- Hoy, 27 de abril de 2020, se cumplen 10 años del asesinato de la defensora mexicana de derechos humanos Bety Cariño y del finlandés Jyri Jaakkola. Ambos demostraron un fuerte compromiso para visibilizar las situaciones de injusticia social y proteger los derechos de la comunidad indígena Triqui, y perdieron la vida en el Estado de Oaxaca durante un ataque contra su caravana humanitaria, en el que también resultaron heridas varias personas provenientes de Alemania, Bélgica, España e Italia.
- Expresamos nuestras condolencias y nuestra profunda solidaridad con las familias y los amigos de todos los defensores asesinados. Sus muertes reflejan el preocupante grado de impunidad así como la violencia, los asesinatos y la intimidación al que siguen enfrentándose en México.
- Mostramos nuestra seria preocupación por la situación de los defensores y reiteramos nuestro firme compromiso con los Derechos Humanos y la protección de los que los defienden, así como todos aquellos que promueven el derecho a una información libre y transparente.
- Animamos a las autoridades del estado a que tomen medidas concretas para proteger testigos, procuradores y abogados amenazados durante el proceso judicial del caso y asegurar así que las víctimas y sus familiares puedan encontrar justicia
- Reiteramos nuestro llamamiento a las Autoridades mexicanas competentes para que desplieguen todos los esfuerzos posibles y brinden justicia a las víctimas y sus familiares con el fin de identificar y juzgar a los responsables intelectuales y materiales para que no queden "zonas de silencio" donde las personas defensoras de derechos humanos no se atrevan a trabajar.
- Ante la alarmante reincidencia de agresiones contra defensores y defensoras en el país, instamos a las Autoridades mexicanas competentes a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todas las personas que defienden los derechos humanos en México. Asimismo, instamos a las Autoridades a que casos como los de la Sra. Bety Cariño y el Sr. Jyri Jaakkola no queden impunes.