La pandemia está lejos de acabar: necesitamos una OMS fuerte que ofrezca resultados

La pandemia de coronavirus es un problema mundial y solo podemos superarla con una solución global
Esta preocupante situación nos recuerda algo esencial: esta pandemia es un problema mundial y solo podemos superarla con una solución global. Si no triunfamos en la lucha contra la Covid-19 de manera eficaz en todas partes, el virus terminará por volver. Algunas personas alegan que este aumento del riesgo se debe a la aceleración de la circulación de mercancías y personas, un efecto secundario no deseado de la globalización. Pero esto no es nuevo: las personas y las mercancías siempre han circulado, y los virus con ellas. Sin remontarnos a las grandes epidemias de la Edad Media, basta recordar la gripe «española» de 1918 y sus millones de víctimas.
Al afrontar esta pandemia podemos medir hasta qué punto la salud es, por su propia naturaleza, lo que los economistas denominan un «bien público global». Mientras las personas más vulnerables de los países más pobres no reciban un trato adecuado, las personas prósperas de los países más ricos se verán igualmente afectadas. Esta es la razón por la que, con un espíritu de solidaridad con nuestros socios de fuera de Europa, el apoyo a una mejor preparación y a unos sistemas sanitarios más sólidos es desde hace mucho tiempo fundamental para la UE.
Este es también el motivo por el que la Unión Europea y sus Estados miembros han movilizado 36 000 millones de euros para el paquete de iniciativas «Equipo Europa», destinado a ayudar a los países socios y a las poblaciones más expuestas a afrontar la pandemia, tanto desde el punto de vista sanitario como de sus graves efectos socioeconómicos. En la videoconferencia que celebramos el lunes, discutimos cómo coordinar mejor nuestros esfuerzos para acelerar el despliegue de este paquete sobre el terreno y garantizar resultados tangibles.
En este contexto, debemos coordinar más que nunca nuestras respuestas a nivel mundial. La UE y sus Estados miembros ya son los mayores contribuyentes a la OMS, pero necesitamos una Organización Mundial de la Salud con más recursos y capacidad de acción. Por esta razón, es lamentable que algunos países, como los Estados Unidos de América, elijan este momento para poner en entredicho la necesidad de una actuación multilateral en el ámbito de la salud pública, rompiendo sus vínculos con la OMS. A su debido tiempo, será necesario evaluar el comportamiento de la OMS durante esta crisis, así como la idoneidad de su actual gobernanza para responder a este tipo de pandemias. Con independencia de los problemas que esta organización pueda tener, existe una necesidad urgente de una actuación multilateral en materia de salud pública, y la OMS es sin duda quien mejor puede hacerlo.
Lo que es verdad para la salud, es cierto también para muchos de los principales retos a los que se enfrenta Europa en la actualidad: ya se trate de la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el terrorismo o la regulación y la elusión fiscal, necesitamos un sistema multilateral mundial reforzado. Es necesario reformar el sistema multilateral de la posguerra para tener debidamente en cuenta los grandes cambios y los retos actuales. Como Unión Europea, seguiremos trabajando para reforzar este sistema y convencer a nuestros socios de la necesidad imperiosa de soluciones multilaterales a los problemas mundiales.
Más entradas del blog de Josep Borrell, Alto Representante de la UE