Jóvenes nicaragüenses reciben beca Erasmus de la Unión Europea

01.09.2020

Estos nuevos becarios se unen a los más de 270 jóvenes nicaragüenses beneficiados por Erasmus en los últimos 13 años.

Seis jóvenes nicaragüenses que viajarán próximamente a Europa para iniciar sus estudios de maestría en prestigiosas universidades, gracias al programa de becas Erasmus+ de la Unión Europea (UE), fueron felicitados personalmente y sostuvieron un conversatorio con el Embajador de la UE en Nicaragua, Pelayo Castro Zuzuárregui.

Estos nuevos becarios se unen a los más de 270 jóvenes nicaragüenses beneficiados por Erasmus en los últimos 13 años. En su reunión con el Embajador Pelayo Castro, esta nueva generación reconoció que enfrenta muchos desafíos a nivel nacional e internacional, pero a la vez destacaron que emprenden su viaje con una maleta llena de sueños y expectativas: Desarrollar la educación superior y la investigación, aprovechar las oportunidades comerciales entre la UE y Centroamérica, contribuir con el cuido del medio ambiente, crear políticas públicas para las poblaciones más vulnerables, promover puentes y una cultura de tolerancia y diversidad, aprender del modelo de integración europea, abrirse a nuevas corrientes de pensamiento y luchar contra la violencia a la mujer.

“El coronavirus no frena ni nuestras becas Erasmus ni la ambición de los estudiantes nicaragüenses. Es un honor presentar oficialmente, conocer y aprender del nuevo grupo de becarios Erasmus de Nicaragua. Todos estos jóvenes tienen un currículum impresionante y un futuro prometedor. Su calidad académica y perseverancia les ha permitido ganar entre miles de candidatos la oportunidad de seguir creciendo no sólo a nivel profesional, sino a nivel personal. Juntos por Nicaragua seguimos tendiendo puentes y abriendo mentes a través de la educación, la cultura y la diversidad,”, dijo el Embajador Pelayo Castro.

group of people all around a room all standing up looking at the camera

El grupo de becarios Erasmus 2020 está compuesto por Zugania Zúniga, Alex Castellón Meyrat, Juan Úbeda Mejía, Adrianova Carrión Falla, Igor Úbeda Montenegro y Alejandra Vanegas Cedeño. Ellos realizarán sus estudios en diferentes universidades europeas de Austria, Bélgica, Francia, Finlandia y Holanda, entre otros países europeos.

“Me describo como una joven profesional, con capacidad de liderazgo, con alto sentido de la justicia y compromiso social. Me apasiona la educación, como un medio para alcanzar el Desarrollo Humano Sostenible y construir una sociedad más justa e inclusiva”, expresó Adrianova Carrión Falla, quien cursará en Austria una Maestría en Investigación e Innovación de la Educación Superior.

Juan Úbeda Mejía estudiará en Holanda una Maestría en Derecho Económico y tiene altas expectativas sobre la formación académica que recibirá. “Al finalizar mis estudios seré un especialista en análisis de mercados, regulación económica y políticas de fomento a la competencia. Todos estos temas son de mucha relevancia en el contexto de integración económica Centroamericana que la Unión Europea está ayudando a impulsar, así como para el Acuerdo de Asociación entre ambas regiones que pretende aumentar el comercio e inversiones”, manifestó el joven becario.

Erasmus+ es el programa europeo de becas con mayor impacto en el mundo. Cada año acoge a más de 400 mil estudiantes de diversas partes del mundo, con un presupuesto que entre 2014 -2020 es de casi 15 mil millones de euros.

Estimular la inserción laboral es fundamental

A inicios del 2020, la UE presentó los resultados del programa Erasmus+ en Nicaragua, durante un encuentro con más de 70 gerentes de gestión humana de empresas de exportación, comercio, industria, servicios, entre otros sectores, agencias de empleo y universidades.

El encuentro sirvió como punto de partida para intercambiar ideas sobre posibles alianzas e iniciativas conjuntas entre la UE, universidades y el sector privado, con el fin de estimular la inserción laboral de los ex becarios Erasmus+, una vez que culminen sus estudios en Europa.

En la actividad también asistieron directivos de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Nicaragua (AERHNIC), cámaras europeas-nicaragüenses y del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).