuerpo diplomático, medios de comunicación y mundo académico, intercambiamos sobre la inclusión de la mujer e hacemos nuevas amistades, pero también bailamos, cantamos y nos sentimos empoderadas.
En 2025, Afrodisíaco deleitó en una Noche de Música Caribeña con un enfoque medioambiental. En 2024, la segunda Noche de Jazz contó con la magnífica actuación de la Dama del Jazz, Idania Dowman, y su grupo The Emotions. En 2023, el concierto estuvo a cargo de Las Hijas del Jazz.

Semana del Cine Europeo
Cada mes de mayo, la Semana de Cine Europeo en Panamá acerca al público panameño amante del cine, de forma completamente gratuita, una selección de producciones cinematográficas europeas, que habitualmente no se programan en las salas comerciales de Panamá pero han ganado diversos premios y reflejan la diversidad cultural de la UE.
En 2024, las proyecciones tuvieron lugar en el Espacio EUROPA y en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá, y se centraron en el tema de juventud y niñez a través del poder impactante y emotivo de un total de 15 películas de diferentes Estados Miembros de la UE y Ucrania. Además, se presentaron los cortometrajes del concurso Euro CineLab 2024.
En 2023, la temática de la migración se abordó en el Museo del Canal y el Cine Unviersitario. En 2022, la primera Semana del Cine Europeo tuvo lugar en el Museo del Canal.

Concierto de Navidad
En diciembre de 2024, por tercer año consecutivo, disfrutamos de villancicos europeos y panameños de la mano de los más de 100 jóvenes talentos de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá. Consulta el programa completo aquí.
Este evento anual, realizado por la Delegación de la UE en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promueve el desarrollo integral de los estudiantes y reafirma nuestro compromiso con la cultura, la educación y el intercambio positivo en Panamá.
El Concierto de Navidad, habitualmente celebrado en la Parroquia Nuestra Señora Del Carmen (Vía España), también nos recuerda los valores compartidos del cristianismo.
Día de Europa
Cada 9 de mayo, la Delegación de la Unión Europea en Panamá y sus Estados Miembros marcan el Día de Europa, recordando la histórica Declaración Schuman que dio comienzo de lo que hoy es la Unión Europea, mediante la cooperación económica que haría inconcebible la repetición de las guerras del siglo XX. Desde entonces, la Unión ha proporcionado más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad. Lo que empezó como una unión puramente económica se ha convertido en una organización que abarca muchos ámbitos políticos diferentes: desde el clima, el medioambiente y la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, la justicia y la migración.
Los días 11 y 12 de mayo de 2024, Espacio EUROPA se centró en explorar los temas verde, digital y social, así como en poner en valor la diversidad y los intercambios culturales. A través de un rico programa de paneles de discusión, talleres, exposiciones, películas, clases de idiomas, realidad virtual, multimedia Copernicus y más, Espacio EUROPA se posicionó como el punto de encuentro para la cultura, la tecnología, el medioambiente y la inclusión social. Más de 1.000 personas conocieron la cooperación entre la Unión Europea y Panamá y la región, así como la rica y diversa herencia cultural.
In 2023, the EU inaugurated in the Biomuseum a touring exhibition "Copernicus: a look from space on Europe and Panama". In 2021, different activities made up the Europe Month.
En 2023 la Unión Europea inauguró en el Biomuseo la exposición itinerante "Copernicus: Una mirada desde el espacio de Europa y Panamá". En 2023 el Mes de Europa en Panamá comprendió diversas actividades.
Juventud
Altavoz Juvenil de la Unión Europea en Panamá

UE en Panamá
El Altavoz Juvenil surge como parte del compromiso de la Unión Europea con la participación juvenil, de acuerdo con el Plan de Acción para la Juventud (2021). Su propósito es fortalecer la voz, el empoderamiento y la conexión de la juventud para el desarrollo de sociedades más inclusivas, democráticas y sostenibles. Actualmente, 11 organizaciones juveniles participan de este espacio de consulta, asesoramiento e interacción entre la juventud panameña y la Delegación de la UE para así garantizar que las voces de los/as jóvenes son escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones y en el diseño e implementación de actividades.
Entre las actividades realizadas se suman varias reuniones, recomendaciones de cara al Plan de Acción de la Unión Europea para la Juventud, representación del AJ en el Global Gateway High-Level Youth Event que tuvo lugar en Bruselas, colaboración en la organización de eventos de la Delegación de la UE, etc.
Team Europe Youth

UE en Panamá
Team Europe Youth es una iniciativa innovadora que busca crear una red de jóvenes europeos/as que se encuentran trabajando en instituciones europeas en Panamá, como pueden ser embajadas, centros culturales o cámaras de comercio, o en organismos internacionales, como las agencias de la ONU. Su objetivo es brindar oportunidades de networking entre los/as jóvenes, así como de participación conjunta en diversos eventos socio-culturales.
Las actividades comprenden visitas a la Delegación de la UE y a la Oficina Regional de DG ECHO en Ciudad del Saber, participación en la Semana de la Cocina Italiana en Panamá, visitas a la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España, el Museo del Canal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y sesiones sobre las oportunidades laborales en la UE y sobre el trabajo de la EASA en la región ALC. Varios de estos encuentros se realizaron en conjunto con el Altavoz Juvenil, fomentando así las relaciones culturales e interpersonales entre la juventud panameña y europea.
Intercambios educativos e interpersonales
La Unión Europea ofrece a Panamá diferentes oportunidades de establecer lazos interpersonales. En el área de movilidad de créditos durante la licenciatura, maestrías completas o proyectos de desarrollo de capacidades, se cuenta con las becas del programa Erasmus+. A nivel de investigación, existen diferentes modalidades del programa Horizonte Europa. Los diferentes Estados Miembros de la UE también proporcionan sus propias becas para estudios, voluntariado u otros tipos de intercambio.
Otros programas globales de la Unión Europea se enfocan en grupos específicos, incluidos profesionales del sector cultural a través de la Global Cultural Relations Programme, periodistas a través de las visitas de medios a Bruselas, o líderes políticos y de opinión a través de la EU Visitors Programme. Adicionalmente, la Unión Europea regularmente realiza diálogos políticos y técnicos sobre diferentes temáticas, como puede ser la Alianza Digital UE-ALC o en el marco de los diferentes proyectos de cooperación.
Proyectos en el área de cultura
Caminos coloniales, cruces naturales
Samuel Valdés
El proyecto Caminos coloniales, cruces naturales fue lanzado en diciembre de 2024 con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural y la sostenibilidad ambiental y económica a través del patrimonio cultural, en estrecha colaboración con todos los actores involucrados.
El proyecto no solamente busca apoyar a Panamá en su importante labor de protección, reconocimiento y promoción de la Ruta Transístmica Colonial, sino que también pretende iniciar por primera vez una reflexión sobre la notable contribución del Camino de Cruces y del Camino Real a las relaciones entre Panamá, Europa y el mundo.
Las tres fases del proyecto comprenden:
- el establecimiento de una red de profesionales del área de patrimonio cultural de Europa, Panamá y América Latina;
- la redacción de una guía sobre la Ruta Transístmica Colonial; y
- la organización de una conferencia final.
El proyecto promueve acciones de intercambio de conocimientos, sensibilización y construcción de comunidad, inspirando la visita a los sitios que conforman la Ruta transístmica colonial, así como una reflexión sobre cuestiones relativas a la memoria y la identidad
Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de un enfoque de economía creativa para el desarrollo en Panamá

UNESCO
Entre 2020 y 2022, la UE y la UNESCO proporcionaron asistencia técnica a Panamá con el objetivo de fomentar la economía creativa y la gobernanza cultural a través de:
- Estrategia Nacional de Economía Creativa “CREA en Panamá 2030” para posicionar la economía creativa como un pilar del desarrollo económico y cultural del país en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Desarrollo de las capacidades institucionales para la implementación de la estrategia de economía creativa para el desarrollo sostenible, en especial la recién creada Dirección Nacional de Economía Creativa y Turismo Cultural del Ministerio de Cultura, con un el enfoque de género y la articulación con el futuro Plan Nacional de Cultura.
Invitada de honor en la Feria del Libro de Panamá
Con aproximadamente 100.000 visitantes cada año, la Feria Internacional del Libro de Panamá (FILP) es el evento cultural más grande del país. En 2022, la Unión Europea fue la Invitada de Honor, contando con un stand emblemático inspirado en la naturaleza y un exitoso e intenso programa de 56 actividades culturales en torno a los temas de la cultura europea, juventud y cambio climático. La FILP fue también fue una excelente oportunidad para informar al público sobre la propia UE y sus proyectos en Panamá.
El programa cultural de la Unión Europea incluyó presentaciones de libros de autores europeos premiados, una Gala de Poesía Europea, clases flash de idiomas, proyección de la película ucraniana 'Mis pensamientos son silenciosos', lecturas de cuentos tradicionales europeos, exposiciones, conferencias y mesas redondas sobre libertad de prensa, biodiversidad, cambio climático, '¿Qué es la UE?' y Erasmus+. El Muro de Solidaridad por Ucrania, que recogió más de 1000 mensajes, y el Mural del Clima, basado en la inteligencia colectiva y creatividad, fueron muy bien recibidos por los participantes.