Un programa exitoso de cooperación birregional en materia de seguridad y justicia

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, para el diario Excélsior.

Hace un par de semanas tuve el privilegio de participar en el Encuentro Anual del Programa de la Unión Europea de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PACCTO 2.0), celebrado en Lima, Perú. Fue un evento de gran relevancia para la cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de seguridad y justicia.

El evento reunió a más de 450 participantes, entre ellos secretarios, subsecretarios, fiscales y autoridades políticas, de seguridad y justicia de Europa y América Latina, así como altos funcionarios de instituciones europeas y embajadores de la Unión Europea en la región. La alta representación institucional fue una muestra clara del compromiso compartido frente al desafío que representa el crimen organizado transnacional.

Financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 58.8 millones de euros (unos mil 250 millones de pesos), EL PACCTO 2.0 busca fortalecer el Estado de derecho mediante el acompañamiento a instituciones de seguridad, justicia y sistemas penitenciarios en América Latina y el Caribe. Tras una exitosa primera fase, en la que el programa se consolidó como un espacio de intercambio de buenas prácticas a nivel birregional, EL PACCTO 2.0 cuenta con la participación activa de Estados miembros como Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.

En el caso de México, la Delegación de la Unión Europea en México ha impulsado un componente específico: la “Ventana México” de EL PACCTO 2.0, que cuenta con un financiamiento adicional de dos millones de euros (más de 44 millones de pesos) para la implementación de actividades a nivel estatal y federal. Esta iniciativa tiene como objetivo trabajar en conjunto con las autoridades mexicanas en el diseño e implementación de políticas públicas eficaces que fortalezcan la seguridad ciudadana, la administración de justicia, con énfasis en casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, así como el combate a grandes tráficos: de armas, drogas, personas, bienes culturales y medioambientales.

Gracias a esta Ventana, se ha estrechado la colaboración con diversas instituciones mexicanas, como las secretarías de Relaciones Exteriores, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional, así como la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Instituto Federal de Defensoría Pública y autoridades locales, como la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Actualmente, en el marco de la Ventana México, se están desarrollando actividades centradas en el fortalecimiento del servicio civil de carrera de algunas instituciones públicas y de sus capacidades operativas, así como con el reforzamiento del sistema penitenciario, de unidades especializadas, de modelos de actuación en instituciones de seguridad y justicia. Con este programa, México está desarrollando un modelo pionero que ha despertado el interés de otros países de la región, que buscan replicarlo.

El crimen organizado no conoce fronteras. Por ello, requiere respuestas articuladas, eficaces y sostenidas, basadas en la cooperación internacional. EL PACCTO 2.0 ha demostrado ser una herramienta estratégica que contribuye a consolidar sistemas de seguridad y justicia más sólidos y resilientes, centrados en la protección de las personas. La Unión Europea reafirma su compromiso con México y con toda la región de América Latina de trabajar, como socios, para hacer frente a los desafíos globales de nuestro tiempo y construir juntos un futuro más seguro y justo para todos.

Leer en Excélsior.